Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
19/01/1907
ABC MADRID 19-01-1907 página 1
ABC MADRID 19-01-1907 página 2
ABC MADRID 19-01-1907 página 3
ABC MADRID 19-01-1907 página 4
ABC MADRID 19-01-1907 página 5
ABC MADRID 19-01-1907 página 6
1 / 6
  • Precio

Periódico ABC MADRID 19-01-1907, portada

  • EdiciónABC, MADRID
  • Páginas6
Más información

Descripción

MADR ¡D, S Á B A D O io DE ENERO 01: 1907. NÚMERO S U E L T O m UESTION DE RAZA POR ÁNGEL M. CASTELL CRÓNICA UNJVER SAL I L U S T R A D A NO l i L NÚM. 595. if ff f- f ff É D O C A El éxito de Rosario Pino fué entusiasta, Liona María del Pilar Querali y Bernaldo de La Reina doña Victoria paseó, scgnn costumbre, por la mañana, con la duijnesa df San Quirús, condesa de I iieuclar: i, goz. iba lambién Mu 3 hechos á la admiración nos tiene la inCíirlos, por la Casa de Campo, 3 i) or la tarde de una justa estimación cu el gran mundo. signe actriz, y, sin embargo, en cada obra que dio un largo paseo en carruaje cou la Keina Algo apirtada de él, dedicaba su vida á prác- interpreta acusa más vigorosamente su persomadre, visitaiulo luego el vSanatorio del Ro- tica del 1) icn 3 á las buenas obras; su caridad tialidad, destaca con más brillantez su talento. I a frase de liace falta ixii carácter lia to- sario. no tenía límites. De vez en cuando daba en su Fué sencillamente su labor de anoche una mamado carta de naturaleza entre los españoles. casa alguna reunión, que cu la vida de la so- ravilla de arte y de verisjuo. Nos pavSamos la vida, como nuevos Diógenes, Federico Gonzálvez compuso con gran acierAyer cumplimentaron á los Reyes los mai -ciedad crauua hermosa nota: dedicábalas álos buscando uu hombre. to un tipo, que detalló muy bien, queses de Quirós y de Casa- Pavón, el conde niños, y eran encantadoras. Si acaso damos con él es cuando ya no nos de Casa- Montalvo y la marquesa de Arco Iendiguchía y Ramírez, muy graciosos en Era hija de la duquesa de Santa Coloma, resirve. H a sido preciso que muera Cánovas, y Hermoso. cientemente fallecida, hermana del actual con- el Dr. Dalmau y en el pesimista D. Tomás, reshasta que pasen algunos años, para reconocer Al Rey ofrecieron sus respetos el arzol) isj) 0 de 5 de la condesa de Cifuentés, casada con el pectivamente, completando la excelente interque era todo un hombre xin carácter un de Valencia, Sr. Gui sasola: el subsecretario de conde le (V iral d el i. pretación que en general tuvo la comedia de liberal: Y es que por la pef uene 7, de lo próxi- Gobernación, I) Ángel Pulido, y una comisión De su matrimonio con D. Federico de Reino- anoche, las Srtas. Oria y Quijada y los señores mo juzgamos la grandeza de lo lejano. de alumnos de la Ivacultad de IMedieina, que so 3; Inñoz de v elasco, uuar: ucs de Pico de igo, Alonso, Calvo 3 Cátala. ístamos manejados por viejos, décimo? con solicitaron de S. I í. su augusta cooperación íasro, tuvo dos hijos. O. Rafael, marqués de El público salió muy contento. amarga filosofía encubridora de otra no uieuos para el homenaje que los estudiantes preparan J araeena, y doña Dolores, fallecida en el pasaFLORIDOR amarga, pero más hipócrita, que consiste cu al Dr. Ramón 3- Cajal. do año, casada cou el marqués de Astorga. 110 decir que si nos mandau los viejos es porA las familias de tan n- ec! aras damas enviaque no hay jóvenes que acaben con el im erio SLAVA Ruido de, rampanas, comedia lírica S. L la Reina recibió ajcr en audiencia á mos nuestro más sentido pésame. de actualidad, original de D. Aud é l a senectud. Este mal es común á todos los los marqueses de Lai ios y á la condesa de Kotouio Viérgol, música del maestro Lleó. partidos. A 3- er falleció cu JJarcelona D. Celso Xaudamanones. Dejémoiios de lamentaciones vanas y recoró, ayudante del Cuerpo de Obras públicas, Ha sido, indiscutiblemente, el éxito de la nozcamos