- Precio
Periódico ABC MADRID 18-08-1906, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas8
- Fecha de publicación18/08/1906
Ver también:
SEAÑO CUATRO. NUM. 583. CRÓNICA UNIVERSAL ILUSTRADA. el articulado de la Constitución del 76... ¿Cuándo y cómo va el Gobierno á reducir á fórmulas concretas lo que hasta ahora sólo han sido vaguedades, promesas leI a llegada á Madrid del Sr. García janas, propósitos expresados en bloque y Prieto ha determinado ia anhelada aspiraciones transmitidas al público, más reunión de ministros, en que se dice ha de por el comentario de los amigos que por plantearse de un modo definitivo el pro- la afirmación rotunda de los propios gograma político del Gobierno, tantas ve- bernantes? ¿Habráj por fin, programa? ces esbozado, tantas aplazado y tantas otras puesto en duda por los que desde lejos observan el juego de la política, pensando en la herencia que puede venir LOS JUDÍOS Y RUSIA POR TELÉaRAFO á sus manos con las primeras auras del ibraltar, ij, 5 t. El jefe de la comuwotoño. dad israelita de esta población ha recibiSi no mienten nuestras noticias, apenas do una copia de la circular enviada desde Rullegado á Madrid el ministro de Fomen- sia al gran rabino de Palestina para que la coto conferenciará con el general López municara á las congregaciones hebraicas del Domínguez, y por la tarde se reunirá el mundo entero. En el documento de referencia se excita á Consejo de ministros. La fecha de reunión de Cortes á que ios judíos de todas partes del universo á obviene obligado el general desde que acep- servar un día de ayuno forzoso, que será el próximo lunes, en señal porlas pertó el regio encargo de formar Gabinete, secuciones y matanzas de duelo, son víctimas de que el arreglo definitivo del impuesto sobre constantemente los judíos en los dominios del los alcoholes, los Aranceles, los proyec- Zar. tos del ministro de Hacienda para resolEn GibraJtar será el lunes día de abstinenver el problema de los Consumos, el cré- cia total, y se celebrarán solemnes oficios en dito para la policía que propone el mi- todas las sinagogas. No se recuerda, desde tiempo inmemorial, nistro de la Gobernación y el plan de presupuestos, con ser todos ellos asuntos de otro caso de ayuno obligatorio como éste. -gran interés y urgente resolución, en este Elmaleb. pueblo ¡nuestro tan inclinado á percibir sólo las irisaciones externas de las cosas, POLÍTICA MILITAR sin penetrar jamás en su estructura, no INGLESA serían bastante para excitar la curiosidad 111 Y ULTIMO de los profesionales de la política, si al or sus elementos militares potencíales, no mismo tiempo no hubieran de discutirse efectivos, tiene España en el mundo diy de fijarse en la próxima reunión de miplomático una situación absoluta, análoga á la nistros lo que hemos dado en llamar, por de Turquía, y sólo á ésta; las dos son las únihábitos déla costumbre, el programa del cas Potencias de segundo orden en Europa y Gobierno quizá en el orbe. Pero relativamente buscando Alardeando de tendencias democráti- analogías entre las grandes Potencias, se encas y aspirando á plantear reformas radi- cuentra la mayor con Inglaterra. España, como Inglaterra, sólo debe consicales subió al poder el Ministerio actual, sin que hasta la fecha ninguno de sus ac- derar como amenazada la integridad del solar nacional en virtud tos hayan tenido virtualidad propia para sas necesariamente de coaliciones, más poderocuando se trate de la última. justificar ó desmentir tales afirmaciones. Es verdad que á Inglaterra la defienden fuerEnsimismado en la laboriosa adjudica- zas propias, el mar y las es- cuadras británicas; ción de los altos puestos, pasó el Gobier- y á nosotros nos defiende la rivalidad de las no sus primeros días. Cuando pretendía demás Potencias; pero el resultado estratégico resolver la combinación diplomática, sur- es el mismo, ó sea que no hay Potencia, por gió la dificultad, aún no resuelta, de en- poderosa que sea, que, hoy por hoy, tenga fuerza poner en sota la contrar embajador de España cerca de la gridad para territorio peligro ella en las intedel nacional ni islas Santa Sede; los proyectos