ABC CORDOBA 28-03-2011 página 18
- EdiciónABC, CORDOBA
- Página18
- Fecha de publicación28/03/2011
- ID0005930048
Ver también:
18 OPINIÓN LUNES, 28 DE MARZO DE 2011 abc. es opinion ABC POSTALES JOSÉ MARÍA CARRASCAL CARTAS AL DIRECTOR Democracia incompleta Parafraseando al señor Guerra, la democracia española tiene lagunas que la hacen incompleta. La principal característica del estado democrático y de derecho tiene relación con la transparencia en el funcionamiento de las instituciones. Me referiré a hechos trascendentales que han originado grandes ríos de tinta, y que a estas alturas seguimos sin conocer la verdad. El 23- F, del que se han hecho películas, programas televisivos, tertulias... han opinado los expertos, los implicados, los testigos... Pero, después de treinta años seguimos sin saber quién era el elefante blanco que capitaneaba el golpe y mandara a la Guardia Civil al Hemiciclo. Quién era el señor X en el caso de los GAL. Quién es el autor del chivatazo a ETA en el conocido caso Faisán. El 11- M, el atentado más importante de Europa occidental, que al cumplirse siete años seguimos sin conocer datos muy relevantes para el esclarecimiento de la masacre. Cuando alguien se empeña en sustraer a los ciudadanos el derecho a la información, cada cual tiene la libertad de forjarse su propia opinión y llegar a la conclusión que, el beneficiado de una situación es, por acción u omisión, el principal sospechoso. LORENZO DOMÍNGUEZ CÓRDOBA La Junta de Andalucía acusa A estas harturas de la película Ere- Mercasevilla, casi todo el mundo se ha dado cuenta, sin necesidad de que lo diga el PP, que la Junta de Andalucía se ha visto obligada a mostrarse parte acusadora en el procedimiento judicial. La imputación formal del ex consejero de Empleo, Antonio Fernández, la más que probable de algún otro cargo, y el continuo descubrimiento de nuevos infiltrados y falsos prejubilados, han hecho que la Junta cambie de línea de actuación. Haya o no financiación ilegal del PSOE sevillano, que eso son palabras mayores, lo cierto y verdad es que son bastante más de cuatro golfos los que están implicados de una u otra forma. Si tenemos en cuenta que el asunto se destapó por una querella del PP, y que la Junta estaba, hasta la fecha, a la defensiva, ¿a quién acusará ahora? Seguramente se le cargarán todas las culpas al ex director general de Trabajo, Javier Guerrero, que fue el que habló del fondo de reptiles El problema para la Junta puede ser que ese Guerrero pelee como dice su apellido y largue por sevillanas o incluso escoja un cante mucho más jondo Según como sea ese cante hasta es posible que la acusadora Junta pase a ser acusada. CARLOS LUIS RUIZ ALCAIDE CÓRDOBA EL PRESIDENTE Y LOS MANDARINES De sacrificios, nada de nada. Aquí, nadie quiere sacrificarse, y el que menos el presidente del Gobierno L O que vinieron a decir los superpatronos a Zapatero es Olvídese de su sucesión, quédese en Moncloa hasta el final del mandato y termine las reformas que necesita el país. A fin de cuentas, usted está acabado. Haga lo que haga, no ganará las alecciones. Tiene, por tanto, las manos libres para tomar esas medidas impopulares que España necesita. Sea un patriota y sacrifíquese por ella Lo malo es que, aunque a Zapatero le gustaría seguir, no le gusta sacrificarse. Quiere que esas dolorosas reformas se las hagan los demás. De ahí ese trajín en la Moncloa, donde sindicalistas, empresarios, presidentes de comunidad y personajes cazados a lazo no hacen más que entrar y salir, con muchas cámaras, muchos apretones de manos y muchas declaraciones rimbombantes. Pero de sacrificios, nada de nada. Aquí, nadie quiere sacrificarse, y el que menos el presidente del Gobierno. ¿Por qué tengo que sacrificarme yo si la crisis vino de fuera, he hecho lo que he podido contra ella y si sigue no es culpa mía? debe de decirse. Aparte de que la crisis, para él, no ha sido nunca el principal problema de España. El principal problema de España es que la derecha no ocupe el poder. Si hubiese dedicado a la crisis la décima parte del empeño que ha puesto en estigmatizar al PP, ya estaría superada. Pero ahí seguimos, sin haber cerrado capítulos tan importantes como el mercado laboral o el pacto de competitividad, sin los que la economía española no arrancará nunca, porque un país donde hay un millón de absentistas diarios (Rossell, presidente de la OECD) donde no se han solucionado las necesidades de financiación de las pymes (Alemany, presidente de Abertis) y donde los salarios aumentan más que la productividad, nunca será competitivo ni saldrá del bache en que se encuentra (según cualquier