- Precio
Periódico ABC MADRID 16-03-1907, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas6
- Fecha de publicación16/03/1907
Ver también:
MADRID, SÁBADO 16 CRÓNICA U N Í VER S A L 1 L U S J A N O 111. N U M 65i. ÉPOCA UNA VICTIMA DEL JENA EL COMANDANTE DEL ACORAZADO, CAPITÁN DE FRAGATA, MR. ADEGARD, QUE PERECIÓ EN LA CATÁSTROFE j Fot. Photo Nouvelles. i CARABINEROS CONDECORADOS FRANCISCO VICENTE SANDOVAL Y ANTONIO FERRER GARCÍA, CONDECORADOS EN PREMIO A SU HEROÍSMO CON LA CRüZ DE BENEFICENCIA Fot. Carrillo. vez de ser los Gobiernos, a posfenorí, resultan cía proporcional de la representación parlamentaria, la representación parlamentaria es creación, hechura y amasijo de los Gobiernos. De suerte que las crisis normales no provienen jamás de u n a elección, como acontece en los países de régimen sincero, antes bien, las elecciones son consecuencia de las crisis ministeriales, que suelen jugar y moverse, por lo común, alrededor del decreto de disolución. En vista de todo ello, juzgo que no debe r) arccer sobrado suspicaz esta pregunta: ¿Tendríamos el sufragio universal si hubiese podido presumirse que alguna vez llegaría á ir de veras? Contéstela en su fuero interno quien leyere, sea de la clase de electores, de la de elegibles ó de la de elegidos; y acostúmbrese á pensar en la alteración radical de la tabla de valores políticos que puede seguirse de la eficacia del ejemplo. No pequeña parte tiene en la abstención del cuerpo electoral, un sofisma disuelto en la conciencia de las multitudes, según el cual, todo esfuerzo es inútil y vana toda tentativa. ¡Vive Dios que esto no es verdad! Aquí están los hechos que lo desmienten. No hay presión comparable á la presión inmaterial, pero irresistible, de u n espíritu público, determinado por el choque y por la acción y reacción de las diversas opiniones é intereses sociales. Engañariase, pues, quien creyera que basta, para haber sufragio efectivo, de u n a parte la neutralidad del Poder, de otra la simple concurrencia de electores. Fuera así u n a elección; viérase conducida según la más perfecta legalidad y con la mayor animación del mundo, y es posible que nada significase en cuanto á la esencia de la función. Podría expresar, á lo sumo, una preferencia de personas. Un triunfo de las influencias de familia substituyendo á las oficiales u n a acumulación de consideraciones haladles y subalternas, vacías de sentido por lo que se refiere á u n acto en el cual se EN EL P R E S E N T E NUM. EXTRAORDINARIO Incluímos el suplemento ilustrado de aiecisés páginas G E N T E M E N U D A que deben exigir todos nuestros suscripíores y compradores, PREClOr DIEZ CÉNTIMOS EN TODA ESPAÑA mmm s o iC taraM W a n n A B C EN BARCÉL. ONA, P O R M I G U E L S. OLIVER I N A U G U R A C I Ó N D E L l as ú l t i m a s elecciones proSUFRAGIO E N ESPAÑA vincíales s i g nifican en Barcelona y en gran parte da Catalaña la plena apariciÓ 7i del sufragio umversaL después de diecisiete años de vigejtcia en la ley Temo á la paradoja, por la seducción y tiranía que ejerce sobre el pensamiento contemporáneo, y me apresuro á consignar que ni soni bra de paradoja debe verse en las palabras anteriores. Van enunciadas en sentido directo y por lo que contienen de verdad absoluta y literal. Cuantos españoles estén dotados del sentido de observación, y empiezan, por fortuna, a ser muchos los que lo poseen, hállanse convencidos hasta la saciedad de que el sistema electoral no h a pasado entre nosotros mas alia de una piadosa ficción, de u n valor entendido. -Aquella reforma democrática h a venido desenvolviéndose, durante tres lustros, entre la abstención ó la indiferencia de abajo y las presiones y simulaciones de arriba. I a lógica mas elemental hacía presumir que, en virtud del tránsito á la universalidad del sufragio, se rompería de u n modo brusco y acaso violento el UN REGALO PARA EL REY PUSTO DE LA REINA V! CrOR A EUGENIA, REGALADO A S. M. EL REY POR VARIAS DAMAS INGLESAS Fot. Halftones. equilibrio político del país, que aparecerían súbitamente orientaciones y fuerzas nuevas á las cuales viniese obstruyendo el paso l a antigua restricción. Nada de eso. El período anterior al sufragio extendido á todos los ciudadanos, en nada substancial, ni formal siquiera, puede distinguirse del período inmediatamente posterior, y á quien escribiera la historia de estos tiempos ignorando aquel dato, imposible le sería deducirlo del más leve cambio en la gravitación acostumbrada de los Gobiernos y los Parlamentos. Ni se modificaroü los partidos, m se disolvieron las oligarquías, ni se nacionalizaron definitivamente los Gabinetes y las Asambleas. Hemos presenciado de una manera constante aquella peregrina inversión del sistema que tanto asombro produce en los extranjeros: en EL PARLAMENTO RUSO TUMULTOS ANTE LA DUMA t A MUCHEDUMBRE A LAS PUERTAS OE LA DUMA f f Ji LA DERECHA Y ES REPRIMIDA POR LAS CARGAS DE CABALLERÍA LA DUMA EN FUNCIONES ASPECTO DEL SALÓN DE SESIONES DURANTE LA CELEBRACIÓN DE UNA DE ESTAS, BAJO LA PRESIDENCIA DE MR. GOLOVINE (K Fots. Photo Nouvdies.