- Precio
Periódico ABC MADRID 12-04-1907, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas8
- Fecha de publicación12/04/1907
Ver también:
DE ABRIL DE 1907. N Ú M E R O SUELTO, 5 CÉNTIMOS) f) í HM %i i i Vi CRÓNICA UNIVERSAL I L U S T R A D A AÑO IIL NÚM. 6 21 W 2. É P O C A w ft f %O H JAIME DE BORBON E N ESPAÑA Nuestro auerido colega La Correspandmda de España fia publicado, bajo este epígrafe, n a interesantísima información, de la que extractamos los siguientes fragmentos: Don Jaime de Borbón es un eterno viajero que recorre con frecuencia los más distantes y diversos países; pero desde hace algún tiempo, sus excursiones predilectas son por KsDespués de su reciente y comentado viaje á Barcelona, tocábale el turno á Madrid, y en Madrid ha estado varios días, saliendo de aquí ara otras poblaciones de España. r o n Jaime en Madrid. Hace algunos días, atravesando tino de nuestros compañeros la calle de Alcalá, encontró al ilustre orador tradicionálista Sr. Mella, con el cual le une hace tiempo cariñosa amistad. Paróse á saludarles, aunque brevemente, mes el Sr. Mella iba acompañado de dos cabaleros, uno de los cuales llamó la atención de nuestro compañero, pues su fisonomía no le era desconocida. Habíale visto muchas veces en fotografía y alguna personalmente, aunque n o recordaba dónde. Sospechó si sería D. Jaime, y aunque en aquel momento, por discreción, no dijo una palabra, se propuso averiguarlo, y habiéndolo confirm a d o después, se dirigió francamente al señor Helia para saber á qué atenerse, y el ilustre orador le dijo textualmente lo que sigue: -Efectivamente, D. Jaime ha estado en Madrid, y era uno de los que me acompañaban cuando usted me encontró. ¿Pero usted tenía conocimiento de su llegada? -No, señor. Aunque usted se asombre, debo decirle que yo no conocía personalmente á don Jaime. Cuando el mitin de Las Arenas, en Barcelona, él me vio y me oyó; pero sin que yo supiera que estaba allí, ni consiguiera verle después. Figúrese usted cuál sería mi asombro al eticontrarme el domingo, último día de Marzo, d e noche y cerca de Fornos, con un caballero que me abrazó, preguntándome: ¿Me conoees? y como yo manifestase mi sorpresa indicándole que no le conocía, se echó hacia atrás di sombrero flexible que llevaba y á la luz de ran farol me dijo imperiosamente: Mírame. iSntonces, exclame: ¡D. Jaime! El era, en efecto. ¿Desde cuándo estaba en Madrid? Aquella ma Sana había llegado; oyó misa eu los Jerónimos; por la tarde estuvo en los toros; arrojó un luis a uno de los toreros por una suerte que había hecho, el cual, agradecido, le brindó después un novillo. -jPero iba D. Jaime solo? -No; le acompañaban D. Martín Gaytán de Ayala y un distinguido periodista francés, con quien había entablado estrecha amistad en la Manchuria, y Mr. Recouty. Aquella misma noche estuvo D. Jaime en I, aray. le acompañé después á tomar chocolate en la lechería de las Navas, plaza de Bilbao, evitando los sitios céntricos. r o n Jaime en Sevilla. -Pero ¿ha estado D. Jaime desde el i de Marzo en Madrid? -No; al día siguiente marchó á Sevilla, desd e allí fué á las minas de cobre de Cala, haciendo una marcha de nueve horas en burro por parajes desiertos. De regreso en Sevilla, visitó BUS monumentos, aunque ya los conocía, habiendo pasado largos ratos en la Catedral y el Alcázar. Estuvo en la Plaza de Toros y en el teatro, donde, por cierto, fué reconocido por mnos distinguidos turistas franceses, á quienes ialudó, rogándoles reserva. ¿Cuándo regresó á Madrid? ruelta á Madrid. E l lunes último llegó por la mañana, yendo directamente á mi casa, donde tomó una habitación interior. Después de descansar un momento, salimos á la calle; estuvo