ABC CORDOBA 17-03-2014 página 34
- EdiciónABC, CORDOBA
- Página34
- Fecha de publicación17/03/2014
- ID0006313935
Ver también:
34 LA CUARESMA EN ABC LUNES, 17 DE MARZO DE 2014 abc. es ABC Fray Albino, en uno de sus últimos actos, bendijo a Nuestra Señora de la Piedad el 2 de marzo de 1958 Día grande en los Salesianos POR ANTONIO VARO CÓRDOBA l 2 de marzo de 1958 fue un día grande en la iglesia de María Auxiliadora, hoy santuario. La hermandad del Prendimiento se había fundado sólo seis años antes y había realizado sus primeras procesiones contando sólo con el paso del Señor, una imagen de Castillo Ariza que se mantuvo como titular hasta 1989. Pero faltaba algo: una imagen Dolorosa de la Virgen que terminara de completar el título de la cofradía y cerrara con un paso de palio el primer cortejo cordobés en el que todos los nazarenos iban con capa. ABC reúne fotografías inéditas y testimonios de aquel día, uno de los últimos actos públicos del obispo Fray Albino en Córdoba, que supone un viaje a los primeros años de la cofradía. Desde la fundación de nuestra hermandad, vosotros y nosotros y todos aquellos cofrades que tienen a gran honor formar parte de la misma, estamos soñando con la imagen de la Santísima Virgen, de nuestra Virgen que venga a llenar el gran vacío que sienten los hijos al faltarles la Madre Con estas palabras comenzaba la carta que Antonio Vargas del Pozo, junto a su esposa, Antonia Levado Tena, dirigía a la junta de gobierno de la hermandad de antiguos alumnos salesianos. En ella le hacían el ofrecimiento y la donación de la nueva imagen, y escribían una sentida dedicatoria con forma de plegaria: Señor, tiempo ha que prendiste nuestro corazón en el tuyo, permítenos que en memoria de nuestros hijos Antonio y Rafael, que te dignaste llevar a presencia de tu Madre en el cielo, le ofrezcamos a tus hijos de la hermandad del Prendimiento la Madre que les hace tanta falta. Permítenos, Señor, engarzar con el amor y recuerdo de nuestros hijos el amor y devoción a tu Madre, que tam- E bién lo es nuestra La carta, que incluía la reserva de que la propiedad de la imagen volvería a los donantes o a sus herederos si alguna vez no recibía culto adecuado, lleva fecha de 22 de febrero de 1958. Tan sólo dos días antes, el imaginero Martínez Cerrillo había firmado un recibo en el que se hacía constar que recibí encargo de Don Antonio Vargas del Pozo para que hiciera en talla de madera y policromada una Imagen de Dolorosa, en tamaño natural, la cual una vez realizada a su entera satisfacción le hago entrega de la misma y por este trabajo recibo la cantidad de cuatro mil pesetas, importe convenido oportunamente Llega el obispo Y tan sólo unos días después de los señalados en los documentos reseñados, la imagen fue bendecida por el obispo, Fray Albino González MenéndezReigada. Era exactamente el 2 de marzo de 1958, segundo domingo de Cuaresma. El templo de María Auxiliadora estaba lleno a rebosar. La comunidad salesiana, la hermandad del Prendimiento- -con su hermano mayor, Juan Calero, al frente- -y los alumnos y antiguos alumnos dieron la bienvenida al prelado, que presidió con la solemnidad propia de la liturgia entonces en uso la ceremonia de la bendición y el primer besamano a la sagrada efigie, que fue apadrinada por el hermano mayor, Juan Calero, y por el imaginero, Juan Martínez Cerrillo. La bendición de la Virgen de la Piedad sería, por cierto, uno de los últimos actos solemnes y masivos presididos por Fray Albino en nuestra diócesis, de la que era obispo desde doce años antes ya que fallecería el 13 de agosto de ese mismo año tras un pontificado fecundísimo. No hubo tiempo de que Nuestra Señora de la Piedad participara en la procesión de ese mismo año 1958. Salió por primera vez el Martes Santo del ABC Sobre estas líneas, imágenes totalmente inéditas de la bendición de la Virgen de la Piedad y de su primer año bajo el palio que fue de las Angustias. A la derecha, Fray Albino entrando a la iglesia y varias instantáneas de los pasos del Prendimiento y de la Virgen de la Piedad en algunas de sus primeras salidas en procesión en la década de 1950 año siguiente, en un paso de palio que se formó a base de piezas de orfebrería y bordados procedentes del que había utilizado Nuestra Señora de las Angustias hasta 1957, algunos de cuyos elementos fueron utilizados hasta bien entrada la década de los 80 del pasado siglo. Tras la disolución de la hermandad de la Oración en el Huerto en 1962, el Prendimiento cerró el Martes Santo precedida tan sólo por la cofradía de la Expiración, formando entre ambas el día más reducido de la Semana Santa, con sólo tres pasos. La situación se prolongó hasta 1972, cuando tras su