Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 22-01-1907 página 2
ABC MADRID 22-01-1907 página 2
2/6
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 22-01-1907 página 2

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página2
Más información

Descripción

A B C MARTES 22 DE ENERO DE ioo 7 PAG. 2. EDICIÓN El ministro de HACIENDA recoge y con- Ei Sr. BOREí? Y RO 3 ÍE RO interviene en la testa lo expuesto por el conde de Este- lian Co- discusión, pronunciando mi extenso discurso, haciendo resaltar las diferencias de criterio llautes. SESIÓN DEI DÍA CT DE ENERO DE 1907 Rectifica este senador é insiste en sus rece- que sobre el proyecto de Asociaciones hay en f omíenza la sesión a las cuatro menos vein- los, y rectifica también el Sr. NAVARRO RE- el partido liberal. Se ocupa de la noticia publicada en la Pren ticinco, bajo la presidencia del Sr. Monte- VERTER. OTROS ASUNTOS sa, relativa á un volante dirigí: 1o por el Rey al ro Ríos. En el banco azul el Sr. Navarro Reverter, Acerca de la reorganización ea el personal presidente del Consejo, felicitándole por haber el marqués del RealTesoro y el general Wey- de la Administración, que todavía no se lia rea- conseguido que el Gobierno fuera á las Cortes. El presidente del. CONSEJO: Eso no es exacler, éste de uniforme. lizado, formula una pregunta el Sr. ALXENto. El Rey no me ha escrito. Es leída y aprobada el acta de la sesión úl- DESALAZAR. El Sr. BORES: ¿Entonces, por qué no denuntima. Para demostrar el desbarajuste que reina, El ministro de la GUERRA sube á la tribu- cita el caso del ordenador dé pagos del minis- ció el Gobierno los periódicos que lo publi na y lee el proyecto de ley concediendo el as- terio de Hacienda, nombrado contra su volun- caban? El presidente del CONSEJO: Porque no es censo á segundos tenientes de la Escala de re- tad gobernador de una provincia, y censura serva á los sargentos que lleven detéimiflado con gran dureza el hecho de poner á la firma un delito decir que el Rey me lia escrito, aun lírmero de años en eLservicio. Real de cretos como el de- ese nombramiento. que sí es una notieia inexacta. Hable el Sr. BoreS, pero no invente. Se acuerda que pase á Secciones para el Le contesta él Sr. NAVARRO REVERTER, El Sr. BORES: Señoi presidente, yo no innombramiento de Comisión. que hace el elogio del funcionario aludido y El duque de AREVALO hace una pregunta explica lo ocurrido, agregando que libremente vento nada; si esa noticia la han publicado peal ministro de Marina acerca de unas cesantías podía haber dejado cesante á dicho funciona- riódicos de tanta autoridad é ilustración, tan hechas en el personal subalterno. rio, porque la ley le autoriza. Añade que cubrió serio, como el A B C. Añade el Sr. Bofes que el Gobierno actual, Le contesta el ministro de MARINA. la vacante que dejaba al ser nombrado goberRectifican ambos Senadores. nador, pero que lo hizo antes de saber que no con los proyectos de Asociaciones y supresión del impuesto de Consumos, engaña al pueblo Jura el cargo el arzobispo de Valencia; sé le convenía el puesto que le confiaban. ha provocado, IÍOÍ Guisasoía, que luego pasa á ocupar su Añade que realizará todo cuanto ha prome- á riesgo de provocar, comoen todo el país. la asiento, junto al Sr. Labra, con el cual conver- tido y que ya se ha publicado en la Gaceta mu- agitación moral y material Termina diciendo que está sa muy afectuoso. cha parte de la labor empezada para la reor- qué Sus palabras no cóMucen áconvencido de nada positivo, LA CUESTIÓN DEL PAN ganización administrativa. á Rectifica el Sr. ALLENDEJSALAZAR é in- pues el Gobierno se halla decididoqtie estar en El Sr. SANZ Y ESCARTIN se ocupa de la como sea, disfruta terviene el Sr. ALVAREZ GUIJARRO, á los el Poder, sea del Rey y afirmando cuestión del encarecimiento del pan y de los la confianza del Parlamento, auncuales contesta el ministro de HACIENDA. desórdenes producidos hoy en Madrid; defienHabla luego el Sr. RODRIGAN: y á las que rio inefece ninguna de las dos. de el derecho de los fabricantes