en el salón faponés de la calle del Príncipe y después com) ró dulces en la confitería La Providencia, de a misma calle, hablando en ambas partes largamente con los dependientes. Paseamos por fas calles de Sevilla y de Alcalá, donde lo encontramos á usted y donde se detuvo unos momentos en el portal de la fotografía inmediata al hotel de París, haciendo preguntas sobre los retratos que más le llamaron la atención, por cierto de señoritas muy distinguidas de Madrid. Acompañado por Maldonado fué á afeitarse á la peluquería de la calle de Espoz y Mina donde, como siempre, hizo muchas preguntas á los dependientes. Almorzamos en mi casa juntos y solos; por la tarde, él, Maldonado y yo fuimos á ver al conde de Casasola, con quien le dejamos visitando detenidamente la magnífica galería de cuadros del marqués de Cerralbo. Por la noche paseó por la calle de Alcalá y le acompañamos á Apolo, donde vio el saínete Los valientes, que le gustó sobremanera. Para comer en sitio donde no corriera mucho peligro de ser conocido, acordamos hacerlo en La Viña P. Terminada la comida paseamos por la plaza del Progreso, con intenciones de ver al marqués de Valdecerrato, pero desistió por lo avanzado de la hora. Al día siguiente almorzó con Casasola, habiendo yo ido á buscar á D. Matías Barrio y Mier, con quien conferencié largamente sobre los asuntos políticos palpitantes, y preguntándole con vivo interés si tenía noticias de Venecia, que en efecto, había recibido aquel día. Pero son cordiales las relaciones entre padre e hijo? 1 Alejandra, á que éstos correspondían con cariñosos saludos. Las casas de Mercadal también estaban vistosamente engalanadas. Supónese que al regreso de dicho pueblo se dirigirán á otro lugar designado por el nombre de Cala de la Mezquita, punto también muy ameno y apacible, situado á varios kilómetros del puerto. Los Reyes almorzarán en Cala de la Mezquita, é invertirán la tarde recorriendo sus her p elaciones hispano- inglesas. mosos alrededores. Créese que saldrán de Mahón á las seis de la ¿Y no hablaron ustedes de política. -Mucho; pero el príncipe, más que exponer tarde, para embarcar. su parecer, desea informarse. En lo que sí exMAHON, J I 7 T puso con vehemencia su opinión fué en lo re- bsequios, visitas y paseo. lativo á la entrevista de. Cartagena. La Con- El Ayuntamiento ha r e g a l a d o al rey ferencia de Algeciras, decía, va á ser peor para Eduardo una bandeja de langostas, escupinas nosotros que el Tratado de París. ¡Qué conse- y dátiles, que se crían en estas islas, y á la reicuencias puede tener la alianza con Ingla- na Alejandra una canastilla de flores. terra! El general gobernador y el comandante de Observad, nos dijo, que el acuerdo de Al- Marina han cumplimentado al Monarca inglés geciras está ya roto. Sobre tres principios se á bordo del Victoria andAlbert. fundaba: la integridad de Marruecos, la sobeLos Soberanos británicos han visitado el ranía del Sultán y la igualdad comercial entre punto conocido por Talayot- Talati. las Potencias, y ¿otad que los tres están rotos I- -a I con la ocupación de Uxda. He vivido años en Inglaterra, prosiguió diciendo, y la admiro interiormente; ¡pero exteriormente, donde clavan las g arras sm leopar dos. X- O N S E J O D E Hace años entró en la reY cuáles s o n l a s cualidades salientes del DLüiKiicrDrtG dacción de un importante principe? M I N J b J K O b ¿i j Q madrileño un meri- -Es de inteligencia clarísima, voluntad enér- torio, que fué destinado á que se entrenase en gica y audaz. Conoce todos los Estados de Eu- la información política. ropa, porque en todos ellos ha vivido mucho Pocos empezar hacer sus tiempo. Es políglota. El número de lenguas primerasdías