que la cuestión no es de años; es de El banquete de gala para celebrar el santo tío de nuestro querido compañero D. Joaquín razas. Los siglos que suman los prohombres de S. i I. el Rey, se verificará en Palacio el Xaudaró, á quien mü 3 sinceramente acompa- temporada. Desde ho 3 será el teatro de Eslava el punto de reunión para todos aquellos que del partido liberal, como los que acumulan so- martes, 22, á las ocho de la noche y la recep- ñamos en su insto dolor. quieran pasar un buen rato y reírse durante bre sus espaldas los más conspicuos del parti- ción oficial será, como de costumbre, el día 2, una hora por poco dinero. do conservador, aun dedicando ávSujefe actual por la tarde. La marquesa de Squüache suspendió dr- campanas es una sátira aguda, treel piropo de joven, nada significarían si exiscbe el baile semanal con motivo de la muerte menda, en la que el distinguido redactor de tiesen en su globo rojo energías verdaderas, de la duquesa del Infantado. Ef- Liheral firma SUS trabajos con el seudóno las que hacen confundir la entereza con el nimo de El sastre del Caríipillo, ha puesto todas mal genio, la autoridad con el egoísmo, la Ivn la embajada italiana recibirá es I a tarde las sales de su fino ingenio y toda la gracia rectitud con la vanidad. que atesora. A la edad de estos veneraoies abuelos que I J ay días funestos. El de ayer uno de ellos. la elegante Mad. Silvestrelli. -Xprovechando el asunto de actualidad que nos aburren libró (iladstone sus más empeña- La masa popular, la todavía adoradora l a ley presenta el Se das y gloriosas luchas en pro de sus ideales. del espectáculo taurino, supo, consternada, la condehalla restal. decido de su enfermedad el se refiere afamilia de Asociaciones, Arana, es uu autor una cuyo jefe, Sr. de Sagasta. Ochenta y dos años coutaba el gran anciano muerte de Montes en Méjico. iMontes fué casi diputado á Cortes, que ha preseirtado á la cuando pronunció en Rdimburgo su viltimo siempre poco afortunado aquí; pero nadie te Ha dado á l u z un niño! a bella señora de Pa- aprobación del Congreso una propo, sición de discurso en defensa de Irlanda y en contra del negó sus condiciones de excelente torero. Por saron C iVc- García de la Rasilla) ley pidiendo la supresión de las campanas cu odioso privilegio, encarnado en la Cámara de ironías de la suerte, decía de él nuestro púl) lieii las iglesias. Interviene además en la comelos- Lores. co que le iba bien en, América y xual aquí. Eli la iglesia de la Concepción recibió ayer un secretario muy jacarandoso (Sr. Miró) Cierto que cu su oratoria no hubo nunca, se- Y, en efecto, en América ha encontrado la tarde el agua del bautismo la hija recién naci- dia preceptor francés (Sr. Rodríguez) una viuun gún nos cuentan sus comentaristas, rasgos tri- muerte. da de los señores de lordon. da muy guapa y muy atrayente (Sra. Colón) bunicios, imágenes poéticas, elocuencia orienLa alta sociedad tuvo tanduéií la mala nueLa apadrinaron su abu. cla, la condesa de Mi- dos niñas hijas del diputado (Srta. Montesinos ta de la que tanto nos pagamos los españoles va de la muerte de dos linajudas y estimadas rasol, V ul marqués de San b elices, cu repreun niño pilongo, hijo también del y tan cara nos cuesta. Iucho menos había en damas: la duquesa del Infantado 3 la condesa j sentación de los infantes D. l ernando y doña y Eduarte) y Perdiguero) y la madre de éste diputado (Sr. sus hermosas oraciones esc maquiavelismo, de Euenclara. alaría Teresa. i (Sra. López) esa suprema habilidad que constituye la efíEl piiblico en general se impresionó con lu. Ha 3 -alusiones graciosísimas á los asuntos m e r a reputación d e nuestros gobernantes. noticia d- e la catástrofe ocurrida en el cerro de El jueves recibirá á sus amistades la conde- del día, escenas cómicas de mucho relieve, Practicaba Oladstone, y ello es