- Precio
Periódico ABC MADRID 10-07-1907, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas8
- Fecha de publicación10/07/1907
Ver también:
MIÉRCOLES lo OE JULIO. DE 1907. N: ÚM. SUELTO, 5 CÉNTIMOS DE NUESTRO ENVIADO ESPECIAL CRÓNICA O. NI VERSAL ILUSTRADA. ANO 111. NÜM. 766. 10 2. ÉPOCA No fuefott- esos- soloslos sucesos desagradables que cargar álá cuenta marciana. Una pobre criatura murió abrasada, otra, sufrió graRUEGOS Y PREGUNTAS ves quemaduras, un obrero hirió gravemente á otro al realizar un trabajo en la obra donde C I N A L DE LA SESIÓN DEL El Sr. MIambos se hallaban... DÍA 9 DE DE 9 o 7 Del crimen de la calle de Tudescos se desSAN ILDEFONSO, 9 1 2 N cubrió... no lo que hay que descubrir, sino que cesidad apremiante de que se discuta el proyecRÓNICA TELEFÓNICA En el progra- dos policías intentaban cometer un chantage to de desgravaeión de los vinos, antes de las ma para el día vacaciones, y el ministro de HACIENDA conuna de las ie hoy estaba anunciada por la. mañana una con diligencias. personas que han figurado en testa que tal es su deseo y el del Gobierno, y las Para ello fingíanse periodistas. partida de golf, en la que jugaría con el Rey, No podrá decirse que pasan los días que en estos momentos se halla reunida la Coademás de sus habituales compañeros en este brirse nada en ese dichoso proceso. sin descu- misión de presupuestos con objeto de emitir Con poliípprt, D. Francisco Potestad. cías de esa calaña todo misterio se comprende. dictamen. Aprovechando esta tranquilidad el informaDa cuenta el Sr. BELTRAN á la Cámara de La política siguió en dulce, como muchas 3o r, que también tiene su corazoncito, es decir, telegramas en que las clases agrícolas y proque gusta de hacer excursiones por cuenta frutas. En el Congreso hubo votación, tanteo ductoras de Valencia protestan contra el propropia de vez en cuando, se puso de acuerdo de votos, tacto de codos, y la inmensa mayoría yecto sobre los azúcares, contestando el señor con un excelente amigo, madrugó, y jinete en de los votantes se declararon golosos, esto es, OSMA que la forma más adecuada de aportar un seguro blas, se dirigió á El Paular por el favorables á los azucareros Las novedades de la noche fueron dos: el be- datos y nacer impugnaciones es intervenir repuente del Reventón. De asunto tan nimio y neficio de la populárísima y saladísima Loreto glamentariamente en el d ebate. personalhubiera hecho caso omiso á no haber, Haciéndose eco deseo de vanos diputapor rara casualidad, adquirido una noticia que Prado, que vio lleno el teatro y se vio aplau- dos de Andalucía, del Sr. BURELL solicitase el habrán de perseguir los estimados compañeros da y agasajada, como ella merece, y el de la conceda una transferencia de crédito á Fomende Madrid y cuya importancia dependerá dé flecha humana en la Exposición de Indus- to para atender al alivio de la crisis obrera. trias. El salto se- dió sin percance mayor y enlas autoridades cortesanas. Bl ministro de FOMENTO dice que espera los espectadores, algunos aficionados á El hecho es como sigue: anteayer detuvo la tre la oreja á Jorge, afirmaban que en su tirar no habrá inconveniente por parte del ministro de vida pareja de la Guardia civil que presta sus. ser- habían visto un salto. TOAS afortunado. de Hacienda, pero que hay que hacer presente vicios en El Paular á un hombre de unos que la crisis del proletariado existe también, treinta y tres años, que marchaba á pie con como en Andalucía, en provincias extremeñas dirección á La Granja. Dicho individuo fue iny castellanas, por lo cual se requiere que los terrogado por los guardias, á quienes infundió medios de auxilio sean amplios, y hay que es sospechas su aspecto, y resultó que no llevaba tudiar con detenimiento, la solución. documentos; que se decía natural de Buenos El Sr. OSMA declara que, no habiendo lle Aires; que había llegado de Madrid y que se gado á sus manos la Real orden, por ello se dirigía á pie á La Corana, sin que justificase POX TELÉGRAFO abstiene de