Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC CORDOBA 17-10-2010 página 40
ABC CORDOBA 17-10-2010 página 40
40/112
Ir a detalle de periódico

ABC CORDOBA 17-10-2010 página 40

  • EdiciónABC, CORDOBA
  • Página40
Más información

Descripción

40 INTERNACIONAL PER BOLIVIA DOMINGO, 17 DE OCTUBRE DE 2010 abc. es internacional ABC Más luces que sombras en la economía chilena Iquique PARAGUAY Arica Mina San José ARGENTINA Huasco CHILE Valparaíso Santiago Concepción Temuco eno (500 peso chil e Moneda: al de Chil nco Centr tiago entral: Ba io de San Banco c e Comerc s: Bolsa d de valore ólares Mercado lones de d 9.573 mil 16 al en 2008 s PIB nomin s de dólare 4 millone 8: 243.04 0 PPA en 20 1 en 2008: 7, Inflación ción) 4 (defla n 2009: -1 e Inflación uros) lar 0,7 e clp 1 dó Renta per cápi ta nominal: 10 124 dólares Índice de crec imiento anua l medio (hasta 2008) 5 Población: 17 millones de habitantes Esperanza de vida: mujeres 80,8 años ho mbres 77,7 añ os Población ba jo el umbral de la pobreza: 13 1 (en 1987, 45 1 Población ac tiva: 8,9 millo nes Desempleo: 7, 8 En porcentaje (s. d: sin datos) Océano Pacífico Evolución de un crecimiento ligado al precio del cobre 14 12 10 8 6 4 2 0- 2- 4- 6- 8- 10- 12- 14 9,0 9,9 6,2 10,6 12,3 10,6 4,5 6,0 4,6 3,2 s. d. Océano Atlántico 2,1- 5,6 Salvador Allende 1974 3,7 5,7- 0,4 N 300 km Punta Sebastián Piñera Ricardo Lagos Michelle Bachelet 2006 2008 2010 de Arenas -12,9 Augusto Pinochet -13,6 1990 Patricio Aylwin 1994 Eduardo Frei 2000 1970 Piñera pone a Chile en el mundo BLa gira que el presidente abrió ayer en Londres despierta gran expectación en Europa tras el éxito del rescate CARMEN DE CARLOS ENVIADA ESPECIAL A COPIAPÓ La mayoría de los mineros, en casa El alta médica de la mayoría de los mineros chilenos atrapados en una mina durante 70 días, cerró ayer otro capítulo de los 33 de Atacama, tras el espectacular rescate esta semana. 31 de los 33 mineros fueron dados de alta anunció el Hospital de Copiapó. La discreta salida de los mineros del recinto hospitalario al que habían sido trasladados desde el yacimiento, tras permanecer bajo tierra desde el pasado 5 de agosto, fue programada con el fin de protegerlos del asedio periodístico Los trabajadores mantenían en silencio detalles de la pesadilla. No vamos a hablar sobre ello reiteró Mario Gómez, de 63 años, el más veterano del grupo. Mientras, José Henríquez, conocido como El pastor por ejercer de guía espiritual esos dos meses, se convirtió ayer en el primero en volver junto a sus familiares a la mina San José para recoger las cosas de su taquilla. E uropa recibe a Sebastián Piñera como si le conociera de toda la vida. El presidente de Chile aterriza en el Viejo Continente (ayer llegó a Londres) con una expectación que poco tendría que envidiar a la que genera Luiz Inacio Lula da Silva en sus viajes por el mundo. El cinematográfico rescate de los 33 mineros atrapados en una mina del desierto de Atacama ha abierto los ojos de la tierra a este pequeño país, estirado como un chicle entre la cordillera de los Andes y el Océano Pacífico. Francia, Gran Bretaña y Alemania reciben estos días a Piñera con sincera admiración. El presidente que promete abordar la segunda transición política y económica de Chile, tanto de puertas afuera como de fronteras adentro, quiere vender la nueva imagen de una nación con vuelo propio. El éxito de la operación San Lorenzo (rescate de los mineros) le ha dado impulso y seguridad a un Gobierno que nació con el lastre de un desastre natural de enormes proporciones, como fue el terremoto y maremoto del pasado febrero. También, en cierta medida, amedrentado por sus vecinos y por el espíritu bolivariano imperante en buena parte de la región. Pero el tiempo lo corrige y lo mejora todo en este pequeño tigre americano, que crece junto a una población de diecisiete millones de habitantes. El estreno internacional de Piñera en Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) en vísperas de la cumbre Unión Europea- América Latina y Mercosur, el pasado mayo, fue el bautismo de fuego del por entonces flamante presidente chileno. En aquella reunión, de la que España salió escaldada por haber invitado a Madrid al hondureño Porfirio Lobo, Piñera anduvo con pies de plomo. Era nuevo en el club de los presidentes suramericanos y no tenía, ni tiene, la personalidad de un Uribe que podía soportar, impertérrito, una batería de críticas en territorio propio y ajeno, sin moverse un milímetro de su postura. Piñera es diferente, su manera de ejercer y ceder el poder es propia de un hombre de negocios. Su ministro de Asuntos Exteriores, Alfredo Moreno, salió de Falabella, unos grandes almacenes, modelo chileno de El Corte Inglés. El triunfal titular de la cartera de Minería, Laurence Golborne, se curtió en Jumbo, y el de Sanidad, Jaime Mañalich, dirigía la Clínica Las Condes, de la que era propietario Piñera antes de llegar al Palacio de La Moneda. El criterio de selección de su personal de Gobierno, pese a lo pintoresco, parece funcionarle al hombre que posee una fortuna superior a los 2.300 millones de dólares. Con visión económica de la política, el Gobierno pasea por Europa un nuevo rostro de Chile. Difícil que hubiera habido un momento mejor para hacer esta gira reconoció el canciller Moreno. La Fundación Imagen aprovecha para exportar la campaña Chile hace bien o It s good for you René Merino, director ejecutivo de la Fundación, asegura en declaraciones al Diario Financiero que Chile no es conocido para nada, somos una página en blanco Convencido de sus palabras detalla al periódico mencionado las imágenes que acompañan a Piñera del rescate de los mineros en sus escalas de Francia, Alemania y Gran Bretaña. Sobre Chile corren y correrán ríos de tinta relacionados con la dictadura del difunto Augusto Pinochet. Diecisiete años de régimen militar y una transición incompleta, con el tirano Una página en blanco

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.