ABC MADRID 21-08-1906 página 2
- EdiciónABC, MADRID
- Página2
- Fecha de publicación21/08/1906
- ID0004347339
Ver también:
A B C MARTES 21 DE AGOSTO DE 1006. PAG. 4. EDICIÓN 1 simo armatoste, arrastrado por cuatro ó seis caballos, que atronaba las caites con su terrible estrépito y arrancaba chispas de las piedras, que crujían á su paso... Su cochero restallaba el látigo con fuerza, excitando á las caballerías con abominables blasfemias, dulcemente combinadas con cariñosos motes... Los viandantes parábanse, á veces, asombrados; chillaban los chicos, y los perros aullaban lastimeros ó provocativos, según el humor deque disponían... ¿Lloraremos también la desaparición de este pintoresco número de nuestras viejas costumbres? ¡Ay! ¡Todo lo pasado es bello, sólo porque ya no existe! ¡Y en los bosques lejanos del ayer, suena dulcemente el manantial de la poesía... 1 Pero si es verdad que las cosas tienen alma, convengamos en que el alma de los coches de Correos ha sufrido también su correspondiente transformación... Y yo creo que ha conseguido con ella pofierse en su verdadero lugar. Antiguamente pasaba alborotando la ciudad, dando tumbos y molestando al transeúnte. Hoy el coche se desliza callado y silencioso... ¡símbolo fiel del secreto de la correspondencia! bispo, de To edo; el marqués de Alcañices, decano de la Diputación permanente de la grandeza; el marqués de Torneros, decano del Tribunal Metropolitano y Consejo de las Ordenes militares; F condesa de Aguilar de Inestrillas, a vicepresidenta de! Patronato Real para la represión de la trata de blancas; el marqués de la Vega de Armijo, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; Julián Calleja, presidente de la Real Academia de Medicina; Eduardo Dato, presidente de la Real Academia de Jurisprudencia. Segismundo Moret y Prendergast, presidente del Ateneo Científico, Literario y Artístico; José Echegaray, presidente del Consejo de Instrucción pública; Gumersindo de Azcárate, presidente del Instituto de Reformas Sociales y de la Asociación para la enseñan a de la mujer; Antonio Maura, presidente de la Junta de patronos de la escuela correccional de Santa Rita; Bernabé Dávila, ministro de la Gobernación y presidente de! Consejo superior de protección á la infancia; Miguel Moya, presidente de la Asociación de la Prensa; el duque de Veragua, presidente de la Sociedad protectora de los niños; Fernando Merino, ANTONIO PALOMERO gobernador del Banco de España; el marqués de Urquijo, presidente de la Junta provincial de Madrid; M FESTEJOS EN ARJONA de Beneficenciadel Círculo de laSabas Muniesa, presidente Unión Mer 5 0 R TELÉGRAFO cantil é Industrial; Alberto Aguilera, alcalde rjona, 20, 1 1 m. Hoy se han inaugurado de Madrid, y otras muchas distinguidas perlos brillantes festejos que anualmente orsonalidades. ganiza el Municipio en honor de los Patrones Y forman la Comisión organizadora, de la de esta ciudad, santos Bonoso y Maximiano. Hoy, mañana y pasado se celebrarán veladas cual son presidente y secretario, respectivaque serán amenizadas por varias bandas de mente, el señor marqués de! a Vega de Armimúsica, entre las que figura la del regimiento jo y D Rafael Salülas, D Gumersindo de Azde la Reina, que acaba de llegar ahora y á la cárate, D. Francisco Lastres, D Fermín Calque se ha tributado un recibimiento muy ca- betón y D Manuel Tolosa Latour. A B C se honra adhiriéndose á la r. oble idea riñoso. En los días 21 y 22 habrá dianas y funcio- que informa la convocatoria del Congreso nanes religiosas, y mañana, por la noche, se que- cional de educación protectora de la infancia abandonada, y contribuirá cuanto pueda al marán vistosos fuegos artificiales. El 22 serán trasladadas las venerandas reli- éxito de tan plausible iniciativa. quias de los santos Bonoso y Maximiano desde la iglesia de Santa María, adonde fueron llevadas hoy, á su santuario. INFORMES TAURINOS El día 23 se celebrará la solemne función I a extraordinaria del jueves. religiosa que el Círculo Mercantil costea en Pasado mañana jueves se verificará una honor de los santos Patrones. El Paseo, donde se celebrarán las veladas, corrida extraordinaria, en la que lidiarán seis lucirá espléndida iluminación, habiéndose ins- toros, desecho de tienta y cerrado, las cuadrillas talado en el mismo varias tiendas y una rifa, de Manolete, Serranito y Antonio Moreno, cuyos productos se destinan á fines benéficos. nuevo en esta Plaza. La corrida empezará á las cinco. La afluencia de forasteros es ya grandísima y todavía se espera lleguen muchos más. anterior y mejor puesto de pitones. Acosan dolé