cosa distinta la Plata, donde un accidente ocasionó Jierid as sa de Múntcr, que celebrará sus días. frases felices, y sobre todo, hay lo que no se de predicar, la verdad que encierra una vieja de más ó menos gravedad á s e i s mujeres estila en obra de este género: arte, estruceabiduría inglesa: honesf ü Uie hcst jpolicy. obreras. vSe encuentra cu Monte- Cario el marqués tura 3 exquisito buen gusto. Había, sobre todo, en aquel insigne viejo Para amenizar el día, los señores auaderos de Villaviciosa de A. sturias. El ptiblico jDremió la labor de los autores lia algo que por aquí parece cosa extraña: una anunciaron su propósito de subir el írecio del ruándolos á escena cuatro veces en el transconstancia admirable, una firmeza que no lo- pan, porque así les viene en gana. Las au- ioricitrsod. la representación, y al final con tinagraron quebr ¡Ri ipr- t wym 6! r cf ti ei e á (Jesen- dades adoptarán las medidas necesarias para ovación de h s le los días de gala. gaños. evitar que se consume ese abuso. Pero con En la representación se disLiuguieron, adeGladstone no hacía frases como se hacen evitar eso no conseguirán d a r satisfacción más (le la artista citada, la Srta. Cabrera y el por aquí; pero era esclavo de las y i e euvoi- cumplida al vecindario madrileño, porque son OMEDIA r comedia en tres viau un objetivo noble, honrado, como aqué- muchísimos más los que están idieudo á gria tos, orig ¡n, al y en prosa de Sr. Díaz. De la lla á la cual consagró sus energías, sus entu- tos corrección y castigo. Y af enas v xy or Santiago Rusiñol 3 Gregorio Martínez Sierra. pitieron miisica, que no e 3 muy agradable, relos dos números que- componen la siasmos, sus amores: la realización de la jus- donde coger á esos apreciables industriales, I a o ra que cou franco 3 caluroso éxito se partitura. ticia ó las que señalaban un camino de doc- que no se cansan de pedir ni de abusar! trina y de verdad, como la de que el Gobierno El Aj untamiento, que celebró sesión trató estrenó anoche en este teatro, es una deliciosa i- J l, l A campanas es la obra do ík representativo es la jiusticia organizada, la ra- el asunto, seocitpó también de las hazañas del sátira, ágil, jugosa, de suave entonación senti- lf 3? m mot, y milagro será que no dé l u a r algún ¿ón viva, la moral armada- comercio de mala fe que envenena á INIadrid, mental, 3 tenue dejo de romanticismo, endeEs la Ei iia del género chico. I orque el examen de los males sociales le Pero tronar no s meter en ciutür. a á esas. gen- rezada á los pedantes de ¡a ciencui, 1 los simi lizo ver que el mejoramiento de la condicicur tes, que es lo que los ediles pueden liacer y es lores del saber, (pie excluyei? d e s ú s laboralorios, de sus estudios, de sus c nicas, de sus liumaua es incompatible con la conservación precisamente lo que no hacen. Anoche hizo su delut la com- de viejos or. s- anismos, fundados cu i surd o Ea política no brindó nuevas novedades. cátedríis, á cuanto tiene calor de humanidad A R Z U E L A pañí a T. Reed- Pinaud con uu privilegios, se lanzó á defender as soluciones Las conversaciones del día versaron sobre los y espe iabueiite á la mujer, d c l a q u e h u y espectáculo de pantomima, hablada á ratos, liberalCvS, y con tal ardor luchó, que en cin- sucesos de Barcelona, provocados por un pe- naciendo. la seiiai ele la cruz. que hizo reír bastante al público que llenaba cuenta años de constante batallar llevó á la riüdico separatista tan hidalgo, que insulta á Digo que á estos dJriianU (leí conocimien el teatro. vieja Constitución dei pueblo inglésainespíri- la mujer castellana, tan Lonrr. da, por lo rae- lo humano, en sus varia. s cs ice íes. va la cosa; No se distingue por su originalidad la troupe u Inunanitario y altamente reformador. iorque los hombres de ciencia, que lo son se- si no es por la presentación, porque