á alterar el Eí presidente del CONSEJO contesta al seprecio de su mercancía, y protesta dé los ata- siete menos diez se entra en el ñor Bores: DÍA ORDEN ques á la propiedad realizados en Madrid. Ya dará el Gobierno ñu opinión sobre el proPero cree que no se puede admitir qué un GoPuesto á debate el voto particular del señor yecto de Asociaciones eu ocasión oportuna. bierno sea t ¿an imprevisor que deje llegar estas Alvarez Guijarro al dictamen proponiéndola Soy 3 á viejo parlamentario para ceder á las situaciones, cuando sé trata de Un artículo admisión del senador D. Jaime Roüre, y fal- habilidades del Sr. Bores. cuya adquisición absorbe las tres cuartas par- tando pocos minutos para transcurrir las ho- Rectifica éste diciendo que el Gobierno con tes del salario del obrero, lo cual puede llegar ras de reglamento, se suspende para la próxi- su silencio está burlándose de la opinión, del á justificar que, en casos como el actual, llegue ma sesión. país del Parlamentó y que si no expone su y la clase jornalera al apoderamientó por la vioSin debate Se aprueba el dictamen de la Co- opinión es porque no la tiene, puesto que á lencia. misión sobre el proyecto de ley para que en eso equivale el tenerlo irreconciliable, incomA su juicio se debe reguiár ei precio por el ios contratos que célebre el Estado en servi- patible, como sucede con varios ministros. Ayuntamiento, como se hace en Pamplona y cios y obras públicas solamente se admitan arSe suspende el debate. establecer una tahona reguladora. tículos de industria española. LOS PANADEROS Recomienda al Gobierno y al AyuntamienSe fija el orden del día para la próxima y se El Sr. GARAY dice que ha llegado al Conto el estudio ae esta cuestión. levanta la sesión á las siete y minutos. greso la noticia de que por la subida del precio El Sr. AGUILERA se muestra conforme con del pan ha habido disturbios en Madrid. el Sr. Sánz y Bscartín en lo relativo áí derecho Pregunta al Gobierno qué medidas piensa que asiste á todo comerciante para alterar el adoptar para solucionar este problema. precio de la mercancía; pero cree que casos como éste caen de lleno bajo- la acción del Có- PIÑAL DE LA SESIÓN DEL 21 DE ENERO DE 1906 ¿Es que se va á limitar el número de tahodigo penal, en sus prescripciones acerca de la El Sr. MAESTRE rectifica, y en términos nas, como sucede en París? El ministro de GRACIA Y JUSTICIA excuconfabulación para aumentar el precio de las elocuentes, que sOri acogidos por murmullos subsistencias. de aprobación en lá minoría conservadora y sa á su compañero el de C- íobernación. que ha Si todo esto que creo 10 puedo fundamen- parte dé la mayoría, vuelve á pedir al Gobier- tenido que ausentarse para cumplir obligaciotar debidamente, añade, yo llevaré ante los no que manifieste su opinión definitiva sobre nes oficíales. Añade qtie el Gobierno está decidido á manTribunales de Justicia á ese trust de panade- un asunto qtie está agitando el espíritu públitener el orden público. co del país. ros y pediré la disolución de esa Sociedad. (Entra en el salón el conde de Romanones. Alude á los jefes de los grupos parlamenDetalla los trabajos realizados por la AlcalEl Sr. GALVÉZ HOLGUIN pide protección tarios. día para resolver el conflicto. No es fácil el establecimiento de tahonas reÉl ministro de la GOBERNACIÓN le con- para los tahoneros. El ministro de la GOBERNACIÓN relata guladoras en Madrid, porque hacían falta por testa diciendo que no es tiempo de discutir lo menos 10 y cuesta su instalación y mante- este proyecto pues el Sr. Vázquez Mella, que las gestiones realizadas por las autoridades de nimiento 20 millones. tenía pedida la palabra sobre este asunto, no Madrid para impedir la subida del precio del pan, por considerarla injustificada. Muchas son las tahonas que merced á las se halla en Madrid. Lee el ministro los partes oficiales del Gogestiones municipales venden el pan á 40 cén Fíjese S. S. le dice, en que le aplaude el timos. adversario, y eso es señal poco favorable para bierno civil sobré los sucesos