ABC MADRID 23-06-1906 página 13
- EdiciónABC, MADRID
- Página13
- Fecha de publicación23/06/1906
- ID0004346582
Ver también:
A B C SÁBADO 3 DE JUNIO DE 1906. PAG. i 3 EDICIÓN i. 8 rido pueblo y por esta gloriosa Cámara agrícola, á la cual debe su representación. Siguió el presidente hablando de los temas que han de ser puestos á discusión, analizando las razones por las cuales han sido presentadas y demostrando la positiva aplicación que tienen en esta región. Elogió los méritos de los ponentes y terminó rogando á todos que cooperen á su labor pidiendo á los Poderes públicos que atiendan Jas peticiones que vote el Congreso. El secretario de la Federación, Sr. Azorín, y el de la Cámara, Sr. Vilomara, dan lectura ele los temas y nombres de los ponentes. El gobernador propone que se divida el Congreso en dos secciones, y designa una Comisión nominadora, compuesta de los Sres. Aznar y Ruiz Martí, para que propongan la Mesa definitiva y las de las secciones. Acuérdase nombrar presidente de la mesa á D Roque Martínez; vicepresidentes, á los señores García Alonso, lranzo. Guillen y Martínez Molina; secretarios, Azorín y Vilomara; para la Sección primera, presidente á Ros, y secretario á Quirós, y para la segunda, presidente á Aranda, y secretario á Herranz. El secretario de la mesa da lectura de las adhesiones de senadores, diputados á Cortes, diputados provinciales, Ayuntamientos, Cámaras y Sindicatos de las cinco provincias federadas, de varios periódicos v de iv 5 adhesiones particulares. Después de esto, el gobernador dio por terminada la sesión inaugural. í a primera sección Jumilía, 22, J m. Levantada la sesión- inaugural comenzó á funcionar en el teatro la primera sección del Congreso. El Sr. Martínez Martí, de la Cámara de Jumilla, leyó su ponencia referente al tema séptimo: La enseñanza agrícola en las Escuelas de instrucción primaria, campos escolares y castillos agrícolas. Es una Memoria científica muy notable, cuya lectura fue acogida con una salva de aplausos. Hicieron uso de la palabra, elogiando el trabajo del Sr. Martínez, y oponiéndole algunas observaciones, los Sres. Grúas y D Texifonte Gallego, que pidió al gobernador que diga al Gobierno que en la Asamblea de Jumilla no se trata de planes políticos, sino de ayudar á los Poderes públicos á la defensa de la ruinosa agricultura. Quedaron aprobadas las conclusiones de! tema con las adicionea propuestas por el señor Grúas. jQara hoy. Jumilla, 22, 8 m. Hoy continuará sus trabajos la sección, primera en el teatro y se reunirá la segunda en la Casa Consistorial. Dominan impresiones muy gratas. i a segunda sección. Jumilla, 22, 2 í. En la sección segunda se ha discutido el tema, de que es ponente don Alvaro Martínez, referente á Obras hidráulicas en la región de Levante Consumieron turnos en la discusión el diputado Sr. Gallego y los Sres. Carrión, de la Cámara agrícola de Cartagena, y Virgilí, ingeniero agrónomo de Murcia. Todos aplaudieron la notable Memoria del Sr. Martínez, enalteciendo al propio tiempo la fecunda labor del Sr. Molina, de la Cámara de Jumilla. Leyóse luego la ponencia del tema sexto Alimentación y presupuesto del obrero del campo de la cual es autor el Dr. Lassala, que está ausente. El Sr. Struch elogió la Memoria, y D Roque Martínez propuso que se dirigiera al ponente un telegrama de felicitación, (orno así se hizo. Las conclusiones de este tema quedaron aprobadas. J umilla, 22, 5 t. Continúa la segunda sección sus trabajos, leyéndose la ponencia del tema cuarto: La ciencia y la práctica agrícola Por ausencia del ponente, que es el ilustrado ingeniero de Albacete Sr. González Verdejo, leyó las conclusiones el presidente de la Federación. Abierta discusión, el Sr. lranzo se opuso á que fueran aprobadas, el Sr. Virgili hizo una aclaración, y el Sr. Gallego propuso una modificación. Por fin, á propuesta de D. Roque Martínez se modifican las conclusiones en el sentido de que la intervención del Estado no sea imperativa. Quedan aprobadas, y el Congreso acuerda dirigir un telegrama al presidente del Consejo de ministros, para que en el nuevo Arancel se mantenga para la maquinaria agrícola la tributación de cinco pesetas por cada 100 kilos. la Diputación provincial con el Sr. Fernández Morales, visitador del hospital del Cerro de Pimiento. El Sr. Fernández Morales le manifestó que, desde 1. de Enero de 1905, en que por el ministerio de la Gobernación fuá encargada la Diputación del hospital de epidemias, sólo han fallecido dos hermanas de la Caridad y no se ha registrado ninguna otra defunción. Que en la actualidad no hay nada más que i i enfex- mos, de los cuales convalecen cuatro, y como en igual época del año anterior había 20, no existe razón que justifique las alarmas que se Jhan extendido