del conde de británicas, ni en la Península ibérica. Romanones envueltos están todavía en la si contra prosperabruma de lo indeterminado, y en cuanto doPerosueño de Inglaterra hubieraautarquía ó el Guiller mo II, la á la que, según dicen, es repleta cartera liga naval del continente europeo, y además proyectista del Sr. Navarro Reverter, no ésta contase con la neutralidad de yanquis y ha habido aún ocasión de conocer su con- japoneses, sería inútil un gran ejército defensitenido Flotan indecisas, sobre todo vo en las islas británicas; porque el bloqueo de esto, la resolución del Dr. Jimeno de éstas, resultado de la superioridad naval del dejar de su paso por el Ministerio huella enemigo, bastaría para llevar al Gobierno y al indeleble; los planes africanistas de Gar- pueblo inglés á la rendición incondicional. Y del mismo modo una combinación diplomática cía Prieto, y los deseos del veterano ge- que dictase cualquier disminución de nuestro neral de gobernar mucho tiempo y de territorio á favor de otra gran Potencia que se realizar sus aspiraciones, siendo eje del encargara sola ó acompañada de ia ejecución partido liberal, merced á la transfusión del inicuo fallo, sería para nosotros tan irresistide la sangre roja del Código del 69 en ble teniendo la mayor fuerza militar, que con MADRID, 18 DB AGOSTO DE 1906. NÚMERO SUELTO, 5 CÉNTIMOS acierto inverosímil y extraño a nuestras tradiciones hubiéramos organizado, como lo sería hoy, que estamos como en el otoño de 1898. En resumen, que ni en Inglaterra ni en España debe proyectarse ni realizarse una organización del Ejército de tierra encaminado á la defensa del territorio, sino que nuestro Ejército debe ser una fuerza expedicionaria fácilmente movilizable al pie de guerra, perfectamente equipada, lo mismo bajo el aspecto táctico que bajo el logistico, y sobre todo muy ejercitada en los deberes del soldado moderno de toda gerarquía arma y servicio. Esa fuerza será el contingente que nosotros aportaríamos á los aliados, que necesariamente tendríamos en toda guerra en que las vicisitudes de la política mundial puedan envolvernos en un porvenir seguramente remoto. TVe los dos decisivos elemento de tocia polí tica militar, hemos examinado el diplomático; vamos con el financiero. Inglaterra, á pesar de su riqueza, se ha visto obligada á disminuir los gastos militares; claro está que para hacerlo así, el Gobierno liberal (después de su asombroso triunfo electoral, debido en parte á promesas de esa disminución) invoca motivos de- situación diplomática del mundo; pero en resumen de unos y otros motivo los presupuestos militares para 1907 tendrán una rebaja de 120 millones de pesetas entre Guerra y Marina, ó sea un 8 por 100 de los actuales. España tiene muchos menos cuidados y riesgos exteriores que Inglaterra, y tiene también mucho menos dinero disponible para invertirlo en póliza del seguro nacional, como llaman los ingleses á los gastos militares; y también en este concepto se recomienda como modelo la política militar inglesa de economía. Es difícil, acaso imposible, buscar en España economías por otro camino que por el de la reducción de personal; pero también aquí hay que aprender del proyecto de Mr. Haldane: para un ejército en pie de guerra de 154.000 hombres, bastan 5.5oo oficiales. Nuestro presupuesto de la Guerra paga cerca de 20.000. Q o r ahora doy por terminado el asunto, sin perjuicio de reincidir cuando rae parezca oportuno. JENARO ALA ¿HABRÁ PROGRAMA? G P RIMADA. G ACETILLA CANCIÓN DE SIEMPRE 1. A Tiene el ministro de Hacienda datos exactos, precisos para demostrar que hogaño es la cosecha de trigo tan abundante, que todos debiéramos ir, cogidos de las manos, á los templo á dar gracias al Altísimo. ¡Por fin llegaron arriba los quejumbrosos suspírov de los pobres labradores siempre tristes y mohínos! Y apoyados por los ruegos del glorioso San Isidro, Dios les concedió la gracn que le piden hace un siglo. Llovió á tiempo en todas paite 1 no vinieron los pedriscos aluviones y tormentas á malograr sacrificios y verdaderas montañas de granos rubios y II ER 3! D 1 11 8 E I G K Á DE (ENGAS GEOGRÁFICAS V SOOMB