- Precio
Periódico ABC MADRID 05-04-1906, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas16
- Fecha de publicación05/04/1906
Ver también:
v f ¿AÑO CUATRO. NUM. 449, CRÓNICA UN 1 VER- SAL ILUSTRADA. MADRID, 5 DB ABRIL DE 1906. NÚMERO EXTRA. 8 10 C É N T I M O S no se abran no será posible semejante busca y captura. En tanto, lo único que es factible es la preparación de aquellos trabajos parlamentarios bien caracterizados, que impriman color á la situación actual y le dejen rasgos diferenciales, los cuales la distingan bien del Gobierno conservador que le suceda. Hoy por hoy, para conocer por los actos si es de la derecha ó de la izquierda el Ministerio, no habría otras indicaciones más que las cronológicas. El turno de los partidos pasará á serlo simplemente de personas. Los liberales en la oposición no lograrán caracterizarse bien; porque, entonces no podrán á tal fin emplear más que palabras, y es con hechos, con lo que hay que llevar á cabo esa labor. Al plantearse los problemas, que el curso déla vida nacional trae consigo, no será dable ya saber á qué Colectividad política corresponderá la solución. La opinión pública se hallará perpleja sobre punto tan substancial. Recordará el caso de aquel oficial del Ejército á quien recomendaron para asistente á un quinto. Tomólo á su servicio, y entre otras cosas mandóle que le trajese uno de dos pares de botas, que había bajo la cama. Obedeció el muchacho atolondradamente, y como un par de botas fueran blancas y otras negras trajo de cada color una. ¿Pero cómo me voy á poner esto? -preguntó irritado el oficial tirándole las botas al asistente. El cual contestó: -Pues, señorito, el par, que queda allí, es idéntico á éste. ¡De modo que no se qué voy á hacer! Los dos partidos, que han de turnar en el poder, estarán á los ojos de la opinión, como las botas de! cuento á ios ojos del asistente, si no se hace la separación con tiempo y con cuidado. MANUEL TROYANO A B C GRATIS j Mañana publicaremos en la primera plana de anuncios el vale con el cual el público que utiliza el tranvía en Madrid podrá leer nuestro periódico gratuitamente, puesto que ese vale le será admitido como valor de cinco céntimos en todos los tranvías de vía ancha de esta corte. En contestación á las consultas que se nos hace diremos que el vale de A B C equivaldrá á un billete de Sanco de cinco céntimos y, por consiguiente, un trayecto cuyo recorrido cueste cinco céntimos puede pagarse con un vale; uno de diez con dos vales; uno de quince con tres vales y así sucesivamente, con tal que los vales sean del mismo día. A los señores anunciantes que tienen solicitado hacer publicidad en el número de R B C de mañana, cuya circulación aumentará considerablemente, les advertimos que deben enviar sus órdenes antes de las seis de la tarde de hoy jueves, y que de faltar espacio para todos los anuncios que se nos envíen, tendrán preferencia los primeros que se reciban. das á quienes se ha visto estos días implorar la caridad de los transeúntes. Hasta estos días no habían reparado en esos infelices niños nuestras autoridades. Santa Lucía bendita les conserve y aumente la vista. Hubo reunión magna de alcaldes de la provincia en el Gobierno civil para tratar de la construcción de cinco carreteras, cuyas obras empezarán el lunes próximo. Como es lógico, lo primero que se les ocurrió á los alcaldes fue pedir trabajo para los obreros de sus respectivas localidades. Fue preso un italiano, que era el general en jefe de la Sociedad dedicada al lucrativo negocio de desplumar tórtolas extranjeras con el timo del entierro. El prójimo se titula pariente de una eminente actriz italiana. Nada, que va á resultar un príncipe no comprendido. Más tarde fueron copados otros socios. Fue muy sentida la muerte del general Blanco, cuyo entierro se verificará hoy. Se reunió la Junta encargada de perseguir la trata