desarrollados hoy en algunos distritos de ésta corte. El abastecimiento es difícil porque Madrid nuestras ideas. (Rumores Añade que el Gobierno cumplirá 0011 su consume 300.000 kilos diarios, pero dice que Rectifica el Sr. MAESTRE, diciendo que espera llegar pronto á una solución de con- siente mucho disentir de su amigo el conde de deber amparando á los tahoneros; pero recocordia sin consentir que se aumente un solo Roinanones, y añade que él no busca que le noce qué la antipatía con que la opinión mira céntimo en el precio anterior. aplauda ó le censure el adversario, sino que se á estos Industriales está, en cierto modo, justificada; Condena los procedimientos de agresión esclarezca la verdad. (Mtry bien. Defiende la conveniencia de que ei Ayuntaproducidos hoy aunque los juzga inevitables. Termina preguntando si es exacto qué nan miento cree las tahonas reguladoras, Como ALCALDADA SIMPÁTICA hecho reservas sobre la opinión que les me- única manera de solucionar este conflicto de rece el proyecto presentado. Dice que si los tahoneros tomasen como preEl ministro de GRACIA Y JUSTICIA üécia- J vez, y cree que debe cumplirse la Real Ortexto los atropellos de hoy para no abrir ma. -ra que Si la Cámara aprueba definitivamente den tticcauá sobre este asunto por el Sr. Beflana sus establecimientos y dejaran á Madrid algo que no esté conforme con stis ideas, sada. desprovisto de pan, no vacilaría en arrostrar abandonará el banco azul. Sé prorroga la primera parte ae la sesión. todas las responsabilidades, en hacer una alRectifica el Sr. GALVEZ HOLGUIN- y El Sr. SIL- VELA (D. Eugenio) La mejor caldada y llegaría á incautarse de todas las prueba de que no es exacto que no se discuta brevemente, afirmando que algunas autoridatahonas de Madrid. el proyecto porque el Sr. Mella no esté en Ma- des han acompañado á las turbas ayer y hoy (Muy bien, en toda la Cámara. drid, es que yo he escrito al Sr. Canalejas pi- en Sus saqueos á las tahonas. El Sr. SANZ Y ESCARTIN manifiesta que diéndole la palabra para hablar hoy sobre este El ministro de la GOBERNACIÓN ofrece no para solución de momento, sino para el asunto. qué se depurarán las responsabilidades en que porvenir, el alcalde debe estudiar este asunto. En términos ingeniosos dice que en el Go- hubiesen incurrido. Rectifica el Sr. AGUILBRAyafirma que ya bierno íiay cuatro ministros que son menos Rectifica el Sr. GARAY y ruega al Gobierno tiene pensado establecer como ensayo una ta- que mandaderos listos, pues llevan por escrito que tome medidas definitivas en este asunto. hona reguladora. Interviene el Sr. CATALINA achacando tolos recados de sus respectivos principales. dos los males y deficiencias de la vida muniEl ministro de HACIENDA, después de elo (Risas y rumores) giar las frases del Sr. Aguilera, manifiesta que Termina diciendo que los liberales se valen cipal á la costumbre establecida de que los alel Gobierno tiene confianza absoluta en el al- de este proyecto para en la oposición provo- caldes no duren más que algunos meses en su calde de Madrid y juzga que la merecerá en la car motines, tomándolo como penacho, reanu- cargo, al cual van á hacer política y no admidefensa de los intereses del pueblo y añade dando el conde de Romanones, si es que las ha nistración. que le apoyará en cuantas medidas tome para roto, sus relaciones con la gente maleante de Manifiesta que las autoridades que buscan la solución del conflicto. los votos de los gremios, no tienen prestigio Madrid. r Insiste en afirmar que no hay razón ní preInsiste en que los ministros llevaron á un moral para castigar álos tab eros cuando re: exto alguno en el impuesto transitorio para Consejo cartas de sus respectivos jefes, llegan- petidas, veces les ha dicho: No subáis el precio la elevación del precio del pan. do uno á decir delante de los periodistas: ¡Oh, del pan, que se alarma la opinión; dad el pan falto de peso, Hace ver que ahora que sólo se ha gravado carta adorada, me has hecho feliz! (Risas. Recuerda que en pasados conflictos los obrela importación