- Precio
Periódico ABC MADRID 20-08-1907, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas8
- Fecha de publicación20/08/1907
Ver también:
MADRID, MARTES 20 DE AGOSTO DE 1907. r CRÓNICA UNiVER- SADILUSTRADA. NUMERO E X T R A so C É N T I M O S) gíg) g A B C EN SAN SEBASTIAN DE SOCIEDAD Ayer salió para San Sebastián, Guetary y Biarritz nuestro querido compañero de redacción D, José Martínez Ruiz (Azorln) AÑO IJl. N Ü M 807. S) B 2. É P O C A S P A N O L E S Y AMERI- Este verano lia CANOS resultado c o m Hoy se umple el tercer aniversario do la pletamentemarítimo. Regatas de balandros, niarinex os japone- muerte de D. Erancisco de Paula Retortillo y ses, marineros franceses y argentinos, y una Diez, procesión de vaporcillos y barquichuelos que A su viuda; hija la condesa de Almaraz, y lian estado acarreando gente á los formidables demás f a m i l i a reiteramos la expresión de bu ues de guerra. nuestro pésame. I, a gente ha visto tripulaciones de tres continentes distintos: primero los nipones, á quieH a regresado á Madrid D. Rafael Palomino, nes se lia obsequiado con la admiración más subdirector de los Reales Palacios. sincera; después vinieron los franceses, nuest -os cunkffis los franceses; y por último, han lleAyer marchó á Mondariz el mínente pianista gado los argentinos, nuestros hermanos. D. José Tragó. Estos han recibido un obsequio particular, ferviente y lleno de simpatía; y fué que los inSe halla enfermo en Caldas de Priorio (Asdianos, que aquí son muy numerosos, trataron turias) el marqués de Santa Cruz de Marcede relacionar su actual riqueza con sus años nado. de emigración y de trabajo, y no encontraron aflsR mejor medio para atestiguar su agradecimiento al país americano, que convidando á sus LA ISLA marinos en el monte ülia, donde se comió, se brindó y se, abrazaron cariñosamente las dos D E CORTEGADA ramas de la gran familia ibérica. POR TELÉURAKO Grandmontagne soltó un discurso elocuente, VILLAGARCÍA, I9, 9 N. y los buenos de los indianos, á falta de otro medio de expresión, aplaudieron y creo que llo- K las seis de la tarde se firmó el acta de doraron. Los indianos no son oradores, porque nación de la isla de Cortegada á favor de los han trabajado mucho; los india 7io s... -tvax A. SQ. -Reyes. mc que los elogie, yo que he sido un indiano La ceremonia se celebró al pie de la ermita fracasado. de la citada isla, asistiendo en representación Hay entre el vulgo una idea despectiva res- de SS. MM. el ex ministro Sr. Quiroga Ballespecto del indiano; se ha formado sobre él un teros, que pronunció un breve discurso, acepconcepto ridículo, desdeñoso, sin duda porque tando la donación en nombre de los Soberanos nadie quiere valuar generosamente esas vidas de España. Como testigos, se hallaban presentes el marcalladas 3 -heroicas. Al indiano 110 se le conoce bien. ¿Qué es un indiano? Os dirán que es un qués de Aranda. rico propietario, y D. Joaquín hombre rudo, tosco, algo misántropo, un tanto Martínez. reacio en prodigar su dinero; os dirán que sus También asistieron todas las autoridades, regustos no son refinados, que su existencia es presentaciones de la Prensa y comisiones de anodina, y os harán de él una pintura del todo los pueblos de Carril y Villajuán. ecjuivocada. Pero al indiano hay que examiAl terminar su elocuente discurso el señor narle en su vida pasada, contar sus méritos Quiroga Ballesteros, la muchedumbre propor lo que representa, y no por lo que aparen- rrumpió en calurosos ¡vivas! á los Reyes, á Esta. Y la acción de esos hombres obscuros es de paña, á Galicia, al Sr. Ballesteros y al inicialo más noble y edueativa que puede darse para dor de la donación, D. Daniel Poyan. lección