- Precio
Periódico ABC MADRID 24-01-1907, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas6
- Fecha de publicación24/01/1907
Ver también:
24 L DE E N E R O DE 1907. NÚMERO S U E L T O 5 CÉNTIMOS i lM S A L IL U S T R A D A AÑO 111 N Ú M 600. ÍB) S 2. É P O C A a -K -Hift i- -is i EL S A N T O D E S M, E l RÉT M A D R I D LA C O M I S I Ó N D E L CONGRESO P R E S I D I D A POR EL SR. C A N A L E J A S (x) S A L I E N D O DE LA R E C E P C I Ó N V E R I F I C A D A AYER T A R D E EN P A L A C I O Fot. Goñi. moria todo lo que se supone y es de apetecer? ¿Estará en ella bien estudiado el bandolerismo, ó, por el contrario, será una de tantas disertaciones estériles como se han escrito sobre esta lepra social? ¿Se habrá atinado á indicar el más radical y pronto remedio, ó se habrá dicho por el doctor: Siga con la cataplasp L BANDOLERISMO De, hecho, á la Iieima como se dice á los enfermos cróiiicoS; mosa región andacuya curación se da p o r imposible... Yo, valluza todo se le vuelve leyenda, como si fuera gan verdades, á falta de la Memoria misma, y uno de esos países sólo existentes en el vastíá reserva de modificar mi juicio si su lectura simo atlas de la imaginación. I os escritore, -que voy teniendo por imposible- -lo requieextranjeros, por lo común, jamás se quedaroj; re, temo que tal estudio no corresponda entecortos en sus exageraciones é invenciones toramente á nuestras esperanzas, ni aun á los cantes á toda España; pero, singularmente, al honrados deseos d e s u autor, quien, habrá tratar del Mediodía de ella, echaron el resto. puesto en él, de seguro, todo el esmero de UÍXÍX Bsta fué la tierra de su predilección para desbuena voluntad; pero que acaso acaso, por cirpacharse á su gusto y embustear de lo lindo. Y cunstancias á ésta no imputables, no liaya locomo aquí, por malos de nuestros pecados, lo grado el fruto que fuera de apetecer. extranjero nos seduce y se nos lleva de calle, dióse por legítima y auténtica una AndaluComo por brújula me sugieren esta sospecía falsa de toda falsedad, y aun no faltarori cha las siguientes reflexiones: El mencionado prosistas y poetas andaluces que por parecerestudio se hizo en una visita d e d o s ó tres sese en algo á los Dumas y á los Gautier, ayumanas, tiempo á todas luces insuficiente; ledasen á la mala obra, y para rato triunfó sobre yendo, á fin de documentarse en cuanto á lo pala verdad esa Andalucía de pandereta, cuyos sado, libros y relaciones en que lo fabuloso tópicos resobados- -es frase del maestro Meanda tan entremezclado con lo verdadero, y néndez y Pelayo, atinada como suya- -debieaun esto último referido tan hiperbólicamente, ran quedar ya para exclusivo solaz de los viaque en todo ello, no hay cosa que sin comprojeros comisionistas de ambos mundos bación previa merezca fe; examinando caussas EL M I T I N DE T U D E L A Uno de los capítulos más importantes de la fenecidas y. causas en tramitación, cuando. es A S P E C T O D E í L A PLAZA DE T O R O S D U R A N T E LA CELEBRACIÓN D E L M I T I N Andalucía fantástica, n u n c a trabajadora y bien sabido que la verdad, como la quina, á 1 n EN LA TRIBUNA E L S R G A S S E T PRONlfóNClANDO Slí DISCURSO Fot. Araiz. siempre borracha, cantaora y jaranera, en doncual ya se parece en lo amarga, tiene una gran de el hombre más pacato lo mismo repiquetea parte leñosa y una mínima substancial; pero los palillos y se baila u n zapdteao con una boésta, harto sutil, es enemiga de la tinta curiatella de vino sobre la cabeza, que quita del lesca y rarísima vez llega á la pluma