consiguieron los de aupa pincharle cuatro veces á cambio de dos caídas y un potro djfunto. Zurito picó bien, ganando palmas. En banderillas, no hay nada de particular. Machaco se encuentra con un toro que no puede ni con el rabo, y le trastea medianamente, como preparación de un buen pinchazo y una entera algo desprendida. (Aplausos. Tercer bicho, como los anteriores El primer tercio consta de cinco puyazos por dos caídas y dos victimas. Bien banderilleado por! os chicos ae Cocnerito, pasa á poder de éste, quien después de una faena serena y confiad? entra con una corta bien señalada. Más pases y un pinchazo, saliendo trompicado. Una entera buena y el espada es muy aplaudido. Cuarto Muruve, negro y con buenos alfileres. Bombita da ei cambio de rodillas. (Mucha? palmas. Siete varas, dos caídas y una defunción vemos en el primer tercio. Ricardo pone un gran par al cambio y tres superiores al cuarteo. (Gran ovación. Brinda ¡a muerte del Muruve al príncipl Tour, y tras una excelente faena, cita á recibñ y deja una bastante caída. Repite á volapié con una entera en lo alto y descabella á Ja primera, (Ovación y regalo. Quinto bicho. Toma siete varas y da una caída. Chaíín queda bien en el tercio de banderillasMachaquito brinda a unos amigos bilbaínos. Hace una faena mediana y deja media buena, (Ovación y regalo. k Sexto y último. Bravo y duro, toma cuatre puyazos por dos caídas y un caballo muerto, El presidente se precipita á cambiar de tercio, y es abucheado por e! público. Banderillea Cocberiio, con tres buenos pare! al cuarteo. Hace luego una faena buena, pincha cuatra veces y concluye con una coitá, buena. (Palmas. -C. A DE SANLUCAR POR TELÉGRAFO LUNES, 1 0 7 T, Oara el domingo. UNA OBRA TRASCENDENTAL ¿n una circular muy bien pensada y sentida que nos ha dirigido, con un atento besalamano, el presidente del Congreso nacional de educación protectora de la infancia abandonada, viciosa y delincuente, se pide el concurso de todos ¡os hombres honrados para adherirse al Congreso que se convoca á fin de aunar esfuerzos, sumar voluntades y afirmar un sentimiento fortalecedor en la gran obra de robustecimiento físico y saneamiento moral que dicho Congreso va á acometer, redimiendo al niño vagabundo de ser huésped de la cárcel y del hospital, y encauzando los recursos que el Estado, las Diputaciones y los Ayuntamientos dedican á la Beneficencia, firmando la citada circular: José López Domínguez, presidente del Consejo de ministros, del Senado y del Colegio de Huérfanos de la Guerra; el conde de Romanones, ministro de Gracia y Justicia; E Martínez de! Campo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia y de! Consejo Penitenciario; J. Canalejas y Méndez, presidente del Congreso de los Diputados; el cardenal Sancha, arzo- El próximo domingo se celebrará otra novillada, con toros de Vicente Martínez (si es que á última hora no impone alguien que haya cambio de reses, que puede que lo haiga) estoqueando Serranito, Vázquez y probablemente Conejo JJJ. Cuicidío? Al mediodía, y cuando mayor era la animación en el baño, ha perecido ahogado un obrero, llamado Francisco González Maestri to, de treinta y dos años. Se cree que se ha suicidado, y que tenía perturbadas las facultades mentales. O a i l e en el Casino. Se ha celebrado un monstruoso baile ert. el Casino aristocrático sanluqueño. Asistieron muchas mujeres hermosas de Je rez, Sevilla y Sanlúcar. Dirigieron el cotillón la esposa del alcalde Sr. Gutiérrez Agüera, María Parello, con el duque de Montemar, que escucharon muchos plácemes y elogios. El local estaba brillantísimo. TOROS EN BILBAO POR TELEFONO LUNES, 2 0 8 N. I a segunda corrida. Hay gran animación para la corrida de esta tarde. La entrada es superior, abundando el mujerío elegante. Se lidian Muruves, por Bombita, Machaquito y Cocherito. El primer Muruve es iarg, o, fino, negro y gacho de cuernos. Bombita le saluda conunos sanees aplaudidos. Alvarez y Arriero, ponen seis varas y sufren dos caídas. En banderillas cumplen bien Antolín y Harquero. Bombita, completamente solo, hace una excelente labor de muleta, pincha una vez en lo duro y termina con una estocada tendenciosa. (Pal- nas. Segundo, de igual tipo y hechuras que el FRANCIA Y EL VATICANO POR TELÉGRAFO ctilud del Vaticano. T oma, 20, 8 m. Se atribuye al Vaticano el propósito de aconsejar á los católicos franceses que se resistan á la incautación de los templos, desplegando mayor energía que cuan do se practicaron los inventarios. Los personajes católicos niegan rotundamente que el Vaticano se proponga dirigir á ios fíeles tales excitaciones.