- Precio
Periódico ABC MADRID 28-04-1904, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas8
- Fecha de publicación28/04/1904
Ver también:
AÑO DOS. NÚMERO 106. CRÓNICA SEMANAL ILUSTRADA. S ¿MADRID, 28 DE ABRIL DE 1904. NÚMERO SUELT O JO fw? S S. PÍO X EN LA GRAN MISA CELEBRADA EN SAN PEDRO DE ROMA CON MOTIVO DEL CONGRESO GREGORIANO PIÓ X el lleva en el Corto esPíotiempo que sido bastanteSolio Pontificio el papa X, pero ha para conquistar ías simpatías del mundo entero por la sencillez de sus costumbres y por el tacto con que procede en el ejercicio de sus altas funciones. Los periódicos llenan con frecuencia sus columnas refiriendo detalles de la vida del nuevo Pontífice, y todos ellos revelan al Pastor de la grey católica más que al soberano, al amantísimo padre más que al jefe, dando la humildad mayor brillo y relieve á la majestad augusta, al genuino representante de Cristo en la tierra. Los actos de la Corte pontificia siguen siendo solemnísimos y brillantes; pero es tan popular ya la modestia beatífica de Pío X, que parece que su figura se destaca y se engrandece más en medio de tanto fausto y de aparato tan deslumbrador. Nuestros lectores verán con gusto la magnífica fotografía que publicamos reproduciendo el cuadro que la Corte remana ofreció días pasados al celebrarse la gran misa pontifical con motivo del Congreso Gregoriano, o Las invitaciones repartidas por el Vaticano para esta ceremonia ascendieron á 60.000, y huelga decir que seguramente excederían de ese número las personas que estuvieron en la basílica de San Pedro. Las invitaciones contenían una nota especial expresando que, á ruego de Pío X, los asistentes no debían lanzar vivas ni exclamaciones de ningún género. El propio Padre Santo imponía silencio poniendo un dedo sobre los labios ó haciendo movimientos de cabeza y sonriendo para calmar el entusiasmo de las gentes. Una masa coral de 1.200 voces ejecutó el canto gregoriano, que estaba desterrado de las grandes solemnidades, y que Pío X ha restituido, dando á la liturgia su pureza primitiva. cer en fecha determinaba un alarde de fuerza, sin pensar que se reprodujeran anual mente- las manifestaciones; sin embargo, todos los partidos socialistas 1 organizan desde entonces en esa fecha reuniones de propaganda, pero ya desde 1901 perdió su carácter internacional la fiesta del i Mayo, limitándose los obreros á formular. independientemente desús hermanos de otros países, pretensiones relacionadas con sus propias necesidades y no con las del proletariado universal. Tampoco han sido siempre C 1 partido obrero español, como lo va haciendo todos pacíficas estas manifestaciones; no lo fue- cuando menos los años en igual fecha desde 1900, organiza para en Francia, la de 1901: las autoridades se negaron en el próximo domingo un meeting, donde los oradores so- todo el territorio de la República á recibir las delegaciones obreras, los ánimos se exacerbaron, y la tropa tuvo cialistas expondrán sus aspiraciones más inmediatas. El pensamiento de celebrar ei de Mayo una fiesta en Fourmies que disparar contra el pueblo amotinado. del trabajo, formulando ese día las clases trabajadoras Los que estudian el desarrollo del movimiento social del mundo ent so sus pretensiones de más fácil é inme- moderno no deben olvidar la fecha del i. de Mayo diata realización, surgió en el Congreso socialista inter- de 1900; de ella arjranca el período de constantes progrenacional reunido en París el 14 de Julio de 1889. Cum- sos realizados por los socialistas, invadiendo, poco, á poco plióse el acuerdo, siendo un hecho el 1 de Mayo de 1900 en Alemania, Francia é Italia los organismos electivos. la movilización de las fuerzas del proletariado de EuroNo ha sido un mal para Francia que á sú Parlamento pa y América. Obedeciendo al mismo impulso, con orden llegaran los socialistas revolucionarios; han expuestpljadmirable, millones de hombres en innumerables mani- bremente sus doctrinas, han conseguido que algo de iu festaciones pacíficas, acudieron á los Poderes públicos, programa, lo más admisible en el estado social actual, se Cuerpos legisladores, gobernadores, Ayuntamientos, y convierta en ley. ¿Alcanzará la propaganda del partido pidieron reformas, entre ellas lajornada de ocho horas. obrero español, en época más ó menos remota idénticos No podían demostrar mejor los trabajadores de todos resultados? Hasta ahora no ha logrado penetrar en las los países que subsistía, más fuerte cada día, el lazo entre Cortes ningún socialista español; el partido obrero sólo ellos creado por la Internacional, á pesar de haber des- puede exponer sus ideas en meetings, en reuniones scrae- aparecido la Asociación en i8 y 3, después ác tan sólo jantes á las del próximo domingo; existe una fuerza sonueve años de vida; no podían rendir culto con mejor cial sin representación en el Parlamento. Por eso quizás acierto á la famosa fórmula de Marx: Proletarios de nuestros políticos no se preocupan con perseverancia de todos los países, unios. problemas objeto en otros países de incesantes discusioEl j de Mayo de 1900 fue una jornada pacífica, una nes y en parte planteados y hasta solucionados. manifestación ordenada; sus organizadores quisieron haALVARO CALZADO Esta misa ha sido la fiesta más grandiosa que el papado ha consagrado á San Gregorio el Grande. Entre la concurrencia figüraLan las dos hermanas del Papa y un sobrino, ocupando puestos en la primera fila, pero entre el público y sin más signos de preferencia. EL i. DE MAYO