extranjera en dos pesetas y meEl ministro de la GOBERNACIÓN contesta dia, suben el precio los fabricantes de pan y diciendo que todos los ministros asisten á los ros y sus mujeres, desconociendo sus intereen cambio no lo bajaron cuando el precio del Consejos ostentando su exclusiva representa- ses, se burlaban de las señoras de la clase media que iban á comprar á los puestos municitrigo llegó á descender ocho ó diez pesetas en ción y con completa independencia. cada cien kilos. Protesta de las palabras y frases molestas pales. Pide al Gobierno que no sea riguroso con Agrega que para comenzar la solución indi- que el Sr. Silvela le ha dirigido. cada por el Sr. Sanz y Escartín y expuesta des El ministro de GRACIA Y JUSTICIA reco- quienes, siendo pobres, han cogido pan de las pués por el Sr. Aguilera, el Gobierno Concede- noce que es exacto que llevó á tul Consejo de tahonas. Más vale, dice, que se lleven algunas librerá la suma necesaria al Ayuntamiento para es- ministros la carta de una persona con quien le tablecer una tahona reguladora, y espera el une grande y antigua amistad para que sus tas que no que se promuevan sangrientos su apoyo de las Cámaras al oportuno proyecto de compañeros conocieran su opinión, que es bien cesos. El ministro de la GOBERNACIÓN contesta ley. cotiocida. que las autoridades cumplirán siempre con su Anuncia que la Gaceta publicará pasado ma- (Protestas en los conservadores. ñana un Cuestionario relacionado con el vital El Sr. MAURA: ¡No hay Gobierno ni nada! deber. Rectifica el Sr. CATALI NA quitando imporasunto que ocupa la atención de todos en es- (Aprobación en la minoría conservadora. Silentancia á los sucesos ocurridos hoy en Madrid. tos momentos. cio en la mayoría. LO DE VEGA DE LIEBANA Rectifica el Sr. SAN. Z Y ESCARTIN: eloRectifica el Sr. SILVELA, y piae que ios segia el proceder del alcalde y del ministro. ñores Moret, Canalejas y general López DoEl Sr. GARNICÁ, como diputado por SanLA LEY DE ASOCIACIONES mínguez expongan su opinión. tander, pide al ministro de la Gobernación que Considera que después de las palabras del El conde de PEÑA RAMIRO pide á la Pre- Sr. Barroso no hace falta que hable el señor depure las responsabilidades en que hubieran que reprimieron, sidencia una relación de las protestas y de las Montero Ríos, pues aquél ha recordado su opi- incurrido las autoridadesel motín ocurridocautantas víctimas, en adhesiones que el Gobierno haya recibido al nión de siempre, pública y repetidamente sando de Liébana Vega ¿proyecto de ley de Asociaciones. expuesta, en contra del proyecto de AsociaEl ministro déla GOBERNACIÓN defiende OTRA VEZ EL PAN ciones. á las autoridades de Santander y Vega de Termina diciendo que si los aludidos no Liébana, y lee el parte oficial que le han remi. El conde de ESTEBA. N CORLANTES cree injusto que se llegue á obligar á abrir sus es- piensan recoger su alusión, no lo hagan. tido de los tristes sucesos desarrollados en el ta. blecimientos á los tahoneros, exponiéndoles Yo he cumplido con mi deber, dice; si ca- último punto citado. llara como callan algunos, me avergonzaría de á los furores populares, aun cuando juzga que Rectifica el Sr. GARNICA. siempre que sea para interés de todos, no está mí mismo. LOS SUCESOS DE BARCELONA mal la alcaldada que anuncia el Sr. Aguilera. f (Aprobación y rumores. -El Sr. LA CIERVA se ocupa de los Anuncia otro conflicto más grave para cuan- La Cáinfira ña seguido el debate con gran ocurridos ayer ea. Barcel na do se substituya el imp; uestp de. Consvimos. iñterés- SENADO CÓÑfGRE SO Dice que por los relatos de Ion periódico- o Madrid sc deducá uuc l; u) ciiítoric tcL r; lonesas han procedido con lamentable 1111 0 visión. Ruega al Gobierno que dé cuenta de ios sucesos ocurridos en- la capital del Principado para poder discntir con datos oficiales. El ministro de la GOBERNACIÓN dice qtie si no ha dado antes á la Cámara cuenta de este asunto, es porque para mañana tiene anunciada lina interpelación sobre el mismo. Léense también ios partes oficiales del