lo demás, nos, como la de Cataluña. Ll comercio inglés le dejje? prodigioso El tiempo sigue hermosísimo. Los enterra- riauíeute, al menos los que vo conozco y sé caídas, bofetones y otras variaciones del goldesarrollo, merced á su labor abolicionista de dores trabajan qitc se las pelan jué demouiol tienen, como suele decirse, su l) e á todo trapo ya lo han visto los espectadola ley de cereales; los católicos irlandeses se Por la noche estieuo- v cvitos i u t) das par- alma eit su almario, y no les va mal una canita res madrileños. vieron libres del odioso yugo de la Iglesia an- tes: Vida y diiLuia en la Comedia Rn fo a cw- al aire de vez en vez, que 3 a sabemos que no Ivn una soire e en un music- hall se distinguid glicana, á la c ue Gladstone pri ó de sus inicuos panas, en líslava, los Reed Pin uuls, en la sólo de pan vive el hombre, sc. i cual fuere. un tipo de borracho, de frac, un niño mal eduprivilegios; el i) rocedimiento electoral experi- Zarzuela, ingleses estos que h ictu rt. 11 o tol ero D. Tcmui b) vSevcro, I) (íumcrsindo, cado que se burla de las artistas, y un luchamentó saludables reformas radicales, gracias á dos han de hacer rabiar el Dr. Dalmau, el magistral. Plinio el jo -en, dor la iniciativa gladstouiana que así ha transforque en casa del primcjo se ilcdicau muy freTodos hicieron reír con sus gracia. bufas y 1 riK Kdta mado el poder legislativo de la (rran Bretaña; cuentemente á lecturas fibi. síífica. s, á diserta- grotescas. el rm ¿O Í OTÍTW humanizó las relaciones entre ciones científicas, á enunciados de problen. ia- Y todos acabaron molidos á golpes. ingleses é irlandeses, llevando la acción del dcfíciles, á controversias de rc- ligióu 3- mor 1 ¡Señores, qué modo de tundirse los huesosí Estado á la vida social para esterilizar la tiray otras armas ai hombro, no piensan lo mismo La sociedad aristocrática está de luto. Dos nía del propietario 5- enaltecer la condaeiún del Los héroes de da y d! f- fra BOW fieles á SU colono; Glodstóne fué, en fin, quien con la fe y de sus más distinguidas ersonalidades, la uu divisa 3- encerrados, enmolipcido. s, atrancan el valor de un apóstol combatió hasta ct i ilti- qucsa del Infantado 3- la condesa de inieuicla- con el saber las juiertas á l.i. Xaturaleza y allí mo momento, por dar á Irlanda la autonomía. ra, fallecieron a 3 er. se udreu en el laberinto de sus disquisicioDoña María Belén de Echagüe y Méndez- nes, sii. 1 saber lo que es el aire, ni la luz, ni el Hambre de leycs; decía en su discurso de Edimburgo antes citado, siente el pueblo in- Vigo era dama de tanta belleza como acrisola- sol de los carajjos, ni el auior. glés. Y eso lo pcnsaluv el autor de la más fe- da virtud. En sociedad era unánimemente qu. eY a- ú acalKarían ane ícsiudcs jiara todos los u toreros Cunda labor legislativa y rel orniadora, el Jiom- rida y estimada; su sencillez, su amabilida (l, su goce- si no acertase jiasar y, or allí una mu- Ionio Montes, uno de los años, el más discutidos en los últimos ídolo de bre que desde hacía más de cuarenta años lia- afabilísimo trato la granjearon las simpatías jer hermosa, sana, alegre, que ile -a al rincón una iarte numerosísima desevillanos, ha muierbía tomado parte considerable en todas las de- de todos. lóbrego 3- frío de los VÍ) el eco de sus risas to en Méjico. Casada con D. Andrés Avelino María de Ar- 3 un rayo de luz de su cara. liberaciones del Parlamento y que recienteLa triste teaga v Silva, mar qués de Valmediano, Armumente, en plena ancianidad, en una edad que Hoscamente, cou fruncimientos de ceño, re- cablegrama nueva llegóala 3 er á IMadrid por uo dirigido popular ex diestro y todavía no han alcanzado algunos de uuestios nia, Ariza, Estepa 3 Cea, conde de JMendoza, ciben ájadia los sabiondos ridículos. conceial madrileño, D. Luis Mazzantini. prohombres