Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC CORDOBA 17-06-2018 página 26
ABC CORDOBA 17-06-2018 página 26
26/104
Ir a detalle de periódico

ABC CORDOBA 17-06-2018 página 26

  • EdiciónABC, CORDOBA
  • Página26
Más información

Descripción

26 CÓRDOBA Contramiradas DOMINGO, 17 DE JUNIO DE 2018 cordoba. abc. es ABC Ana Zamorano En el yacimiento de Cercadilla perdimos la inocencia Arqueóloga Lo que para usted es una simple piedra, para un arqueólogo es vida. Es decir: conocimiento. Por eso, cuando en 1991 entraron las máquinas en Cercadilla, todos lloraron. Y Ana Zamorano estaba allí Y perdieron. Una derrota que los hizo más fuertes, más realistas o más descreídos. Cualquiera sabe. Pero la hoja de servicios de Ana Zamorano no solamente se escribió en Cercadilla. Se estrenó en el Templo Romano, maduró en el Cerro de la Cruz de Almedinilla, creció en la Casa Carbonell, se doctoró en la Colina de los Quemados y se instaló en Medina Azahara, donde ha desarrollado gran parte de su ya dilatada carrera profesional. Es especialista en arqueología islámica y actualmente trabaja para al Instituto Arqueológico Alemán, que acaba de culminar una fructífera intervención en la almunia de Al Rummaniya, una de las explotaciones agrarias asociadas a la ciudad califal de Abderramán III. ¿La arqueología es la ciencia de la nostalgia? -No. Creo que no. No buscamos la nostalgia: buscamos el conocimiento. -Para un arqueólogo, ¿el futuro está en el pasado? -No. El futuro es el futuro. Pero cuanto más conozcamos el pasado, más preparados estaremos para el futuro. ¿Y a usted qué le ha enseñado el pasado? -La fragilidad de todo. A mí me maravilla la Córdoba califal. Admiro su deseo expreso por el conocimiento científico. No solo la química. Sino las matemáticas, la astrología, la poesía. El renacimiento se produce aquí en el siglo X. Estudio vidrios en Medina Azahara y el nivel técnico y su capacidad de producción es maravilloso. ¿Córdoba es el epicentro de la arqueología? -Córdoba ha tenido la suerte de ser capital de la Bética, que eso es mucho, y capital de Al Andalus, que también es mucho. ¿Y qué enigmas ya- Ana Zamorano, el jueves pasado, en el patio del Museo Arqueológico En la ciudad califal Un día recibió la llamada de Antonio Vallejo, exdirector de Medina Azahara y uno de los grandes expertos mundiales en el yacimiento arqueológico. Desde entonces, la ciudad de Abderramán III se convirtió en su casa. Allí trabajó 16 años de forma ininterrumpida y aún hoy mantiene una relación regular con el enclave. Para un arqueólogo, cada capa que vas levantando es como la hoja de un libro argumenta Ana Zamorano. Por eso, fue particularmente emocionante tocar con sus manos la primera hoja de la historia de Córdoba en la Colina de los Quemados. Sentí una gran responsabilidad afirma. ARISTÓTELES MORENO A na Zamorano formaba parte de aquella docena de arqueólogos que lloraron como niños cuando las máquinas trituraron uno de los tesoros subterráneos más sorprendentes de Córdoba. El palacio de Cercadilla fue sacrificado en la pira inmisericorde de lo que formalmente llamamos progreso. Y hoy lo que queda de él sobrevive en silencio junto a las vías del AVE. Han pasado ya 27 años y aquel puñado de arqueólogos aún supuran la herida del mayor atentado patrimonial contemporáneo de Córdoba. Descanse en paz. -Fue el gran pecado arqueológico. -Una gran pena. Fue muy duro. Cuando llegamos, ya había habido una primera destrucción. -Os topasteis con el gran dilema de la arqueología. -Nos topamos con la cruda realidad. Perdimos la inocencia. -Y menuda pérdida de inocencia. -El día que entraron las máquinas llorábamos. Literalmente. Nos turnábamos por las noches para que no entraran las máquinas. ¿Era importante el yacimiento? -Sí. 53.000 metros cuadrados o más. Un palacio imperial. ¿Y la primera vez que se montó en el AVE tuvo sentimiento de culpa? -No me monté hasta muchísimos años después. Pero no teníamos sentimiento de culpa. Hicimos todo lo que pudimos. Vino hasta la prensa australiana, inglesa, rusa. ¿Todavía le duele Cercadilla? -Claro. Todo lo que se destruye duele. ¿Era inevitable? -Siempre hay alternativas. Había que tomar una decisión y nosotros solo éramos arqueólogos. -Ni más ni menos. -Lo intentamos todo. Incluso compramos dos páginas en el periódico. Pero la prensa no nos apoyó. Hicimos lo que sentimos que teníamos que hacer. Patrimonio Las parcelas de Medina Azahara están ya controladas y no van a crecer más Restos arqueológicos Yo lo conservaría todo. Por eso no soy política. Y hay que escuchar a los profesionales Urbanismo Los arqueólogos del futuro no entenderán por qué hemos destruido tantísimo con la burbuja cen todavía aquí, debajo de nuestros pies? -Espero que no lo hayamos destruido ya todo. ¿Enigmas? Todo está en continua revisión. -Y si Córdoba es uno de los epicentros de la arqueología, ¿Medina Azahara qué es? -Medina Azahara representa el centro del mundo occidental en el siglo X. Y genera un nivel de conocimiento del que todavía nos beneficiamos. En las matemáticas, en la astrología, los relojes de sol, los astrolabios. Cristóbal Colón llevaba un astrolabio cuando se encontró con América. Y los fabricaban en Toledo en el siglo X. -Era el Silicon Valley de entonces. -Esa es una buena definición. -Antonio Vallejo, exdirector de Medina Azahara, dijo que era el compendio de lo mejor del mundo culto ¿Exagera o se queda corto?

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.