anticipar opinión, con qué propósito. Entre los detalles más saCARTAOBMA, 9, 8 N. El Sr. BURELL rectifica, y dice que supuso lientes que llamaron la atención de los guarque el asunto tenía ya estado de resolución en dias, figura el hecho de tener el sospechoso La segunda visita del ministro al Catalu- Fomento y que la Real orden había ya pasado aspecto distinguido, que contrasta con sus ro- ña ha sido muy detenida. á Hacienda. Espera que se active dicha resolupas deterioradas de obrero, y el poseer, al paEl general Ferrándiz examinó especialmen- ción del Gobierno. Y desde luego extiende su recer, una instrucción no vulgar, pues invita- te la instalación eléctrica. ruego y su interés á las demás provincias sedo á escribir lo hizo con rara habilidad caliEn la semana próxima se verificarán las gráfica. Como las respuestas del detenido no pruebas de las máquinas y de los amarres, y ñaladas por el Sr. González Besada Añade que cuando se presenta un proyecto fuesen satisfactorias, los guardias le entrega- antes de finalizar el año estará el buque en discomo el de los azúcares no hay derecho á ataron á la pareja inmediata, y después de comu- posición de navegar. jar el pensamiento, y anuncia que discutirá nicada la detención telefónicamente al gober 0 El ministro visitó después el hospital de nador civil de Madrid, que es la autoridad á Marina, prometiendo al director consignar en ampliamente el art. 2. base de un privilegio que se pretende crear quien correspondía por hallarse incluido en su el presupuesto próximo el crédito necesario (La Presidencia llama al orden al Sr. Burell, término El Paular, el sospechoso será condu- para las reparaciones del edificio. por salirse éste del objeto de su ruego. cido por tránsito á la corte; El ministro almorzó con las autoridades ciRectifica brevemente él ministro de FOY vamos á otra cosa. viles y militares y después recibió á varias co- MENTO. El tiempo hermosísimo que aquí se disfruta, misiones de los Cuerpos subalternos de la ArORDEN DEL favorece las excursiones, y hoy se organizó mada, que le presentaron algunas solicitudes. Apraébanse sin discusión DÍA dictámenes, varios una burrada de muchachas solas, á la cual conuno de ellos concediendo crédito para obras currieron las hijas del conde de Álmodóvar, las de reparación en el palacio del Consejo de Esseñoritas de Maturana, Adela Rodríguez y Lili p l regreso. El ministro ha salido para Madrid, siendo tado, y otro modificando un concepto en el caRózpide. La excursión fue á la Cueva del Monje, donde se celebró una suculenta merienda. despedido en la estación por las autoridades; pítulo. X 2 H, a. r t 2 Sdel ¡presupuesto de Fo- mentó Los Reyes realizaron también su anuncia- numerosas comisiones del Ejército y de la ArLOS AZÚCARES da excursión al Alto del León, para encontrar- mada, de los partidos monárquicos y de la Reanúdase el debate sobre el proyecto mose allí con las demás personas Reales. En cin- Maestranza del arsenal. muy satisfecho de su Dijo el ministro que va co automóviles se llevó ésta á cabo. Iban en el estancia en Cartagena y que espera solucionar dificando el impuesto de los azúcares, y habla el Sr. MÁRQUEZ para alusiones. primero el Dr. Ledesma, con los Sres. Castejón la situación ¿el arsenal. Refiere las gestiones que, en defensa Ü e sus y Pérez Seoane; en el segundo, el general Basintereses, han realizado los azucareros de Mocaran y los Sres. Santamaría y Ángulo, tenientril. Rechaza algunos conceptos emitidos por te coronel y comandante, respectivamente, del p l ministro en Madrid. regimiento del Rey; en el tercero, la Reina do- Esta mañana ha regresado á Madrid el el Sr. Urzáiz en la sesión de ayer. ña Victoria, con la duquesa de San Carlos; en ministro de Marina de su viaje á Cartagena. El Sr. URZÁIZ interviene brevemente ex si cuarto, el marqués de Viana con su esposa, En su entrevista con los redactores de- algu- plisando sus frases y añadiendo que el dipula condesa dei Puerto, y los condes de la nos periódicos, ha manifestado