Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC CORDOBA 20-03-2025 página 32
ABC CORDOBA 20-03-2025 página 32
32/32
Ir a detalle de periódico

ABC CORDOBA 20-03-2025 página 32

  • EdiciónABC, CORDOBA
  • Página32
Más información

Descripción

miriam gonzález / r. m. mañueco kiev / moscú No hubo ninguna pausa en los ataques rusos contra Ucrania tras la conversación entre Trump y Putin. El mandatario ruso sólo accedió a una tregua parcial y supuestamente "inmediata" de los bombardeos contra infraestructura energética. "Cuando Putin dijo que supuestamente estaba dando la orden de detener los ataques a las centrales energéticas ucranianas, hubo 150 drones durante la noche (del martes al miércoles), incluso contra instalaciones energéticas", denunció el presidente Volodímir Zelenski en declaraciones a los medios de Finlandia. Las alarmas aéreas comenzaron a sonar en Kiev y otras ciudades poco tiempo después del fin de la llamada entre los mandatarios de Rusia y EE.UU. Minutos antes de las 9 de la noche, se escucharon potentes explosiones en las principales localidades de la región de Donetsk. Las autoridades locales informaron de que el impacto de los proyectiles rusos en Sloviansk dejaron parte de la ciudad sin electricidad. Los drones kamikaze lanzados por Moscú sobrevolaron los cielos de doce regiones ucranianas. Zelenski condenó la ofensiva aérea rusa y denunció la falta de compromiso de Moscú para acabar con la guerra. "Son este tipo de ataques nocturnos de Rusia los que destruyen nuestro sector energético, nuestra infraestructura y la vida normal de los ucranianos. Y el hecho de que esta noche no sea la excepción demuestra que la presión sobre Rusia debe continuar por el bien de la paz", manifestó en sus redes sociales. La Fuerza Aérea de Ucrania informó del derribo 72 drones. Rusia empleó además dos misiles balísticos Iskander-M, cuatro misiles guiados antiaéreos S-300 y un total 145 vehículos aéreos no tripulados de tipo Shahed. En la región fronteriza de Sumy dos hospitales resultaron dañados por el ataque ruso según informó el medio ucraniano Suspline. Sólo en esta región se registraron más de 51 explosiones durante la pasada jornada, al menos una persona falleció. "En Sumy, un avión no tripulado ruso Shahed atacó un hospital. Rusia está atacando la infraestructura civil y a la gente en este momento", dijo el jefe de la Oficina Presidencial, Andrii Yermak. Al menos dos personas murieron y otras 18 resultaron heridas como consecuencia del ataque. Los drones rusos también se dirigieron contra la capital de Ucrania. Por otra parte, Ukrzaliznytsia, la empresa estatal de trenes, informó que ayer los drones rusos atacaron su sistema eléctrico. "Esta mañana, el enemigo atacó el sistema eléctrico ferroviario en la región de Dnipropetrovsk. Hay un corte de suministro en varias zonas, lo que no ha afectado al cronograma. Durante la eliminación de las consecuencias, el enemigo volvió a atacar". Según el Ministerio de Defensa ruso tampoco hubo tregua en los cielos del Estado agresor. Las autoridades rusas informaron del derribo de 57 drones ucranianos, 35 de ellos sobre la región fronteriza de Kursk. Además las autoridades locales de la región rusa de Krasnodar informaron que un vehículo aéreo no tripulado de Kiev dañó una estación de bombeo de petróleo de Kavkazskay. La llamada entre Trump y Putin dejó una sensación tibia en Ucrania. La ayuda de EE.UU. seguirá llegando al país a pesar de los intentos rusos de dejar a las fuerzas de Kiev sin apoyo militar occidental. El presidente de EE.UU. no logró alcanzar un alto el fuego total como se había acordado con Ucrania. No reclamar Odesa Para alcanzar un acuerdo de paz, el presidente Vladímir Putin insistirá en que se reconozca la inclusión de Crimea, Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia como territorios pertenecientes a Rusia. Si esto sucede, Moscú "no reclamará Odesa ni otros territorios que ahora pertenecen a Ucrania". Así se lo dijo este martes Putin a Andréi Kolésnikov, periodista del diario Kommersant. "Kiev tuvo desde el principio la oportunidad de salir adelante con poco derramamiento de sangre y evitar la Operación Militar Especial", lanzada por Moscú en febrero de 2022, asegura el presidente ruso en esa entrevista. Para ello, según sus palabras, "había que haber escuchado simplemente a Vladímir Putin y haber empezado a hablar. Primero sobre el reconocimiento de Crimea -como territorio ruso-, después quedó claro que tampoco querían ni oír hablar del reconocimiento de las autonomías de Lugansk y Donetsk. Por último, se negaron también a reconocer las regiones de Jersón y Zaporiyia como parte de Rusia". "Y, cuanto más se alejaba el punto en el que era posible detener el avance de Rusia, había menos posibilidades de alcanzar un acuerdo. Y al final resultó que era imposible en absoluto detener el avance -de Rusia-, es decir, como está pasando ahora cuando los ucranianos no tienen tiempo ya ni de atrincherarse", le dijo Putin a Kolésnikov, según el material publicado este miércoles por Kommersant. Ahora, el presidente ruso considera que lo ocupado en Ucrania "no puede serle arrebatado a Rusia". Y, si así lo admiten Estados Unidos y Ucrania, "Rusia no reclamará Odesa ni otros territorios que ahora pertenecen a Ucrania () pero esta situación puede igualmente cambiar", según Kolésnikov, si Ucrania sigue negándose a ceder los territorios ocupados. Rusia rompe la tregua energética pactada con EE.UU. y ataca infraestructuras ucranianas Putin amenaza con tomar Odesa si no se reconocen como rusas las regiones ucranianas anexionad Un empleado junto a una turbina en una central térmica dañada por múltiples ataques con misiles rusos // reuters El Ministerio de Defensa de Rusia anunció ayer el intercambio de 350 prisioneros de guerra con Ucrania, una medida ya adelantada en la víspera por el Kremlin tras la conversación entre Putin y Trump, sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania. "Como resultado del proceso de negociaciones, 175 militares rusos fueron devueltos del territorio controlado por el régimen de Kiev. A cambio, como gesto de buena voluntad, fueron trasladados 175 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania y 22 prisioneros de guerra gravemente heridos", dijo. La cartera de Defensa rusa precisó en su perfil oficial de Telegram que ahora todos los militares rusos liberados por Ucrania se encuentran en territorio de Bielorrusia, donde reciben atención médica y psicológica, y más tarde serán trasladados a Rusia, donde seguirán recibiendo atención sanitaria por parte del Estado. Intercambio de 350 prisioneros Guerra de Ucrania // Situación sobre el terreno

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.