- Precio
Periódico ABC MADRID 26-02-1906, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas12
- Fecha de publicación26/02/1906
Ver también:
SUSCRiPCIQN PAGO A N T I C I P A D O Madrid, por cada mes, i,5o pesetas. Provincias, 5 pts. trimestre. Trimestre: Portugal, ó pesetas. Unión Postal, 8 francos. LAdministración: 55, Serrano, 55, Madrid N. 411. M A D R I D L U N E S 26 D E F E B R E R O D E 1906 NUMERO SUELTO, CINCO CÉNTIMOS EN TODA ESPAÑA c a f e s p u r o s s i n p i n t u r a T e l 1.853. 5 1 M o n t e r a 5 1 Sacar sal n. 1, Plaza de San Miguel, n. 9, ABC t -í PUBLICIDAD S O L I C Í T E N S E TARIFAS Anuncios económicos. Reclamos. Anuncios por palabras Noticias. Informaciones. Administración: 55, Serrano, 55, Madrla El Inodoro LIVERPOOli APARATO GQMFLETO, DíGLES, SEGUÍ ILOSTMClOl, Fábrica de Relojes de CARLOS COPPEL MADRID. FUENCARRAL, 27 Catálogos gratis. E s i e c i a l i d a t l c u BEIiOJXilS E X T R A P L A N O S ti PESETAS CíNCUENTA iiüft. Contra remesa de PESETAS CINCUENTA Y a N C Q É Q enviamos este Aparato franco de por tes y embalajes á cualquiera estación ferroviaria de España X La Mutua Hispano Lusitana necesita Agentes en pueblos importantes. QSnenas c o m í i s i o u e s Pídanse informes á la Dirección: P U K R T A D K l SSOL, 5 M A D R I D c- Para su compra en metálico y su cangeo por anuncios, la Ag. a Cortés, Jacometrezo, 50, l.o -s. c. -sEnm ALHAJAS COMPRO á los m á s altos precio PELIGROS, 5, rinconada Tasador autorizado objetos. l i a n i s 4 Compro ropas, e gmáqs. t oSinger 0 y. Lacy, esquina ferrocarril circunvalación. Para informas dirigirselArcadio Conde, A t o cha, ll3. a l h a j a s oro, plata y platino. -Carrera San Terónimo. 12, tiortal. SE VENDEN TERNENOS En la villa de Rentería (Guipúzcoa) contiguos á la estación del ferrocarril, y en inmejorables condiciones para la construcción de fábricas ó casas para obreros. Facilitará toda clase de detalles el abogado Q Ramón Soraluce, San Mareta 33, SA í S E R A í S T I A W v e n t l en conBONOS DE A B G Sedicionesc solarbuenas 32.000 de pies, situado calle General PÍDASE Viña del Barco cz Pruébense os Choco ates dfí os RR. PP. Benedictinos J 2 BIBLIOTECA DE A B C AMUNCHO 6) apoyarse en el hombro del extranjero, á abandonarse á él de este modo en aquellos días en que le amabal C u a n d o Ramuncho subió á su cuarto, pequeño y p o bre, ella permaneció pensativa más tiempo que de costumbre antes de reanudar su labor de calceta... Esta era su labor; las correrías nocturnas en que se ar riesga el recibir un balazo de los carabineros de España no le hacían gracia. Al principio las había comenzado Ramuncho por divertirse, p o r echárselas de valiente, como hacen la mayor parte de los jóvenes, al igual que empezaba ahora mismo su amigo A r r a k o a al figurar en la partida de aquella noche; después, poco á poco había sido una necesidad continua en él la aventura en medio de las negras sombras, y abandonó, más cada vez, p o r este oficio peligroso, el taller de carpintería, á pleno aire, á que ella le había llevado de aprendiz á cortar listones de los troncos de encina para los cielos rasos de los techos. H e aquí en lo que se trocara la vida del pequeño Ramuncho, en otro tiempo tan cuidado en finos pañales, y p o r el que fantásticamente la p o b r e madre había concebido tantos sueños de grandeza: era contrabandista... Contrabandista y jugador de pelota; dos oficios cualesquiera que se unen muchas veces en algunos jóvenes del pueblo vasco. Francisca dudaba, sin embargo, todavía en dejarle seguir esa vida peligrosa. N o desdeñaba á los contrabandistas, no; su padre lo había sido, sus dos hermanos también; uno murió de un tiro en la frente, disparado desde la frontera española, una noche que atravesaba el Bidasoa á nado; el otro hubo de tener que refugiarse en América, huyendo de la cárcel de Bayona; á los dos se les respetó por su audacia y por su fuerza... N o pero él, Ramuncho, el hijo del extranjero, sin duda que hu- jas de esos plátanos podados- para que se entrecrucen en bóveda y que, según la costumbre del país, forman una especie de atrio delante de las casas. La severa Francisca, pálida y tiesa entre sus vestíaos negros, reconoció de lejos los pasos de su hijo; era la mujer que en otro tiempo había amado y seguido al extranjero; la que después, vislumbrando el abandono p r ó ximo, volvió valerosamente á su aldea para habitar sola la casa en ruinas de sus padres muertos. A quedarse en a ciudad populosa, allá lejos, sufriendo y mendigando, prefirió partir, renunciar á todo, hacer un simple aldeano del pequeño Ramuncho, que había entrado en su vivir de niño envuelto en ropas bordadas de blancas sedas. D e esto hacía ya quince años, quince años que volvip al pueblo, clandestinamente, en un anochecer parecido al de ahora. Durante los primeros meses, muda y altanera con sus amigas de la infancia, p o r temor á sus desaires, n o salía más que para ir á la iglesia, con la mantilla de vuelo negra, baja hasta los ojos. Después, á la larga, satisfecha la curiosidad del vecindario, había vuelto á sus costumbres antiguas, decidida á arrostrar las consecuencias de su extravío y tan irreprochable al mismo tiempo en su conducta, que todos la perdonaban. Al recibir y abrazar á su hijo sonrió de alegría y ternura; pero silenciosos ambos p o r naturaleza, recogidos en su interior, no atreviéndose á decirse lo que decir querían. El se sentó en su sitio acostumbrado á comer la sops y otro plato humeante que ella le sirvió sin hablar. La cocina. limpiamente blanqueada, se alegraba con el resplandor dorado de las llamas, devorando, bajo una chimenea alta y ancha, adornada con una cenefa de indiana blanca, un montón de ramas secas. E n cuadros, colga dos con simetría, había imágenes que recordaban la primera comunión de Ramuncho, y otros de santos y santas