de un país. Después se dispararon multitud de bombas Pertenecen á la categoría de los hombres re- y cohetes. El Sr. Quiroga Ballesteros telegrafío á don pres entativos. Son maestros de energía, de constancia y de voluntad, precisamente en un Alfonso XIII, participándole el acto. país que carece de energía, constancia y voMañana se dará un banquete monstruo en luntad. En un país indolente y mesiánico, son honor del Sr. Quiroga Ballesteros. ellos, los indianos, quienes representan Jas alEl periódico regional Galicia Nueva ha putas virtudes del esfuerzo individual. Tan gx an- blicado un númerowextraordinario muy interede es su virtud, individualista, que acaso por sante, reprodueiendo el documento de la doesto mismo se vean forzados á emigrar: es nación. AI frente del número va un artículo de como si su robusta personalidad no pudiera Alfredo Vicenti. convivir con sus compatriotas indolentes y tf yi adormecidos. El medio les era contrario, el ambiente de poquedad y estancamiento los arrojaba fuera, y en cuanto pudieron volar salieron de entre la pestilencia de los viejos lares y huyeron á anegarse en aquel soberbio mar de los campos americanos. o s telegrafían de San Sebastián que esta Eí indiano es un soñador y un rebelde. Des- madrugada llegarán los toros de Parlade niño sueña con largas navegaciones en paí- dé, que han de lidiarse el domingo próximo ses remotos; la ambición de dominio y riqueza por las cuadrillas de Fuentes, Bombita y Male muerde el alma cuando vaga débil y pobre chaquito. por su aldea; y un día logra volar, y rompe con los lazos de su patria, deja el rebaño ó el I as corridas de Valdepeñas. arado ó el taller, se lanza p. lo desconocido. Con motivo de las ferias que se celebrarán vSólo en este acto de rompimiento hay un alto. en Valdepeñas los días 30 y 31 del actual, haejemplo de valor. Es cosa fuerte desembara- brá dos corridas de toros los indicados días, zarse de todo cuanto compone la vida: romper con el siguiente programa: con la tradición, con la familia, con las amisDía 30, seis toros de D. Anastasio Martín, de tades; emigrar es un acto que sólo viviéndolo Sevilla, toreados por Fuentes y Lagartijo. se puede comprender. Y despwés llega para el Día 31, seis toros de la ganadería de D. Caremigrante el período más crítico, porque el los Otaolaurruchi, estoqueados por Lagartijo y mozo de la montaña- -sobre todo el mozo vas- Machaguito. congado- -necesita armarse de coraje para vivir en un medio donde todo se le presenta hostil: el idioma es diferente, la lucha por la moLOS DIESTROS HERIDOS neda es más implacable, el trabajo más febril, i ciagos son los actuales momentos para la el clima más enervante, y luego las fieras, los afición taurina. indios, las enfermedades... Eas corridas celebradas el último domingo El indiano es el sucesor de los antiguos en algunos puntos de la Penínsmla tuvieron aventureros españoles; aquéllos descubrían y funestas consecuencias, y son varios los diesconquistaban las tierras, ¿los indianos las fe- tros que han sufrido en dichas corridas cogidas cundan y labran; abren surcos en tierras vírge- gravísimas. nes, conquistan los campos de labor á las selUno de los ya. vas, riegan con agua el país, en lugar de re- Nos referimostoreros heridos ha fallecidocuya de garlo con sangre, y lo cubren de rebaños, de ca- muerte damos al infortunado- Posadas, cuyo renoticia por separado y minos y de ciudades nuevas... Son los héroes trato publicamos en la sección correspondiente. pacíficos, que amasan su fortuna en el sudor De los otros tenemos las noticias que van á y el peligro. A ellos se debe la roturación de la continuaciónPampas; ellos talan las selvas tropicales para