- Precio
Periódico ABC MADRID 05-05-1907, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas6
- Fecha de publicación05/05/1907
Ver también:
MADR D, DOMl NGO S DE MAYO DE 1907. N U M E R O SUELTO, 5 CÉNTIMOS g g) f i lp i iniiill iMiiiliiilll Bt m u- l (1 i iHi iigi CRÓNICA UNIVERA N O 111. N U M 700. Jg! 2. É P O C A g iii J li taiH Hii l! i liraai 5i w M X Bi Mi! opj! 5i4 ft Í tfifJ -D it- -M iÍDRlD. EL CO NCUKSO -HÍPICO- V I S T A DEL H I P Ó D R O M O DURANTE LAS PRUEBAS DE ENSAYO VERIFICADAS A l E R T A R D E A: -Í É A ft- Cla lia de Giuer de los Eíos; ea los exploradords y rotui- ados de la ciencia nueva, como Cajal; en los apóstoles abnegados que no suelen tener tiempo de gritar por ahí ¡viva España! porque se dedican precisamente á hacer que viva y reA RECTIFICACIÓN Otra sorpresa reserva el tiempo á los sucite con gloria, con orgullo, con potencia augures pesimistas: la de desvanecer una infidigna de sus pasados y de sus posibles destinidad de pronósticos y destruir xma porción nos. Unos hacen la patria; otros la vocean y la de frases hechas concernientes á la represenexplotan. tación parlamentaria de Cataluña. Esa rectifi 1,0 que resulta intolerable es que se erijan cación ya la tiene en cartera el viejo Kronos. en maestros y definidores del patriotismo quienes nos empujaron á todas las desventuras, y, Nos encontramos ahora con una serie de tódurante treinta años, han presidido á todas picos encaminados á soliviantar el patriotismo nuestras calamidades. H a llegado el momento de los espailoles y agravar, con prevenciones de recusar ante el país, anticipadas, la nerviosa á la faz de España y de expectación producida su historia, ese magispor el triunfo de los soterio usurpado, falaz, lidarios. Tenemos el tódestituido de toda legipico del separatismo, el timidad y prestigio por tópico d e l antimilitaun interminable séquito rismo, el tópico de la rede fracasos, horrores, tirada violenta de los dilapidación es y sangre. representantes de CataL- a paradoja de Goethe luña, después de no sé ha tenido entre nosqué debates tormentootros exacta y dolorosa sos. Esto seda como pan experiencia: de nadie comido al dócil lector y han sufrido tanto la paal buen patriota, digtria y el Ejército como nos ciertamente de que de los patriotas de prose les sirvan informafesión. ¿Con qué título ciones más leales. Ijueden ahora continuar Y, sin embargo, j amas su obra? ¿Qué garantía los temperamentos de ofrecen los errores y templanza, de comedilas catástrofes pasadas m i e n t o de discreción para creer en el acierhan prevalecido tanto to, en la lealtad y en la como ahora, ni nunca convicción de sus preel sentimiento de la resdicaciones é insidias acponsabilidad y los sutuales? premos dictados del patriotismo se imponen y Para hacerlas suspecacatan como en los instas y tenerlas en entretantes m i s m o s d e la dicho debiera de bastar victoria, que son los acsu origen si el espírituales. tu público se hubiese desarrollado n o r m a l ¿Es que se intenta mente en España y tuacaso una torpe maniviese el i n s t i n t o del obra, la de evitar, por loco de Cervantes. En medio de una convulninguna ocasión como sión previa, que los heéstapodría gritar: ¡guarchos, que los debates da, que es podenca! parlamentarios y que la (Guarda, que son los conducta de la diputamismos de la calamidad ción solidaria en l a s pasada, y de la anterior, Cortes, echen por tiey (le la de más allá! rra esas malévolas proSi me fuese permitido fecías y cubran de rioirigir un ruego á mis dículo á sus propaladolectores, ese se ría el de res? E n este caso se susjaeiider t o d o- juicio comprende la estrataa p r i o r í s t i c o en esü; gema, porque no puede PARIS. LOS DISTURBIOS DEi. j UE MAYO cuestión. No puede exiestar más próxima la DETENCIÓN DEL YANQUI JACOB LAW, QUE DISPARÓ DESDE LA IMPERIAL DE UN O íiJJiJUS CINCO TVROS girse menos á la opidesautorización. CONTRA LOS SOLDADOS QUE CUIDABAN DEL ORDEN EN LA ¡PLAZA DE LA REPÚBLICA Y QX. Rol 0 nión española q i i e la j u e se trata de reci- B C EN B A R C E L O N A POR MIGUEL S. OLIYER L bir á los solidarios al grito de ¡viva España! De que Espaila viva y asegure su existencia se trata precisamente. De que viva, no por virtud de fói mulas ó conjuros verbales, sino por obra po sitiva de resurgimiento, de robustecimiento, de nutrición. No son los que más gritan ¡viva España! quienes más lo deseaíi. No pocas veces en esas vociferaciones interviene más el espíritu farisaico que el noblemente patriótico. Repaso mentalmente la obra de los más insigues españoles de este tiempo; leo sus obras; me fijo en esa España silenciosa de los grandes espíritus que en el gabinete, en. la cátedra. en el laboratorio, en la obstinada labor peda- gógica defienden bravamente su posición en el mundo moderno, cada cual desde su especialidad ó desde su punto de vista po Q; ico, filosófico y de escuela. Pienso en los que fueron, en los que son, sin exclusivismos, donde quiera que aparezca la intención generosa y el verdadero entusiasmo nacional. Pienso, desde JoveUanos acá, en los restauradores de la cultura á uno y otro lado, del Ebro; en los grandes enfermos del amor á la patria, desde Earra á Costa, desde Antillón á Maclas. Picavea; en los grandes trabajadores de la estirpe de Laverde Ruiz, de Milá y Fontanals, de Menéndez y Pelayo; en las almas serenas y puras de la fami-