del esmundo, en un pestañear, á media docena de cribano; y, en resolución, escuchando á inforprójimos, con la espantable navacca de ruidomantes diversos, interesados, cual menos cuál sos muelles, es el capítulo referente á los lamás, quién por éste y quién por estotro motidrones en cuadrilla, que, por desgracia, suele vo, en que sea de tal ó cuál color la opinión haberlos de cuando en cuando en esta región, que el magistrado forme en definitiva, para ni más ni menos que en otras de España; pero que de ese mismo matiz sean las medidas que, de los cuales, así en romances de ciego como en su consecuencia, se lleven á la práctica. Y en aborrecibles novelones, y así en libros de ya conocemos uno de los matices que en Esteviajes como en tal cual periódico indígena, se pa se estilaron. Por fortuna, había Audiencia han dicho siempre cosas mucho más llamatien Sevilla y magistrados justos y entendidos vas que verdaderas. en ella. Remedio pide á voces este mal, y ahora poco Claro es que para estuaiar el bandolerismo ha imaginábamos todos que se íe iba á poner, no puede hacerse lo que hizo Jorge Borrozo, y, de camino, á saberse la verdad desnuda en que á fin de aprender bien la lengua de los gitodo lo tocante al bandolerismo en Andalucía. tanos y de conocer con todo pormenor sus Para averiguarla y decirla, estudiando sobre costumbres, convivió con ellos largo tiempo; el terreno el pavoroso fenómeno, este último pero otros medios eficaces había. Más averiverano fué á la provincia de Sevilla, á Estepa gua acerca de esa plaga, en diez días de estanespecialmente, el Sr. Cobián, laborioso magiscia en la comarca estepeña, cualquier comisiotrado del Tribunal Supremo; allí examinó caunista comercial, que puede averiguar en dos sas criminales, habló con presos, conferenció meses quien va investido de alta jurisdicción con jueces, con alcaldes, con oficiales y jefes y lleva con sus maletas la caja de los truenos, de la Guardia civil, abrió información pública porque aquél, al desgaire, oye lo que quiere y amplia y, al cabo, escribió una Memoria que saber, mientras que éste, preguntando, oye lo dicen ser muy interesante y muy terapéutica, y que quieren decirle. ¡Y ya va diferencia de lo yo así lo supongo; pero como si no lo fuese, uno á ló otro! De un bizarro general sé yo que, pues, á lo que vemos, trazas tiene de quedarse para comprobar la certeza del mal trato qué inédita hasta la consumación de los siglos. ¡Y se daba en cierto hospital militar de Puerto ESCENA F I N A L DE RUIDO DE CAMPANAS OBRA QUE SE REPRESENTA, los andaluces que nos prometíamos que esa Rico, estuvo en él tres días como un simple CON GRAN É X I T O EN EL T E A T R O ESLAVA Memoria y la inmediata ejecución de lo que soldado enfermo. ¿I,o comprobara, por ventuDE IZQUIERDA Á DERECHA: D AC 0 B 1 T 0, SR. MIRÓ; JUANITO, SR. PERDIGUERO; GUTIÉRREZ, SR. ARANA; CLARITA, SEÑORITA ra, visitando el establecimiento como general? se proponga en ella habían de ser cosa así como mano de santo para curar en un decir MONTESINOS; DOÑJ FILOMENA, SRA. LÓPEZ; ANITA, SRTA. EDUARTE; DONCELLA, SRTA. CABRERA; PRECEPTOR, SR. RODRÍGUEZ. Publicando tal Memoria ó dejándola inédita GUTIÉRREZ (dictando) D. Jacobito, escriba usted: Proposición de ky. El diputado que suscribe, á la censide- de por vida, lo que urge es tranquilizar á An Jesús este mal bochornoso! Fot. A C. Pero vayamos despacio. ¿Contendrá tal Me- ración de la Cámara, propom que dalucía y librarla de ese azote y de esa ver- B C EN A N D A L U C Í A POR F R A N C I S C O RODRÍGUEZ MARÍN