manual de política económica, excepto los que se manejan en la Moncloa) Podremos ir trampeando la crisis con parches aquí y allá, con reuniones cara a la galería y declaraciones solemnes o grotescas según se miren. Lo que no podremos en evitar que nuestro crecimiento siga siendo debilísimo, que nuestro paro continúe siendo el doble que el europeo y que nuestra demanda interna siga cayendo, porque las grandes reformas siguen sin hacerse. Mientras tanto, nos continuarán diciendo que no somos Portugal. Pero también Portugal dijo que no era Irlanda, como Irlanda dijo que no era Grecia. Y ya ven dónde está las tres. Ahora, resulta que nosotros somos los próximos en la lista. Listos que somos. PD: Del último comunicado de Eta, ni caso. Es un asunto español, como las 800 víctimas, que tenemos que arreglar los españoles sin correveidiles extraños, que lo único que harían sería enredarlo (que es lo que busca Eta) Las autoridades de la UCM y las capillas El sacrílego asalto de la capilla de Somosaguas ha dado lugar a una insulsa condena por parte del Rectorado de la UCM. Quizá con la pretensión de exculparse ante la Comunidad de Madrid, que ha solicitado la dimisión del rector Berzosa, ese Rectorado ha añadido que no hay antecedentes de hechos similares a los ocurridos el pasado jueves como si se hubiera visto tan sorprendido por el repugnante hecho como por una catástrofe natural. Nada más falso. Desde hace mucho tiempo la religión católica y sus capillas sufren un hostigamiento constante por parte de unas asociaciones, supuestamente estudiantiles, que sufraga la Universidad. Sus ataques han sido tolerados, sin apenas reacción, por las autoridades académicas. Enormes carteles amenazantes o pequeños pasquines vejatorios permanecen, día tras día, en las paredes de las facultades y sólo son eliminados por la insistencia de algunos profesores, cuando las blasfemias son demasiado sangrantes. Baste un ejemplo para hacerse una idea del ambiente. El mismo día 18, casi al mismo tiempo que se celebraba la misa reparadora en Somosaguas, las asociaciones UHP y Luna Nueva asaltaron la capilla de la Facultad de Historia, empapelaban el crucifijo y colocaban un inmenso cartel injuriante que tapaba toda la entrada. Ese mismo día, un grupo de personas debió quitar algún cartel contra las capillas y se produjo un altercado con los miembros de las citadas organizaciones. Sólo entonces, el Decanato estampó su firma en un bando, donde prometía expedientar a quienes ejercieran una violencia verbal o física ajena al intercambio de ideas propio de la universidad. Podría pensarse que con ello se pretendía mantener el respeto hacia los católicos. No parece que sea así: los carteles ofensivos, donde se decía capilla fuera católicos fanáticos y otras lindezas de elevado tono intelectual, han seguido ahí. Y ante la cacerolada del 22 contra la capilla, el Decanato permaneció impasible, como si se tratara de un acto académico. Que se sepa, ni el Decanato ni el Rectorado han expedientado a los autores de lo de Somosaguas y de lo de Historia, pero les cede sus mejores locales en San Bernardo para que prosigan su campaña. Inmensa es, pues, la responsabilidad de las autoridades académicas en el irrespirable ambiente que todo esto ha creado en la UCM. Desde luego, por omisión, pero probablemente por algo más. No se ha de olvidar que el actual rector Berzosa es, él mismo, adalid del laicismo extremo y que los actos de hostilidad han crecido exponencialmente desde que rige la Universidad. Entretanto, los jerarcas eclesiásticos andan desasosegados, sin saber a quién acudir. Encastillados en su turbio discurso sobre la libertad religiosa y la laicidad positiva, de la Transición a esta parte han desautorizado sistemáticamente a todo grupo político que haya querido llamarse católico. A poco sentido común que les quede, deberían repensar su actitud ante la muy probable generalización de la ofensiva anticlerical. En todo caso, estos acontecimientos, en que respetables instituciones permiten impunemente que se conculquen acuerdos formales y vigentes con otras instituciones, todavía más respetables, no hacen sino poner de manifiesto que, a la postre, este sistema sólo se rige por la fuerza. JOSÉ MIGUEL GAMBRA GUTIÉRREZ PROFESOR TITULAR DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA DE LA UCM Pueden dirigir sus cartas y preguntas al director a: Por correo: C San Álvaro, 8, 1 3. 14003 Córdoba Por fax: 957 496 301. Por correo electrónico: cartas. cordoba abc. es. ABC se reserva el derecho de extractar o reducir los textos de las cartas cuyas dimensiones sobrepasen el espacio destinado a ellas.