ahora. Todos los enfermos, y los que siempie envían al Hospital, proceden de ios asilos de San Bernardino, de la calle de Ataúlfo y de las ca sas pobres de los barrios bajos de la capital. De las manifestaciones del Sr. Fernández Morales, resulta que en el año anterior no había presupuesto para el hospital de epidemias y se atendía con el del hospital Provincial. Oigue la sección primera. El presupuesto de este año es de 49.320 pe Jumilla, 22, 8 71. En la sección primera setas y no de 100.000 como se ha dicho. se discutió hoy el tema quinto, referente á la La Diputación hizo varias obras imprescin Organización y producción del comereio de dibles al encargarse de los edificios. vinos Pidió la Corporación una pequeña cantidad El ponente, D Luis García Alonso, diputaen su presupuesto, i3.ooo pesetas, para condo por este distrito, leyó una notable Memotinuar las obras de alcantarillado y desagüe de ria que dio lugar á un debate de importancia, en el que intervinieron los Sres. lranzo, Mar- retretes, con la sola condición de que esa cantidad debería ser reintegrada por el Estado, y tínez Pérez, Martínez Molina, Gallego y el entonces ministro de la Gobernación, conde Aznar, conviniendo en la necesidad de la rede Romanones, lo echó abajo. forma de la ley de Alcoholes, supresión ó reQuedaron, pues, hechos unos 3oo metros baja del impuesto de Consumos y negociación de alcantarillado y todo lo demás por hacer de Tratados comerciales. Solicitó unos cuantos árboles, pinos y eucaQuedaron aprobadas las conclusiones, que liptus al Ayuntamiento, y no se los mandó. pasarán á la mesa como definitivas. Además, tampoco el Ayuntamiento ha limD. José Estruch, presidente del Sindicato y piado os pozos negros, á pesar de los reiteraponente en el tema primero Transformación dos avisos enviados. del presupuesto de ingresos del Estado y del Y el hospital de epidemias esta en muy ratmunicipal leyó su trabajo, que también es dianas condiciones por todos conceptos. Se muy notable. Formularon observaciones los Sres. Vento- alumbra con petróleo, sufre la servidumbre de aguas fecales del asilo de Ataúlfo, y de las sas, García Alonso y Carrión, y luego hizo alI propias, y de las inmundicias de una vaquería gunas aclaraciones el ponente. Quedan aprobadas las conclusiones referen- próxima, y para hacer las obras necesarias cuenta en su presupuesto con 2.000 pesetas, tes á la supresión del impuesto de Consumos. es decir, sólo para materiales. W iajeros ilustres, Jumilla, 22, i o n Mañana Son esperados los Sres. Canalejas, Francos Rodríguez y Arias de Miranda. -Quirós, A ctitud del Sr Alba. El gobernador ha maniiestaao que con sidera de urgente necesidad acabar con el vergonzoso estado en que se encuentra el hospital, y para ello arbitrará recursos. Ha ordenado que se limpien cuanto ante 9 los pozos negros de dicho hospital, los del asilo de la calle de Ataúlfo y otros varios. Para resolver por todos los medios el asunto, alejar toda posibilidad de una epidemia y sanear aquellos lugares, así como todo Madrid, ha reunido á los delegados médicos de la Junta provincial de Sanidad, que tomarán las medidas necesarias á fin de acabar con cuantos focos de infección haya y procurará poner de acuerdo en este particular á las juntas provincial y municipal de Sanidad. LOS PANADEROS JP 1 día de ayer. El estado de esta cuestión segu a siendo el mismo. Los patronos se obstinan en no transigir con las peticiones últimas de los obreros. Estos observan hasta ahora una actitud de prudencia, sin que quiera esto decir que no se hallan dispuestos á ir á la huelga general para secundar á sus compañeros de pan francés si lo consideran necesario. El gobernador manifestó, que si los patronos llegasen, como parece que amenazan, al cierre de las tahonas de no eximírseles por las autoridades de la fiscalización en el peso del pan, procedería con todo rigor y los llevaría á los Tribunales de Justicia, por constituir materia penable el cierre en esas condiciones. itin suspendido. Anoche fue suspendido por falta de número el mitin que unos obreros panaderos tenían anunciado en su Centro de la calle de las Fuentes. NOTICIAS mañana una Real orden disponiendo que las Granjas agrícolas anuncien con alguna anticipación las fechas en las que hayan de realizarse experimentos y trabajos extraordinarios para que llegue á conocimiento de los agricultores que quieran acudir á presenciarlos y estudiar prácticamente aquellas operaciones. 1 a langosta. En el ministerio se han recibido noticias de Cáceresque acusan una notable disminución en la plaga de langosta. en las Los- trabajos Gasset Granjas. El Sr. firmó ayer El hospital de epidemia na conferencia. El gobernador civil de la provincia celebró ayer mañana una detenida conferencia en ir