- Precio
Periódico ABC MADRID 19-02-1907, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas6
- Fecha de publicación19/02/1907
Ver también:
MADRl D, MARTES 19 DEFEBRERODEi 907 N U M E R O SUELTO, 5 CÉNTIMOS i g fi ksfl JIUSÍÍS Ct- ivnMlMut l i I- V ü f c W- -i r l j i i CRÓNICA UNIVERSAL 1 L STRADA. U AÑO NÚM. 626. 2. É P O C A EN EL SANTUARIO DE LOURDES LA BENDJCION DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO DURANTE LA ULTIMA PEREGRINACIÓN FRANCESA nemos los sentimientos queridos de la amistad, mente podremos decidir que si en una socie- dice que las más bellas vidas son, aquellas que de la desgracia ajena, de la faniili; i, del amor. dad en que se respire en el aire la integridad se colocan en el modelo común y humano, con El contraste ó el emparejamiento de algunas y la rectitud podemos sin peligro ni daño ser orden, pero sin milagros y sin extravagande estas circunstancias, pueden dar lugar á ca- indulgentes y laxos alguna vez, aquí nos he- cias. sos que nos pongan en verdadero aprieto y en mos de imponer á todo trance la inflexibilidad, n grM inT- -No puedo menos de escfibir lascuatro ó seis que á un moralista le sea difícil resolver dónde si queremos que ella comience á entrar en las líneas que voy á escribir á continuación; he está la justicia, la verdadera justicia; otras ve- costuiubres y á purificarlas. dudado durante algún tiempo; lie reflexionado ces, la solución es fácil. ¿Cuál debe ser de toEsta debe ser la regla, la norma amplia en sobre ello; he cogido algunas veces la pluma; dos modos nuestra conducta en líneas gene- que hemos de poner nuestras acciones cotiLos israelitas de Nneva la he vuelto á dejar en su sitio; al fin, no tengo rales? dianas. Lo que debemos procurar- -y esto cons- E DAN JUDÍOS York han festejado remás remedio sino lanzarme á la empresa. E s Indudablemente, aunque reconozcamos que tituye una recomendación esencialísima- -es el caso que desde hace quince ó veinte días, todo debe ser circunstancial, concreto, en esta que no haya nunca en nosotros alarde de nues- cientemente el 250. aniversario de su primera todas las mañanas el correo trae hasta mis ma- delicada materia, nuestro espíritu necesitará tra escrupulosidad; es no mostrar á las gentes emigración á Manhattan. Fueron 27 los hebreos nos dos ó tres cartas que me hacen pensar; es- una norma general, amplia; esto acontece en nuestro rigor, nuestra virtud; es parecer como portugueses que en el siglo xvii obtuvieron un tas cartas, unas son de conocidos; otras son de todos los órdenes de la vida. A nuestro pare- es todo el mundo. Nada hay más desagradable modesto asilo en Nueva York, donde fundaron amigos á quienes estimo; otras de amigos á cer, esta norma nos la ha de proporcionar el que el espectáculo del catonismo. Santa Tere- una colonia hebraica. Hoy se cuentan solaquienes quiero cordialmente; y otras, en fin, estudio del medio en que nos desenvolvemos, sa de Jesús recomienda en una de las Reglas mente en la citada ciudad 800.000 hebreos, que son de deudos ó de personas á quienes no pue- del momento histórico, de la sociedad en que escritas por ella para sus monjas, que no afec- suman una tercera parte de los que residen ex do negar lo que me piden. Todas estas cartas vivimos. Y si observamos en los actuales mo- ten melindres que se precien más bien de los Estados Unidos. El rápido crecimiento de los israelitas es van escritas en tonos diferentes; en las cartas mentos la sociedad española, si examinamos el francas, de groseras y el maestro Montaigne, se conocen las personas; unas están escritas en estado de nuestras costumbres pjlíticas, fácil- en las últimas palabras que escribe en su libro enorme. En Rusia pasan de 600.000, según I3 última estadística. estilo ligero, de confianza, demasiado familiar para quienes no quiero que tengan conmigo IRCULOS D E A propósito de la anunfamiliaridad; otras en cambio, son discretas, ciada fundación de un persuasivas, elocuentes en su sencillez. Pero SEÑORAS club femenino en París, todas estas cartas coinciden en una cosa: en la Revue Ilebdomadaire recuerda que eii Lonque en ellas se pide algo. Ahora bien: ¿qué debo dres son varios los Círculos de señoras que yo hacer con estas cartas? El problema está reexisten. suelto respecto á algunas; no haré caso de El Sonmenñlle club tiene más de 800 sodas, eo ellas. Pero, ¿y de aquellas otras de cuya justisu mayoría de la clase media. cia estoy persuadido, y que han sido escritas El Alejandra club es el Círculo de las damas por personas á quienes yo quiero de veras y aristocráticas: su cuota anual es de 125 francos, que se encuentran en un trance difícil: qué y en sus salones, que están decorados con gran debo hacer ante estas cartas? lujo, está terminantemente prohibida la entraPara que el lector comprenda toda la trasda á los hombres bajo ningún pretexto. cendencia de este problema, habré de añadir En el clíd) hay pensiones para las damas arisque él es ni más ni menos que el problema que tocráticas de provincias, para que puedan aloen política h a de ver colocado ante sí todo jarse el tiempo que permanezcan en Londres, hombre que entre en ella con espíritu recto y con todas las comodidades. limpio. ¿Ha de ir uno por los ministerios, por El primer club de obreras, el Soho club, fué los Centros oficiales, pidiendo cosas, solicitanfundado por niiss Helny y está abierto desde do audiencias, viendo á éste ó al otro personalas siete de la mañana hasta las once d é l a je, dejando notas en éstas ó en las otras manoche. nos; ha de hacer uno todo esto, es decir, ha de ir enajenando parcial y paulatinamente su inLa cuota es de 2,50 francos. dependencia, su integridad, ó ha de conservar El club tiene un bien surtido restaiirant, doná toda costa estas condiciones, pasando por la de por precios muy módicos pueden comer las tristeza, por el pesar de contrariar y desatenobreras; sala de lectura, sala de baño y hasta der á amigos y á deudos? O lo que es lo mismo, sala de baile, para las que deseen perfeccionarpero avalizando más y elevando más la cuesse en esa diversión. tión: ¿Debemos ser en política unos contemporizadores, unos transigentes, unos zurcidores l XPOSICI ON Se dice que en Brujas se está de voluntades y arregladores de todo lo inarre CURIOSA oí í? oízaudo para el próximo mes de Julio una curiosa Exglable, ó debemos ser íntegros, rectilíneos, inposición del Toisón de Oro, en la que se exflexibles? pondrán retratos ó bustos de soberanos y caEsta es, en resumen, la magna cuestión; el fcN EL Í E A J K O CÓMICO balleros de la Orden, cuadros representativos dilucidarla nos llevaría muy lejos. De una parMADRID. EL SCHOTIS SALVAJE, del Capítulo, manuscritos con miniaturas rete tenemos los imperativos categóricos de la BAILABLE DEL PLNULTJMO CUADRO Di LA CHiPENw produciendo las ceremonias de la- Orden, -mejusticia, del deber social, de la ley; de otra teFot. A B C UESTÍ N AZORIN MORAL, POR MAPAMUNDI E