que la Prensa tado en las Cortes representa á la nación, á los unión, y en el quinto, S. M. el Rey con el eon- de Cartagena ha publicado algo de lo que se intereses totales, aunque concretamente tenga 3 e del Puerto yAntonino. la representación electoral de un distrito. propone hacer. ¿De modo que trae usted la solución al En sentido favorable al proyecto, y, por lo El Rey, que pilotaba su 50 caballos, salió de tanto, en contra del voto particular que los soPalacio el último de todos, pero llegó al Alto conflicto del personal de la Maestranza? Mañana- -contestó el ministro- -se celebra- lidarios suscriben, habla el Sr. NOUGUES. 3 el León el primero, y como no encontrase allí No se opone al proyecto, porque de este modo á nadie todavía, regresó hacia la mitad del ca- rá Consejo y ante él presentaré el proyectp de mino y volvió á subir al puerto con los demás obras para que puedan continuar trabajando cree se sirven mejor los intereses de la viticultura y la vinicultura, y porque es partidario de expedicionarios cuando aparecían por el cami- en el arsenal de Cartagena- -Según los telegramas ha asegurado usted que el Estado acuda en auxilio délas indusno de Madrid, en cuatro coches, la Reina madre, los infantes doña Isabel, doña María Te- que el Cataluña navegará antes de fin de mes. trias nacionales que están en crisis, especialresa, D. Fernando y D. Alfonso de Orleans. -Puede que sí. Y para que no quede parali- mente si, como en el caso actual, la mayoría de Apenas descendieron de los coches las per- zado el personal es para lo que propongo ese los interesados no son capitalistas. (Ocupa su puesto en el banco del Gobierno ionas Reales, se saludaron con las naturales plan de obras. 1- -Señor ministro, enhorabuena por el éxito el Sr. Maura. muestras de cariño. La Reina madre conversó breves momentos pon D. Alfonso. En seguida alcanzado- -le dijo: uno. Espera que, aprobado el proyecto, se abra el se sirvió una espléndida merienda, que había- ¿Éxito? ¿De qué? -replicó el general Fe- camino para desgravar los vinos, y juzga que, sido llevada del Palacio Real de Madrid en un rrándiz con extrañeza. en definitiva, la nueva ley sobre los azúcares familiar con dos muías. Mesas y taburetes se Según parece, el ministro viene satisfecho favorece á todos los industriales de este ramo. eolocaron del lado de la carretera en que está de la acogida que le han hecho. El Sr. CORELLA. declara que en especial el León, y los tres cuartos de hora qué tardó en La opinión allí se manifiesta contenta y es- afecta el proyecto á Aragón, pero también faservirse la merienda reinó entre la familia Real peranzada, porque aguarda las soluciones del vorece á otras regiones. Pide que la Cámara y y personas que la acompañaban el más franco general Ferrándiz para que cuando navegue el la opinión vean en la iniciativa del Gobierno buen humor. Cataluña haya otro buque preparado ó se ha- una acción favorable al interés total de una Como recuerdo de la entrevista se grabaron yan dispuesto trabajos para que desaparezca industria, no de una sola región. Afirma que la crisis industrial existe, y rebate los arguan un árbol los nombres de los Reyes, y á las el pretexto de despido en la Maestranza. mentos que para negarlo expuso el Sr. Lio seis y cuarto se despidieron las Reales persorente. nas, regresando los Reyes á La Granja con el Opina que el proyecto es beneficioso porque infante D. Alfonso de Orleans, que permaneceacude á salvar intereses nacionales que están rá aquí un día ó dos. en peligro. El Rey ha invitado á la Reina madre á alr Se extiende en largas consideraciones relamorzar el jueves próximo, el viernes á los in- p l Gobi iéstrase optimista en lo que se fantes doña María Teresa y D. Fernando, y el refiere á la aprobación en ambas Cámaras tivas á las alternativas de las industrias y á del proyecto de azúcares, y cree que hoy mis- los riesgos y contrariedades que sufre el agri- sábado á la infanta doña Isabel. Mañana es esperado aquí el ministro de la mo quizá, y