Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC CORDOBA 30-07-2018 página 67
ABC CORDOBA 30-07-2018 página 67
67/72
Ir a detalle de periódico

ABC CORDOBA 30-07-2018 página 67

Más información

Descripción

ABC LUNES, 30 DE JULIO DE 2018 abc. es estilo CULTURA ABCdelVERANO 67 ejemplo Siemens, Volkswagen... Vivimos un mundo en el que el único valor que se reconoce es el dinero. ¿Se puede cambiar esa mentalidad? ¿Qué papel debe jugar en ello la cultura y la educación? -En los años en que no existía la Unión Europea y los países se peleaban entre sí hubo dos guerras mundiales. A esos países les unió la cultura europea. Había un equilibrio entre cultura y educación, política y economía. Luego, a la cultura y educación la dejaron en un ángulo, y la política la pusieron al servicio de la economía. Por desgracia, se ha perdido ese equilibrio necesario y se han olvidado los valores. -Ante esa falta de valores, crecen los nacionalismos y los populismos. ¿Le preocupan? -Muchísimo. En Europa la democracia liberal la hizo la clase media, que ahora se está hundiendo. Este peligro es muy grande para la UE. Vemos que a países como Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia les falta la base de la clase media, y ahí crecen especialmente el populismo y nacionalismo. Cuando la gente está desesperada, no tiene la cabeza clara para pensar y es campo abonado para los populismos. ¿Llegará algún día Europa a afrontar el problema de la inmigración de forma solidaria? -Italia, Grecia y España se están tragando el peso de los inmigrantes y los demás países no quieren saber nada. Los países mediterráneos sufrieron gran presión de Europa durante la crisis para que siguieran el camino de la austeridad. Ahora vemos que no existe esa misma presión hacia Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia para que acojan inmigrantes. Estos países tienen gran relación con Alemania, porque eran parte de su imperio, y no con naciones del sur, que son interesantes para ellos solo para hacer turismo. -Grecia ha sido el país que más sufrió con la crisis y con la austeridad impuesta por Bruselas. ¿Cómo ven hoy los griegos a la Unión Europea? -Después de la gestión de los radicales de izquierda, los griegos no tienen ninguna confianza en el sistema político y dicen: Todos los políticos son iguales Yo creo que no se puede culpar solo a la Unión Europea y a Alemania de todos nuestros males. En los años ochenta y noventa nos llegó mucho dinero de la UE, y Grecia no lo aprovechó. Se gastó muy mal y se repartió con clientelismo. ¿Cómo ve la Europa de hoy? -La clase media tiene que reaccionar. Si no, se acaba en manos de los nacionalismos y de los populistas. Y eso es la catástrofe para Europa. Eso me da mucho miedo. -No lo veo muy optimista, señor Makaris. -Yo digo como el filósofo alemán Heiner Müller: Ser optimista es simplemente tener falta de información MENTIRAS CREÍBLES, VERDADES INCREÍBLES FERNANDO R. LAFUENTE pos. Golpear los primeros es la premisa, lo llaman la culminación del proceso revolucionario. Pero fue el final del proceso revolucionario. Lo que vendría sería el totalitarismo, sí, a través del arte de la insurrección. Muy pocos son los testimonios fotográficos de los días de octubre. Sin embargo, como después ocurriría en París, en mayo de 1968, o en Moscú en El golpe de Estado bolchevique acabó con la Revolución 1991 con Yeltsin subido a un carro de combate, si nos creemos a todos los rusa. La aniquiló. La desplazó de la escena de la Historia que dijeron que estuvieron en el asalto al Palacio de Invierno en Petrogrado, la cifra alcanza números de cienentira creíble: la Revolución mucho más aquí de naturaleza absur- cia ficción. Mentira creíble, verdad inde 1917. Verdad increíble: lo da que de heroica. El saqueo ha comen- creíble. Trotsky lo describió con que fue, el Golpe de Estado zado. ¿Qué ocurrirá? No lo sé... Se va a precisión: Una serie de pequeñas opede octubre 1917. Así el coup derramar mucha sangre, mucha más raciones, calculadas y preparadas con d Ètat bolchevique acabó con la Revo- de la que se ha derramado nunca antelación Nada de masas, o pueblo lución rusa. La aniquiló. La desplazó de Era el momento propicio para re- hambriento. Profesionales de la cosa, la escena de la Historia. Lo cuenta, ma- conducir. Y la reconducción al mando. Los informes gistralmente el excelente ensayo, ex- sólo tenía una dirección: el de la Policía ese día del SI CREEMOS A haustivo, documentado hasta el deli- Golpe de Estado. Entre soasalto al Palacio de los rio, de Orlando Figes, La Revolución cialistas, populares, eseris- TODOS LOS QUE zares, cuentan que la DIJERON ESTAR tranquilidad en la ciudad rusa (1891- 1924) La tragedia de un pue- tas, bund, mencheviques, blo (1996) En octubre se llevará a cabo interbarrios y bolcheviques EN EL ASALTO AL había sido la habitual: una obra maestra, el arte de la insu- se juega el destino de millo Todo está tranquilo en PALACIO DE rrección El poder de las calles pasa- nes de personas que permaINVIERNO SALE las calles escribe el jefe rá a manos del poder del Partido. La necen ajenas. Los trabajade Policía del tercer disUNA CIFRA DE calle generó a sus propios dirigentes: dores y soldados han perCIENCIA FICCIÓN trito de Spasky y en el baestudiantes, trabajadores y oficiales dido su presencia política, rrio bolchevique de provisionales escribe Figes como Lin- la denominada vanguarVyborg, lo mismo: Los de o Kirpichnikov, cuyos nombres, en dia toma las riendas. Los individuos guardias rojos recupera Figes ayugran parte, no han entrado en los libros no merecen nuestra atención aren- daron a la Policía en el mantenimiende Historia Se perdieron en el tráfa- ga Trotsky a los camaradas del to del orden, y no hubo sucesos nocgo infernal de la revuelta y quedaron Kronstadt. De acuerdo a Figes: Du- turnos de los que informar, a parte del en el limbo del olvido. rante los últimos días antes del 25 de arresto de dos borrachos y dos soldaSabemos que murió más gente en octubre Lenin subrayó que un golpe dos que armaban jaleo, acusados de los disturbios de febrero que en el Gol- de tipo militar tendría éxito, incluso disparar y matar a un hombre (tampe de octubre. Porque un hecho fue una si sólo un número muy pequeño de bién, al parecer, borracho. Y conclurevolución en marcha y otra el Golpe. combatientes disciplinados se unían ye el propio Figes: Así comenzó la La gracia, o desgracia, más bien, es que a él, a causa de que las fuerGran Revolución Socialista de la una (Revolución) quedó en lo que fue zas de Kérensky eran muy octubre en el bastión bolel otro (Golpe de Estado) Para Gorky débiles Es la teoría, de chevique del distrito de no hay revolución: Demasiadas per- libro, del Golpe de EsVyborg Pero si la leyensonas están atribuyendo un carácter tado: saltar en el moda supera a la realidad revolucionario a lo que, de hecho, no es mento de mayor desse escribe la leyenda. Y más que una falta de disciplina y orga- concierto del Estado así quedó. La gran renización por parte de las masas Hay y del resto de los gruvolución. De la revolución al golpe de Estado M Cuadro de Nikolai Kochergin sobre el asalto al Palacio de Invierno. Arriba, retrato Lenin ABC

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.