de blancas. Por la noche hubo estreno en Lara: barbero de S. inicales éstas que pueden ser abreviatura del éxito obtenido: succés d eslime. AEMECB CRÓNICA POLÍTICA OS DOS PARES Si mañana cayera L DE BOTAS del poder el partido liberal ¿qué huella dejaría de su paso por el Gobierno? ¡Esta es la pregunta, que se oye por todas partes, y que tiene sonoro eco en las columnas de los periódicos! Lo poco que los liberales han efectuado desde Junio, se ha hecho bajo la presidencia del Sr. Moret: los presupuestos, la reforma arancelaria, la ley de jurisdicciones. Todo ello se habría podido realizar de igual manera y con más títulos por un Gobierno conservador. No se percibe nota alguna característica de la política liberal. Esto naturalmente! tiene molestísimos á la izquierda del partido, á todos los demócratas. De seguro, se hallará muy mortificado con ello el propio Sr. Moret. Se disculpa por los amigos del presidente del Consejo esa marcha sin orientación con las condiciones del instrumento de Gobierno, que el Sr. Moret ha encontrado. Podrá ser fundada la disculpa; mas, por lo que se refiere á las Cortes, es lo cierto que no se les ha puesto á prueba todavía. De todas suertes se da como verdad axiomática, que sin el decreto de disolución de Cortes no habrá forma de iniciación de una política sincera y resuelta, de la Í 2 quierda monárquica. Pero, el fundamento de ese decreto ha de buscarse en las Cortes I. I 135. y mientras Jas Cortes DESDE BARCELONA MARTES, 3 DE ABRIL MADRID AL DÍA 1 a mayor novedad del día? Que ha vuelto la lluvia. Anoche, sin que nadie la esperase, se presentó de improviso para disgustar á todo el mundo, porque nadie la esperaba, excepción honrosa hecha de los paragüeros. Será que ha recalado el temporal dominante en el Atlántico y que ha hecho que el viaje de la Corte por Canarias se abrevie y termine hoy, según los telegramas recibidos ayer, otra de las novedades del día. En la Audiencia se vio una causa seguida contra cuatro chicuelos que robaron una cantidad en metálico, ratería que les sugirió su ociosidad por las calles de la corte. Precisamente y coincidiendo con esta noticia se propaló la de que la autoridad ha ordenado que se recojan de la vía pública á infelices criaturas medio desnu- ARNER. Carner es el tipo clásico, ro tundo, de) romano... El coche ha parado frente á una fachada alegre y nítida: sobre la puerta había un mirador de tallada piedra. Hemos franqueado los umbrales; mármol blaneo enlosa el zaguán; en el fondo, al pie de la escalera, entre cuatro recios tabiques de cristal, una moza- -la portera- -os atisba. La escalera es amplia y sonora; llamamos á una puerta; y cuando ceremoniosamente, en silencio, nos despojamos de nuestro sombrero y nuestro gabán, pasamos á una cámara ancha, con una gran ventana que da paso á un raudal de viva y tibia luz solar. Dos pequeños estantes tienen en sus plúteos graves, terribles libros de legislación y jurisprudencia, y ante ellos, en una mesita, un mozo se inclina atento sobre unos anchos folios y hace correr su pluma prestamente con un manso ruido. Esperamos un poco; nada turba el sosiego; de pronto una puerta se abre en silencio y avanza hacia nosotros un señor con un vivo gesto de interrogación y de contento. Es D Jaime Carner. Carner es uno de los más eminentes jurisconsultos de Cataluña; Carner es una de las más salientes figuras del movimiento regionalista. Es un romano. ¿No habéis entrevisto la gran República romana á través del libro de Montesquieu? ¿No os figuráis estos hombres enérgicos, fuertes, rectilíneos, unilaterales, que tienen una intuición rápida y exacta, que poseen una perseverancia abrumadora? Carner ha nacido en el viejo y glorioso campo de Tarragona; allí los ciudadanos romanos dejaron hondo sedimento de su sangre y su espíritu. Y es curioso ver cómo, á través de los siglos, al cabo de tantas y tantas ge-