después de periodista, árealizó éste armas el novel que habla es prodigioso. Recouby me decía el encargo de averiguar lo que sucediera en que hace poco iba en un vagón donde viaja- un Consejo de ministros que se celebraba en ban un inglés, un francés, un ruso, un alemán, Palacio. un itnliano y dos españoles. Allá se encaminó el meritorio, y al ver salir Todos se quedaron absortos al creer que era á Cánovas, entonces jefe del Gobierno, le conciudadano suyo el que hablaba con ellos abordó: su lengua como si no hubiera hablado nunca- ¿Quiere usted decirme- -le preguntó- -lo otra. Una cosa singular sucedió el día mismo que ha habido en el Consejo? de su marcha. Iba con Casasola, cuando enY el Presidente, que no conocía al interpecontraron el bohemio que recorre las calles ha- lante, le contestó: ciendo bailar una mona. ¡A usted que le importa! -Es un húngaro- -le dijo Casasola. El pobre aprendiz de informador se turbó lo- -No- -dijo el príncipe. -Sé que toman ese indecible, pero, fíel cumplidor de su deber, hizo nombre; pero es un servio. Verás cuál es su un esfuerzo, replicando: sorpresa; le voy á hablar en servio. -Es que soy redactor de... tal periódico. Así lo hizo, y el titiritero quedó pasmado de- -Eso es otra cosa- -dijo Cánovas. -Le daré oir en Madrid su propia lengua. Hacía muchos á usted cuenta detallada de todo- -añadió eh años que no había oído u n a sola palabra. tono zumbón. El príncipe es alto, gallardo, moreno, como Y muy en secreto vertió unas cuantas palatostado por el sol de Asia, con mostachos á lo bras al oído del periodista. Kaiser, de aspecto marcadamente militar, muy Este llegó á su redacción con aire de triun- ágil y con músculos de acero, endurecidos por fador. las fatigas de la campaña, la gimnasia y el ma- -Lo se todo- -entró diciendo en el despacho nejo de las armas, en que es habilísimo. del director; -el Presidente me lo ha referido D. Jaime no pudo ir al Círculo Tradicioná- todo. lista ni á El Correo Españoly ni visitar k algu- ¿Y qué ha sucedido? nos amigos (á Tamarit, que está en Cataluña, -Pues en el Consejo se ha tratado de polísintió mucho ño verle) porque el cansancio de tica exterior, de política interior y de la martanto viaje y tres noches de insomnio, y haber cha de los asuntos parlamentarios. andado de noche sin abrigo, le acatarraron, No hay que decir la carcajada con que fué produciéndole un acceso febril, que en el pri- acogida la inocencia del meritorio, que se conmer momento nos alarmó. sideraba en posesión de verdaderos secretos de Durmió una hora, y acompañado únicamen- Gobierno... te de D. Lnis Lezama Leguizamón, salió en el Pues hoy, recordando al compañero protagoexpreso para Francia. nista de esta anécdota, diremos que en el ConAyer recibí u n telegrama suyo, -puesto en sejo celebrado ayer en la Presidencia, y que Irún, y que dice textualmente: duró cuatro horas. Se trató de política exterior, Estoy mejor, descansé bien, saludo afectuo- de política interior y de expedientes adminissamente amigos, marcho á Varis. -Jaime. trativos. Tal ha sido la odisea de D. Jainie en EspaEsta fué la. explicación que de la reunión ña, y sobre todo en Madrid, sin que nos haya- dieron los ministros. mos enterado los madrileños. Ahora, el lector puede agregar lo que guste. ¡Ah... Se nos olvidaba decir que uno de los expedientes aprobados se refiere á la conceC R I S I S EN BÉLGICA sión de un crédito de 150.000 pesetas, para la recomposición del cable de Canarias. 