á lo sumo mañana, terminará la cultor. Dice que representa una Solidaridad agrícola frente á la Solidaridad catalana. (AlGuerra, que vendrá á firmar con S. M. Es posi- discusión en el Congreso. Se lamentaban esta mañana algunos minis- gunas frases del orador promueven repetidable que firme todos los asuntos que tiene en teriales de que, con motivo del debate en el mente la hilaridad de la Cámara. cartera. El ministro de HACIENDA contesta á los El gobernador civil de Segovia, el simpático Congreso sobre dicho proyecto, asistamos más Sr. Gómez Inguanzo, fue esta tarde al pueblo bien á una lucha de intereses que á una discu- diputados que han apoyado el voto particular. Lamenta las discrepancias de criterio manide Turégano, donde estuvieron los Reyes ayer sión de principios. En la actitud de varios solidarios existe, á festadas por el Sr. Urzáiz. visitando el castillo, y en nombre de S. -M. el No lo extraña, sin embargo, pues en una maRey, manifestó que le había sido concedida al juicio de algunos diputados de la mayoría, una evidente contradicción. Son proteccionistas teria como ésta es necesario conceder cierta pueblo la instalación del servicio telefónico. En cambio; hace dos meses que se concedió cuándo se trata del arancel, que es obra de los amplitud de criterio. Así lo reconoce, añadienla instalación de otro- hilo telefónico desde La catalanes, y dejan de serlo al tratarse de una do que no afirma sea su proyecto mejor ó peor Granja á Madrid, y nada se ha hecho todavía industria que no les interesa directamente. que otros análogos, pero quesí cree ha de serEn cuanto al Sr. Urzáiz, también ven cierta vir para evitar la ruina de una industria naen este sentido. Ésto prueba una vez más que contradicción entre su actitud actual y su ten- cional tan importante como la azucarera. no todo el monte es Ture sano. dencia intervencionista cuando se suscitó- la Respecto a l a crisis de esta industria, el se ¡Perdón! cuestión de la hoja de lata que tanto interesa: ñor OSMA afirma rotundamente su existencia, ALFONSO R. SANTAMARÍA á los conserveros. -recogiéndolos argumentos que para Megarlo En esas condiciones, añaden esos conserva- se han expuesto en este debate y que, á su juidores á que aludimos, pierden mucha de- ¿tt cio, no prueban la negación. fuerza los argumentos aducidos por las oposí- Pasa á tratar de los fundamentos délart. s. arte, el nefasto planeta de cuya vecindad ciernes y quedan en pie los que ha empleadb el! del proyecto, que tanto se combate. Dicho ar disfrutamos ahora, sigue haciendo de las ministro de Hacienda para demostrar que la tículo tiende exclusivamente no á coftgjfaii ensuyas con su maléfico influjo. Se dice que ayer industria azucarera atraviesa una crisis peli- torpecer la competencia, sino á regularla. grosa. Se ha calificado también, añade, ese artícuhubo dos duelos... A B C EN LA GRANJA C CONGRESO EL VIAJE DE FERRAND 1 Z LOS AZUCARES lo de superfiuo. Si lo fuera habría de ser también ineficaz. Y si fuera ineficaz, ¿cómo había de causar el daño que se supone? E 1 Sr. Urzáiz, agrega, cree que fuent más sencillo, más franco, limitar la producción fábrica por fábrica, distribuyendo la producción á prorrateo. No hay analogía en los conceptos. Presisaménte aquí está la diferencia esencial entre el pensamiento de S. S. (el del Sr. Urzáiz) y el proyecto. No es lo mismo limitar, cercenar la producción de una fábrica- -lo cual sería atentatorio á la libertad industrial, al verdadero derecho, -no es lo mismo á prohibir que se establezcan, en un plazo relativamente corto, nuevas fábricas donde no existen. Trátase, en ñn, de suspender un derecho en beneficio de la industria total, mas no de prohibirlo, ni de cercenarlo, diciendo cuánto ha de producir cada fabricante. Ei Sr. URZÁIZ rectifica, diciendo que á pesar del disaurso notabilísimo del Sr. Osnia, ha quedado en pie su afirmación de que la industria que obtiene beneficio no está en crisis. Una industria que produce 100.000 toneladas de azúcar, y entre producción