políticos, libró rudísima batalla Santa Eufemia, Real de IManzauarcs y Srdda; Cómo se entiende? se preguntan, casi coléEl cablegrama dice así: ante la oposición formidable de todo el Sena- ña 3 señor de la Casa de Lazcano; almirante ricos, umo á otros. (MÉJICO, 1 8 8 4 5 M. do, de casi la mitad de la Cámara de los Co- de Aragón, cinco veces grande de Ivsjjaua, de (Jué imudación de alegría es ésta que así munes de la muchedumbre inglesa apegada tanta estima cu los círculos madrileños cteja corre jjor nuestros filosóficos campos? Consecuencias cogida domingo, fallecidf á hr tradición, asombrando al mundo cou su de este niatrinujuio. cuatro hiios: d mar) ués Petíj poco á i ioco Julia, con -u arte e mu- Montes. Rogárnosle innu 3- a Comillas condicio predigioso vigor intelectual, sin sentir desfa- de Santillana, la maniue. a de j rgiir j la con- jer. 3 de luuier seucdlamerite seductora. acon- nes eiitajosas trasladar cadáver. -Fucníís, Búm ilecimiento en la o1) ra redentora que em- desa de Torrepalma 3- la marquu, -de La- quistando a sus enemigo. liasta reudiiies, re- hita. gvuirdia. prendió. conciliándoles cou el amor, ccm la vida que no La noticia cundió rápidamente por la cortt Dama de vS. M. la Reina, pertenecía á la Or- disfrutaron. siendo muchos los que, al principio, la pusie Véase, pues, cómo á los españoles nos está den de Damas Nobles de María l, uisa. JCra hija mal el papel de Diógenes. Julia iiasea sus gracias por el triste pueblo ro; i en duda, creyendo el rumor producto de Por desconsolador que sea, hay que conve- del general Ecliagüe 3 hermana del actual de las almas dormidas, 3 Ox todas partes va alguna equivocación. Nosotros, tratando de confirmarla, visitamo: conde del Serrallo, gobernador militar de Ma- derramando dones, felicidades, con mano prónir en que no es cuestión de viejos. la casa del buen aficionado Eduardo Belluga, drid. diga. Es cuestión de raza. Las Reales pcrsouas recil) ieron ayer con la La domadora d e sabios triunfa crut, su juven- verdadero centro de información taurina, sienÁNGEL M. a CASTELL natural sorpresa y pena la noticia del repenti- tud de la filosofía. 3- cuanto toca, como sí pose- xlo recibidos por la esposa de dicho señor, que nd J no fallecimieuto de la señora duquesa del In- 3 era la varita mágica de los liechiceros, revive i nuestras preguntas contestó mostrándonos los dos cablegramas recibidos. fantado, que debía haber entrado por la tarde con la naieva savia de 1. a alegrúa. x al servicio de S. J L la Reina como dam; i drN El primero es el siguiente: A partir Julia, los s, dTÍos se entr ¡s 1 ec? u, v el S. M, el Rev, S. A. el infante D. Curios y el guardia. í Vd jICO, 1 7 5 Ni amor que nace llora con Piiuií. L. i iu, a. a se primer montero, conde de San Román, estuInmediatamente, S, S. MM. 3- AA. enviaron á alej; i íriu n. fadora como I. (dioiigrin. l ¡e -ái do; e IMontes, gi avísimo. -Ednardi vieron ayer tarde cazando en la Casa de Cam- la casa mortuoria á altos dignatarios de la también i soñadoras tiéti- ais el Jtu íterio de la Y el segundo, Uesto en Méjico a 3- er, á la. po, donde cobraron o conejos, 12 perdices, Corte con, olvjeto de dar c- n su nombre ti i ésa- poesía y di. a: r r... diez de la mañana, dice así; -eeis chochas y cuatro iaisanes. me á la ilustre familia cié la finada, iorcu 3- a La í. átira c u r t l i u- o muy i; radableTucnte al J outes acaba de nior r. -Ed ¡f n- ao. De lo cobrado se enviaron 50 concios á la In- mtrerte -estira luto gran parte de la aristo- audituriu. ipie hi; o il ¡r al ín. al de todos Jos De la casa de Belluga nos diri. i- imos á la dci cracia. 1 actos á sus autores clusa. apoderado de Montes D. Juan í. Iauuei Rodrí E MADRID AL DL V DVEu 3 X CkiS 3 CS 3 C 2 Xf- j LOS ESTRENOS ü tLllJ i MUERTE DE ANTONIO MONTES DE PALA Ik

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.