ABC CORDOBA 28-11-2020 página 2
- EdiciónABC, CORDOBA
- Página2
- Fecha de publicación28/11/2020
- ID1429422166
Ver también:
Los jueces consideran en sus fallos para anular las sanciones recurridas por los demandantes que el Gobierno central no tipificó los hechos concretos para ser multado en las distintas situaciones en las que se vulneró el confinamiento. [CÓRDOBA] Jueces anulan las primeras multas del estado de alarma por no estar tipificadas El alcalde de Córdoba y los de otras 39 ciudades reclaman el Corredor Central [CÓRDOBA] La Gerencia de Urbanismo ha admitido a trámite la modificación del PGOU que hará posible la recalificación de gran parte de los terrenos del Club Mirabueno. A través de un plan especial pasarán a tener la consideración de urbanizables, una medida con la que se avanzará en la modernización de estas instalaciones, que buscan reorientarse al público en general. [CÓRDOBA] El nuevo Club Mirabueno recalificará cerca de 75.000 metros cuadrados Luis Moreno: "El PSOE quiere el poder para tapar en Baena su propia porquería" [CÓRDOBA] El juez mantiene la expulsión de Iporba del edil tránsfuga Alfonso Rojano [CÓRDOBA] españa se rehabilita y se sitúa entre los países con menos piratería [CULTURA] Sábado, 28 de noviembre de 2020 Sabadell y BBVA aparcan sus negociaciones de fusión El banco catalán busca ya otras operaciones en España y una salida para su filial británica La ecuación de canje les separa: los 2.500 millones en que el BBVA valora al Sabadell no son suficientes No se descarta retomar las conversaciones, ni que el Sabadell entre en la futura Caixabank [ECONOMÍA] GentEstilo La fortuna del Pelusa que nadie sabe calcular por qué messi nunca será maradona en argentina, diego representa la izquierda y el populismo, y leo siempre ha estado cerca del poderoso [deportes] El féretro del jugador llega al cementerio de Bellavista Los matrimonios de conveniencia, pactados por arriba o forzados por las circunstancias, han quedado para el mundo empresarial. Y conviene que si a uno le acomoda un novio, para juntar sus penas y apreturas, no vaya por ahí soltando que se casa, sí, pero menuda barriga y vaya orejas que porta el otro, el más pobretón del enlace. La fusión del BBVA y el Sabadell se ha roto por algo más o menos así, porque estamos ante una cuestión tan terrenal como cuánto vale cada uno y cuántos sillones se reparten. Racionalmente, debieran volver a ponerse a negociar, porque las opciones alternativas son peores, sobre todo para el banco catalán. El margen de negocio se les ha achicado, igual que a los medios de comunicación, al sector turístico o a los supermercados. Un efecto de la economía digital. Los bancos españoles están obligados a fusionarse, pero ni siquiera para diversificar o mejorar sus ingresos, sino sólo para operar con menos costes. Para hacer más con menos. Sala de máquinas julián quirós BBVA-SABADELL, CUESTIÓN DE TRATO