é impuesto gasta 85 millones de pesetas ó menos, pudiendo vender ese producto en 115 millones de francos, porque el azúcar extranjero no puede entrar en España á precio menor de 115 francos el quintal métrico; es decir, una industria que tiene Ó puede tener de beneficios de. 30 á 40 millones, ¿requiere la intervención del Estado? ¿Por qué no, se admite que se rebaje el precio de la remolacha, ó que se, aumente el dei azúcar, en vez de esas prohibiciones? Todos sabemos que desde hace tres años se persigue la consecución de una ley de azúcares. Yo sé el efecto- que va á producir el art. 2. en la realidad, pero no sé qué efecto produce en la intención de S. S. Las fábricas libres, con capitales de dos ó tres millones de pesetas, producen tres ó cuatro mil toneladas; lá Sociedad general Azucarera, con 175 millones, apenas producé 60.000, cuando con este capital puede producirse más de 225.000 toneladas. Después rectifica el ministro de HACIENDA, insistiendo también en sus puntos de vista. También rectifica el Sr. SOLER YMARCH; dice que se ha formado una leyenda que atribuye á Cataluña una actitud contraria á la región aragonesa, y recuerda á este propósito las pruebas de afecto que la primera de dichas regiones dio á la segunda. Rectifica elSr. COÉELLA, y después usa de la palabra nuevamente el Sr. SQLER. Procédese á votación nominal á petición de las minorías. Por j 17 votos contra 18 se desecha el voto particular. Se pone á debate otro voto particular, que firman los Sres. Ríu y García Berlanga. El Sr. BERG AMIN, en nombre de la Comisión, rechaza el voto, por (Considerar que sien, do copia exacta del que se ha desechado, las mismas razones que ha tenido para rechazar el primero, tiene para rechaizar el segundo. El Sr. RIU defiende su voto, empezando poi afirmar, en contra de lo dich o por él Sr. Urzáiz, que hay una gran crisis azucarera, que no la remediará el proyecto que se discute, que es enormemente desastroso paira la producción. Añade que debe hablarse con franqueza, y que este proyecto es sencillamente la protección oficial para. el trust azucarero, influyendo el Gobierno con todo su poder en pro de una de las partes que pleitean á favor de los capitalistas y con perjuicio de los fabricantes no sindicados en. el trust. Dice que mientras exista en nspaña un arancel proteccionista como el vigente, no sólo la industria azucarera, sino todas las industrias, estarán en crisis, y la mayoría s- aldará con pérdidas, mientras una región, la catalana, seguirá recogiendo ganancias con este arancel, que constituye las verdaderas murallas de la China para la producción española. Eí Sr, BÉRGAMIN contesta á nombre dé la Comisión. Hace una minuciosa relación de la crisis azu carera y de los distintos proyectos; aumentando el impuesto que fueron presentados por lo distintos Gobiernos que de este as unto han le gislado. Niega en redondo que esta ley tenga ui margen de favor ni mucho menoís que tenga, por consecuencia, el monopolio, porque los fabricantes, con este proyecto y sin él, pueden aumentar el- precio para el consumidor en la cantidad que quieran. Se prorroga la sesión. Justifica el art. 2.0 del proyecto, por conside rar que lo que se pretende con él es que la no. ble competencia entre las fábricas asociadas 3 las libres- dé por resultado el beneficio en el precio para el consumidor. Este proyecto no tiene más que dos bases. la primera, protejer la industria evitando la causa eficiente de la crisis, y la segunda impedir que la acumulación de oapitale. 8 aumenten 1 el mal. r 1 Se susjijeijde el debate. Sé apnieb an varios proyectos de ley y ce le y nta la sesión á las ocho. OESlONDfiLDIA 10 El Sr. Dato abre lí sesión DE JULIO DE 1907 media. á las tres y En los bancos de la mayoría, seis señores diputados. En el azul, el ministro de la Gobernación. Se aprueba el acta y juran, los Sres. Alba y Camino. El Sr. NAVARRO REVERTr R (D. V. pre gunta h l u n s t s ej ¡e, cde éa é torito íBenábarre) y el mínistio ae la GOBj R V MADRID AL DÍA