que huyan las fieras y los indios bravos; para prl Vaqueriio. que avancen los rebaños y los caminos. Y an- Telegrafían de Guadalajara que en la cotes de envejecer, se restituyen á sus montañas, rrida celebrada en Brihuegael domingo, al ser trayendo dinero para un país pobre, personali- lidiado el toro llamado del aguardiente sudad para un país de incapaces é indolentes. frió una cogida, también grave, otro novillero Hombres de andar lento, de aire sencillo, sevillano, el Vaqueríto. buenos, amables, correctos; hombres que se El animal le campaneó aparatosamente, inhan formado en la escuela más difícil, que es firiéndole una herida en la región glútea, de la escuela del peligro y del trabajo; esos hom- 14 centímetros de profundidad. -bres que representan lo más fuerte y enérgico Ea corrida hubo de suspenderse por falta de de nuestra población; hombres de fuerza indi- matador. vidual, lanzados á la vida de aventura porque en su patria se sintieron oprimidos y vejados Oegaterín. por las cien trabas y los mil impedimentos de Eas noticias recibidas de San Sebastián, nuestra organización tradicional. Esos hom- referentes al estado de Regaierín, son por forbres han dado una nota simpática con su ban- tuna bastante tranquilizadoras. quete de cordialidad hispano- argentma. Ea herida, según opinión de los facultativos, Y nadie mejor que ellos merecía darla, por- carece de importancia. que ellos son los verdaderos representantes españoles en América. Ellos son quienes enlazan C a n t e r o todavía el nombre de España con el mundo También en la corrida celebrada el dominamericano. Sin discursos efusivos de unión go en Sanlúcar de Barrameda, fué cogido por hispano- americana si, vaguedades periodís- uno de los toros, un aficionado que lleva por ticas, ni vehementes demostraciones de ibe- apodo el Santero. rismo, ios indianos son los verdaderos embajaEl cornúpeto le infirió una tremenda herida dores, los únicos soldados espn oies que ocu- en la ingle. pan todavía las eposesionr- nencanas... Santero fué conducido al Hospital en grave J. M. SALAVERRIA estado, inspirando éste grandes temores. LOS SUCESOS DE MARRUECOS INFORMES TAURINOS POR CABLE, TELEGRAhO Y TELEFONO el primer jnomento, conteniendo mucho el IMPRESIONES avance y aclarando las filas de la morisma con ü i ataque del domingo á las posiciones eu- espantosa carnicería. ropeas de Casablanca ha sido serio y en él No puedo concretar en este despacho detase han probado dos cosas que ya estarán can- lles del alcance é importancia de la lucha. sados nuestros lectores de leérnoslas: que la Salgo al campo para formarme idea y para bravura del beréber no tiene igual, pero que se recoger noticias. estrellará contra el armamento, la disciplina y TÁNaER, 19. CASABLANCA, J 8 5 T los medios de que disponen los europeos. PRIMEROS DETALLES En esa acción del domingo han hecho los kabileños un supremo esfuerzo y deben haber 1 a lucha adquirió en los primeros momentos gastado muchas municióne. g, no obstante es- grandes proporciones. Los moros iniciaron el avance á las ocho de casear tanto, que se venden entre ellos al precio de dos pesetas cada cartucho. Y ese es un la mañana. Toda su vanguardia, formada por nutridísiproblema que debe preocupar á Francia, á España y á toda Europa, porque siendo mercan- mos escuadrones, se desplegó en ancha ala, cía fácil de esconder y que una vez introduci- describiendo un semicírculo. Miles de jinetes, al galope, se lanzaron en da en un país aumenta en ocho veces su valor, aquel movimiento envolvente, intentando roresulta un matute sugestivo. dear las posiciones francesas. T iene razón el general Drude, que es, sin Estas viéironse un momento- seriamente