8 N. Cfn la discusión parlamentaria sobre la duraANDIDATOS POR Los liberales han de d o n de la jornada de trabajo en las minas r Dís sistido de presentar de Limbourg, se h a aprobado por 761 votos MAUHIO candidatos para dicontra 70, una enmienda del diputado Bernaert, putados á Cortes por Madrid, en vista de que estableciendo que á falta de una ley especial el Gobierno presenta cinco y no los deja hueco un decreto Real detenninará la duración de la en la candidatura oficial. jornada. Esta determinación h a disgustado á bastanEl Gobierno había rechazado la enmienda; tes individuos del partido liberal, porque es así que al levantarse la sesión se promovió casi la confesión de que éste no puede ir á la gran agitación. Se reunieron después los mi- lucha fiando en sus propias fuerzas, sino que nistros, créese que para acordar dimitir. necesita contar con el apoyo ministerial. -1 a El Sr. Dato estuvo en la Presidencia á última h o r a d e k. tarde de ayer, y dio cuenta al Sr. Maura de la resolución de los liberales. Por l o tanto, en Madrid lucharán cinco conservadores, seis republicanos y tres socialistas. Jaime profesa rendida admiración á la elevavación de miras é integridad de carácter de su padre. Haciéndole yo observar el extraordinario parecido de ciertos rasgos, gestos y ademanes suyos con los de su padre, y recordando expresiones que á éste le había oído, el príncipe se conmovió hasta el punto de bajar los ojos para que yo no viera en ellos la señal de su emoción. tritos de Castuera, Coín, Dolores, Hinojosa ilel Duque y Lucena. El Sr. Maura ofreció infonnarse de cuanto se le denunciaba y corregir los abusos que resultasen comprobados. Ha ingresado en el partido conservador SERVADOR 1 j to catedrático de Lengua hebrea y de idiomas semíticos comparados de la Universidad Central y decano de la Facultad de Ciencias y Letras, D. Mariano Viscasillas. En las próximas elecciones de senadores presentará el Sr. Viscasillas su candidatura por la Universidad Central. Í O N S E J O Hoy se celebrará en Palacio el V -acostumbrado Consejo de tros semanal, presidido por el Rey. N T E R E S E S D E El alcalde de Barceíona, Sr. Sanllehy, visitójayer BARCELONA á los ministros de Fomento é Instrucción pública, para interesarles en la resolución de algunos asuntos que afectan á aquella capital. A L PARTIDO CON -r n 1 C INFORMACIÓN POLÍTICA M A U R A Y M O R E T A y e r conferenciaroa T 1 presidente del Consejo y el jefe del partido liberal, en el domicilio del primero. El motivo de la entrevista obedeció á una carta que el Sr. Moret dirigió al Sr. Maura y créese que trataron de asuntos electorales y tal vez de algo relacionado con la reunión de la Junta Central del Censo. P L ALCALDE D E BILBAO ElSr. LaCiet va no tiene conocimiento de la dimisión del alcalde de Bilbao, anunciada por u n periódico de la mañana, ni cree que sea cierta la noticia. Atribuye esos rumores á las pasiones que tienen su origen ea la campaña electoral, y ha manifestado que el Gobierno está muy satisfecho de las gestiones de dicho alcalde. p l R M A D E L REY ministro de Gracia 1 y J u s t i c i a puso ayer á la firma de S. M. el Rey u n decreto nombrando obispo de Falencia al penitenciario de la catedral de Santiago D. Valentín García Berro. I iim -M l f l p r n i n i l l l l M mommm- Ijiglateirra, en Egipto C i r Grey, ministro de Negocios extranjeros, ha declarado en la Cámara de los Comunes que lord Crosner, regente británico en Egipto, ha dimitido por falta de salud, y que será substituido por sir Eldon Gorst. -É gWBMG- -Wllln. il I I CUESTIÓN PERSONAL SAN aEBASTlAN, 1 J 6 T K consecuencia de una polémica áostenida en Bilbao por los periódicos El Porvenir Vasco y El Nervión, exacerbada por un violento telegrama que D. Adolfo ürquijo envió ayer desde San J u a n de Luz á D. Plácido Allende, éste vino hoy á San Sebastiúti, con objeto de esperar á aquél cuando viniera de Francia. Al entrar el