ABC CORDOBA 12-01-2014 página 69
- EdiciónABC, CORDOBA
- Página69
- Fecha de publicación12/01/2014
- ID0006294819
Ver también:
ABC DOMINGO, 12 DE ENERO DE 2014 abc. es internacional INTERNACIONAL 69 Guy Sorman, cada domingo en ABC A partir del domingo que viene, el célebre columnista francés escribirá cada semana en la sección de Opinión del diario un artículo de análisis. Guy Sorman, economista, escritor y asesor de jefes de Estado, está considerado como uno de los pensadores liberales más influyentes, digno continuador de la tradición de Alexis de Tocqueville Guy Sorman, durante la entrevista con ABC en París- -Es muy posible, en efecto, que 2014 sea un gran año para los populismos y las extremas derechas de toda Europa. Pero Europa, la UE, no es culpable de nada. La construcción política de Europa es esencialmente liberal. Es el funcionamiento perverso del Estado providencia el que sirve de catalizador para todos los extremismos antidemocráticos, amenazantes, claro está. -Hay otros síntomas del mal funcionamiento de Europa. Bélgica lleva años al borde de la implosión, Escocia quiere independizarse del Reino Unido, los nacionalistas catalanes quieren romper con España. -De entrada, le subrayo, esas tentaciones hablan del atractivo mismo de Europa. Ningún escocés ni ningún catalán quiere vivir fuera de Europa. -La fragmentación de varios Estados europeos, el Reino Unidos, Bélgica, España, es un síntoma político de crisis grave, para los Estados y para Europa. -La UE solo acepta nuevos miembros si hay unanimidad entre sus Estados miembros. Hay algo de absurdo en las pretensiones catalanas, por ejemplo. Estuve en Barcelona, presentando la obra de un gran disidente chino. En la ceremonia de inauguración de la muestra coincidieron los alcaldes de Barcelona y Madrid... ¡qué se hablaban en inglés! El catalán no quería hablar español, y el madrileño no quería hablar catalán. ¡Algo absurdo! A mi modo de ver, se trata de puras fantasmagorías. En el momento de la verdad, cuando los catalanes comprendan que se quedarían fuera de la UE, si rompiesen con España, la sensatez terminará imponiéndose y confirmarán su apego a España. -Los problemas catalán o escocés coinciden con las llamaradas populistas, consecuencia, quizá, del incremento del paro y la pobreza, en toda Europa. Usted lleva años defendiendo otro modelo de lucha contra la pobreza, la ren- J. P. QUIÑONERO ta mínima de Estado. -Si... ese proyecto tiene muchos padres y puede resumirse de manera muy simple: asegurar a todo recién nacido, a todo ciudadano, una renta mínima de vida digna. Renta que puede cifrarse con relativa facilidad. Se trata de ofrecer a todos los ciudadanos esa renta mínima. Y, a cambio, se suprimen todas las ayudas y subvenciones. Esa manera de luchar contra la pobreza está dando resultados en algunos países africanos. Y, a mi modo de ver, pudiera ser una alternativa a la crisis devastadora del Estado providencia, improductivo y semilla de todo tipo de corrupciones.