ame disputa, un militar de cuerpo entero: ín- nazadas. terin no se castigue á los kabileños, no dejarán Entonce; la artillería, que había üecno poen paz á las fuerzas europeas; pero el perse- cos disparos, cerró el fuego contra la Caballeguirles tiene un inconveniente: que se necesi- ría mora, haciendo magistral puntería y blantaría mayor, número de soldados; que á 20 ki- cos tan afortunados, que interrumpió aquel lómetros de la costa no se podría retroceder avance tan impetuoso. sin desdoro, y que se impondría un Ejército Muchísimos jinetes rodaron muertos, impoconsiderable, haciendo que la pequeña bola de sibilitando el galope de los escuadrones que nieve se convirtiese en avalancha que produ- les seguían. jese males sin cuento. Prodú ose espantosa confusión, que claramente se percibía desde el campo francés, en u n c a como noy se había llevado un asunto tre la morisma. tan delicado por un Gobierno español con Replegóse ésta, iniciando la retirada. tanto acierto, con tanta inteligencia, con tanta Pero al poco rato se rehizo, reiterando el ataenergía como este de Marruecos. No debe aban- que más insistentemente hacia el flanco izdonarse el camino, y si hubo alguna desvia- quierdo de la tropa francesa. ción, debe volverse á él resueltamente; la siEsta no retrocedió ni una línea en sus posituación de España no era ambigua; tan leales ciones, contestando con nutrido fuego de fusiá Francia como á las demás naciones signata- lería. rias del Acta de Algeciras, no incurríamos en Cerca de la playa, la artillería logro meter la más pequeña responsabilidad, y no teniendo varias granadas entre los jinetes marroquíes. que hacer grandes sacrificios para distraer la Hombres y caballos, en gran número, volaopinión pública fuera del país, cumplíamos ron por el aire á la explosión de la melinita, como buenos sin meternos en un callejón sin pero también se rehicieron prontamente. salida; porque no sólo son las vidas de nuesEl general Drude, que tenía transmitidas tros soldados ni el oro que con ellos gastamos órdenes para la acción, hizo destacar dos pe- lo que nos exponemos á perder... lotones de spahis, on 90 caballos, para contener Se han reunido en Casablanca ios cónsules el ataque por dicho flanco. extranjeros para detallar el importe de lo desEos spahis cargaron brillantemente sobre la truido y robado á sus compatriotas; las pérdi- morisma, entablándose una lucha cuerpo á das de los ingleses se aproximan á cuatro mi- cuerpo. llones de pesetas, y así las de los demás; pero Como los moros eran muchos más, h a habitrasladaremos á este propósito el siguiente pa- do un instante en que el éxito parecía inderrafito del Figaro, del sábado 17, que acabamos ciso. de recibir: Entonces Drude dio aviso para que avanza Se estima en 10 millones ae trancos el míni- ran hacia la playa dos compañías de tiradores, mum de las pérdidas smfridas por los europeos quedando también en actitud de entrar á la y protegidos; franceses; ¿pero cómo se cobrará carga un escuadrón. del Maghzen tanto dinero? Este auxilio fué oportunísimo, pues los spahis Y contesta candidamente el periódico ae la pudieron desenvolverse cuando y a estaban rué Drouot: acorralados por la inmensa superioridad nu No habrá otro medio para la Francia que mérica de los jinetes kabileños. pagar tomar inmediatamente sarantias sobre el Eos tiradores entraron á la bayoneta, carGobierno marroquí. gando denodadamente sobre la morisma. Y seguimos con nuestra cantinela de siempre: Retrocedió ésta ante el coraje y el empuje toda energía y toda prudencia es poca. O. de los tiradores. imigtiliiniMiii Cuando los spahis pudieron formarse, viose que habían tenido bastantes bajas, entre ellas