Sr. Urquijo en la estación, se abalanzó sobre el Sr. Allende, asestándole dos bastonazos, al mismo tiempo que le dirigía frases duras. Se interpusieron amigos de ambos, y los contendientes marcharon á Bilbao, en donde se cree aue se planteará la cuestión personal C LA DINAMITA EN BARCELONA I i a. T. LOS REYES U N T A DEL CENSO Ayer se reunió en el I legada de los Soberanos. C o n g r e s o bajo l a A las ocho y media ha llegado á este puerto el yate Victoria and Alberi, conduciendo álos presidencia del Sr. Canalejas, la Junta central reyes de Inglaterra. del Censo, para ocuparse en el caso creado por Al entrar en el puerto de Isabel II, las bate- la drcuLlar recientemente dictada por el minisrías de la plaza hicieron las salvas de Ordenan- tro de l a Gobernación, y que, según algunos za; u n numeroso público llenaba l o s muelles, individuos de la Junta, viene á infringir el arávido de tributar una cariñosa manifestación á tículo 36 de la Ley electoral. los Soberanos ingleses. H u b o una discusión amplia y empeñada, poPoco después llegó la escuadra, que también niéndoise de manifiesto encontradas opiniones saludó á la plaza, sieqdo contestada por ella. y, al fin, se acordó nombrar u n a ponencia, La población está muy animada; casi todos compuesta por los Sres. García Alix, Capdepón los balcones se hallan adornados con colga- y Suárez ínclán, para que estudie detenidaduras. mente el asunto. 1 OS AYUNTAMIENTOS Hoy serán re 1 os Reyes desembarcan. puestos t o d o s A las doce han desembarcado los Reyes y -su séquito, y subiendo en automóviles, prepa- los Ayuntamientos que fueron suspendidos por rados al efecto, entraron en la pobla ión por la disposición gubernativa. Cala del Castillo, siguiendo por las calles del De la reposición se exceptúan, orno es de Príncipe, Carmen, Arrabal, Nueva Constitu- rigor, aquellos Ayuntamientos que estén proción y San Roque. cesados. Después se dirigiexon por la carretera al pin- I OS DEMÓCRATAS Ayer tarde visitó al toresco pueblo de Mercadal, distante 12 kiló- -presidente del Conmetros de esta población, en el cual aguardaba sejo el Sr. Dávila para exponer los atropellos una concurrencia que prorrumpió en ¡vivas! y que sufren, según el exponente, algunos cand e los yf s t t a r S o ¡r l diáat s áemóerata esfedalmenie em loi úM ll, f 4 T. J InTl atentado. No hay todavía indicios que permitan esperar el descubrimiento del autor o autores del atentado último. El juez especial, que lo es el magistrado señor Ibáñez, ha recibido el sumario instruido por el atentado de Diciembre, y á consecuencia del cual hay dos procesados en libertad. Los detenidos ayer no se espera que hagan revelaciones de ninguna clase, ni han de señalar u n a pista verdadera. Las autoridades lamentan la multitud de anónimos que á diario reciben todos los periódicos, hablando de venganzas personales, etcétera, etc. Se ha reunido la Comisión ejecutiva nombrada por las autoridades de la capital para la defensa de Barcelona. Los acuerdos que han tomado dícese que son de importancia, pero los mantienen secretos. BOLSAS D E L DÍA si MADRID: Cierre. Interior contado, 82,8 fin de mes, 83,10; Amortizable, 101,10; Bancc Tabacos, 398,75; Francos, 11,25; libra creado firme, aun iue sigue abundante el papel en el corro del interior al contado. Los estalílecimientos de crédito compran francos. P A R Í S Cierre: Interior, 74,85; Exterior, 94,45; Nortes, 270; Zaragozas, 410; Renta francesa, 94,60; Ruso nuevo, 88,30; Turco, 94,60; Ríotinto, 2.225; Goldfields, 112. Mercado muy firme, animado por la baja del descuento del Banco de Inglaterra, del cinco al cuatro y medio por 100. Todo sube menos las minas d toro y el Ríotinto, que pierde 29