gobernador de Barcelona relatando los hechos en los términos ya conocidos. El Sr. LA CIERVA anuncia una interpelación sobre el asunto, siendo aceptada por el Gobierno. VUELTA A LO DE LIEBANA El Sr. NOUGUES protesta, en nombre de la minoría republicana, de la repetición de hechos como los de Ikebana, donde ha habido siete paisaiios. -mi ertosjjsin que haya ocurrido baja. alguna en la Guardia civil. Eso es lo que. hace, dice, el maldito maüsser, que debiera emplearse en otras cosas. El ministro de la GOBERNACIÓN rectifica defendiendo á lá Guardia civil. VARIOS DICTÁMENES Un señor secretario da lectura á varios dio támeues. Muchos diputados abandonan el salón y con el ruido de sus conversaciones no es posible oir los dictámenes que se leen y aprueban. Dase cuenta de la vacante del distrito de Antequera. En votación ordinaria se aprueban las actas de Las Palmas, Sigüeuza, Albuñol, Zaragoza y Córdoba. El Sr. LA CIERVA defiende un voto particular al dictamen de la de CórCUbión, pidiendo látpfoclafflación del Sr. Villar en vez de Sr. Sánjurje, que propone la Comisión. El Sr. GARCÍA ALONSO, en nombre de la Comisión de actas, defiende el dictamen. Es desechado el voto particular y aprobado el dictamen en votación ordinaria. Después de hacer breves observaciones los Sres. GARCÍA ALONSO y marqués de FIGUEROA, es proclamado diputado por el distrito de El Ferrol el Sr. Mille. Se aprueba también el acta de Ocaña, pro- clamándose diputado al Sr. Alas Pumariño, tras breve debate sostenido por los Sres. DOMÍNGUEZ PASCUAL y GÓMEZ ACEBO. Juran el cargo de diputado los Sres. Mille y Alas Pumariño. El Congreso acuerda designar una Comisión para felicitar al Rey el día de su santo. Y se levanta la sesión á las siete y diez. SESIÓN DEL DlA 22 DE ENERO DE 1907 PARA ABRIR BOCA... A las tres y media aDre la sesión elSr. Catia -lejas, con esca so número de diputados ea él salón y el banco azul desierto; en las tribunas bastante público. Leída el acta de la sesión anterior, el señor PERTEGAS, diputado ministerial, pide que se cuente el número y, siete conservadores se ponen en pie pidiendo á su vez que sea nominal la votación del acta. Toman asiento en el banco azUl los señores Barroso y conde de Romanones; este último insinúa á los diputados de la mayoría que salgan del salón con objeto de que la sesión no se celebre. Las oposiciones protestan- ruidosameate, y el Sr. MAURA exclama: Esto es una vergüenza. El Sr. CANALEJAS agita fuertemente la campanilla. Crúzanse vivas protestas entre mayoría y minoría. Entra en el salón el marqués de la Vega de Armijo, y toma asiento en el banco azul; enterado délo sucedido, da evidentes muestras de contrariedad y sale á los pasillos, volviendo al poco rato al frente de todos los diputados ministeriales que no habían querido entrar. Voces en los conservadores: ¡Estáis muertos! La votación continúa y el acta es aprobada por número suficiente. KUEGOS Y PREGUNTAS Varios diputados presentan exposiciones contra el proyecto de ley de Asociaciones. MITIN REPUBLICANO PLASENCIA, 2 ít 7 T. j? n este momento ha terminado el mitin re publicano, en el que han pronunciado violentos discursos los radicales extremeños señores San José, Jiménez Prieto y Villarreal. Después habló Rodrigo Soriano, que pronunció un discurso de tonos gubernamentales, en medio de sus radicalismos. -Ocafía. CATÁSTROFE EN LOS ESTADOS UNIDOS S e lia desencadenado sobre los grandes la- gos un terrible huracán ocasionando enormes destrozos. Hay gran número de barcos varados y de puentes destruidos. Las pérdidas ascienden á. siete millones y medio de francos. El lago Grie ha subido 90 centímetros sobre su nivel ordinario. 155 BUPFALO, 2 2 8 M. La Reina doña Victoria y los Infantes, pasearon ayer por la Casa de Campo La Reina madre no salió ayer de sus habitaciones. Es casi seguro que la Reina doña Victoria no asista á la recepción oficial de mañana para cvií irsr la natural faüga, pero sí concurrirá por i: jeho al banquete de gala. DE PALACIO

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.