EN CASABLANCA dos muertos, uno de los cuales aparecía con la DESPACHOS DE NUESTRO CORRESPONSAL cabeza cortada. Esta cabeza ilevósela un moi o clavada en un ESPECIAL SR. WILIAMS, ENVIADOS DESDE palo á manera de trofeo. Recogiéronse los h e r i d o s seis de ellos CASABLANCA Y REEXPEDIDOS EN TANGEK. graves. TÁNRER, ICJ. -CyVSABLANCA, 18, 3 T, OTROS DETALLES NUEVO ATAQUE n r r e s días hacía que no oíamos la voz de los I p l episodio que anteriormente relato ha sido cañones: hoy la población ha despertado I lo más interesante. Ea furia con que los moros atacaron á los al estampido de la artillería. Se han cobrado los artilleros con creces, pues spahis al verlos aislados, no tiene nombre. Casi todos los heridos lo están de arma ha sido un bombardeo rápido y furioso de los blanca. cañones de tierra y de la escuadra. Hubo un instante en que la morisma, adeEa causa ha sido un nuevo ataque, ya ea lantando unos cuantos metros, hubiera anigran escala, intentado por la morisma. Se han cumplido, pues, las predicciones, quilado á losí spahis, que, al verse envueltos, cuando ayer telegrafiaba yo: esta paz? w durará habíanse corrid! o hasta el mar. Así que la ayumucho; y se ha cumplido asimismo el cálculo da de los tira iores les libró de una muerte sedel general Drude, que ya hace veinticuatro gura, pues irremisiblemente hubieran sido pasados á cuchillo. horas esperaba el avance de las kábilas. En los demás puntos, las fuerzas francesas, Tres días han durado las reuniones de éstas; las limítrofes á nuestro campo, ya escarmenta- atrincheradas, contenían con sostenido tiroteo das por las bombas de melinita, no estaban los ataques de los moros, poco seguros, pero muy dispuestas á nuevas intentonas; pero los incesantes. Surgían lois kabileños montados de todas fanáticos venidos del interior se exaltaron hasta tal punto, que motejaron á los templados de partes; parecían brotar del ísuelo, y por las colinas frontetJas galopaban como por tierra cobardes, excitándoles á la lucha. En la última Asamblea que se hizo en el llana. Solamente wn grupo avanzó con cierto orZoco de Emir ayer, se acentuaron estas excitaciones belicosas. Uno de los más sanguinarios den, como disponiéndose á un ataque serio, Eas tropas francesas íes dejaron llegar unos cabecillas proclamó la guerra santa, diciendo 500 metros de las trincheras, y cuando á esta á gritos que Alá quería la guerra contra los infieles, que la protección de Alá valía más que distancia llegó, resonaron varias descargas cetodos los carones, y que los que cayeran muer- rradas y los moros huyeron, no sin dejar una tos gozarían inmediata entrada en el paraíso porción en tie rra entre muertos y heridos. Entretanto, durante toda la mañana, los crude Mahoma. ceros cesado de Por fin se acordó la lucha, conviniéndose en mitar Glotre y Galilée no habían bajas entre vogranadas, causando más los realizar hoy el ataque. Ea noticia se supo aquí á las pocas horas, y indígenas. tt mu tf- -I l Hiiiwiii 1 III m m m m m w m m g el general Drude tomó sus medidas. Así, al primer movimiento que se advirtió EN EL PRESENTE NUM. en el campo moro, salieron las tropas á tomar posiciones, rompiendo el fuego. EXTRAORDINARIO Ea artillería jugó desde el primer momento, Incluimos el suplemento ilustrado de ocho tanto la de los buques como las piezas ya emplazadas en el campamento francés. páginas L A M U J E R Y L A C A S A qm Ea masa de kabileños que avanzaba era muy nutrida, calculándose que no era exage- deben exigir iodos nuestros suscripfores j? comrada la noticia de que había dispuestos á la pradores. lucha más de 8.000 hombres. PRECIO: DIEZ CÉNTIMOS Pero el bombardeo ha sido muy eficaz desde EiN TODA ESPAÑA