Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC CORDOBA 04-11-2007 página 26
ABC CORDOBA 04-11-2007 página 26
26/120
Ir a detalle de periódico

ABC CORDOBA 04-11-2007 página 26

  • EdiciónABC, CORDOBA
  • Página26
Más información

Descripción

26 ESPAÑA HISTÓRICA VISITA DE LOS REYES A CEUTA Y MELILLA JÚBILO EN LAS CIUDADES DOMINGO 4 s 11 s 2007 ABC El Ayuntamiento de Ceuta repartirá 15.000 banderas de España CARMEN ECHARRI CEUTA. Ceuta y Melilla apuran las últimas horas antes de la llegada de Sus Majestades. Todo debe estar perfecto para recibir esta visita histórica, y los ayuntamientos lo saben. La ciudadanía también se prepara y quien más y quien menos compra su bandera de España para colgarla del balcón, bien grande, o para ondearla al paso de Sus Majestades, más pequeña. Hoy las compran pero mañana serán gratuitas, ya que el Ayuntamiento de Ceuta ha adquirido en una empresa de Valencia 15.000 banderitas que repartirá de forma gratuita. En Ceuta, los trabajadores de protocolo ultiman los detalles para que todos puedan ver a los Reyes. Los que puedan acceder a la Gran Vía los verán in situ, los que no, podrán vivir el momento al menos a través de una pantalla gigante que se ubicará en el centro de la ciudad. El recorrido que haga el coche blindado está siendo adornado con más de 2.000 metros de valla para que los Reyes vean la españolidad que se palpa en la ciudad. Con el fin de que los ceutíes convivan y participen en la jornada, los autobuses serán gratuitos hasta las dos de la tarde y se cortará el tráfico rodado en la zona centro para convertirla en zona peatonal y favorecer el tránsito de las familias. Los comercios ya han anunciado que cerrarán a partir de las 11. El martes, la fiebre real llegará a Melilla en donde también sus calles están siendo engalanadas al detalle ante la llegada de Don Juan Carlos y Doña Sofía. EL REY Y EL GRAN MARRUECOS España se halla en Ceuta y Melilla desde hace 500 años. Eso es un hecho del mismo calado que Guipúzcoa, Navarra, Aragón o Andalucía son parte de España do viven en un Estado de derecho. Ceuta y Melilla hacen alrededor de 20 km 2 y conforman dos ciudades separadas entre sí tanto como San Sebastián y Madrid, pero están unidas por lo mismo que lo estamos todas las tierras de España, o sea, por la misma ley que nos hace libres y nos garantiza igualdad. Y la misma posibilidad de luchar por las mismas oportunidades sociales. Cuando no existía democracia en España, los ceutíes y melillenses sufrían de lo mismo que los demás españoles y se parecían a sus vecinos magrebíes más de lo que se parecen hoy. Así, cuando éstos se constituyeron por vez primera en un Estado (1956) existíabastantediferencia cultural, política y social entre marroquíesyespañoles, yunadiferencia económica de 3 puntos a favor de los nuestros. Hoy, la diferencia es abismal: el PIB entre Marruecos y España se diferencia en 13 puntos (la segunda mayor del mundo entre países contiguos) dos millones y medio de marroquíes han emigrado a trabajar, el 60 de la población marroquí es analfabeta, las personas se hallan jurídica y socialmente en desigualdad y son súbditos de un monarca teocrático, miles de niños pululan abandonadosenlascallesycientosdemiles deadultos sebuscan lavidaen el llamado sector informal (manteros, aguadores y vendedores de baratillo) y miles de ellos están dispuestos a saltar a España. El error de España es que Ceuta y Melilla hayan vivido del comercio, sobre todo del alegal, cuando no ilegal. En ellas entran más de 30.000 marroquíes a diario, particularmente mujeres a cargarse en la espalda fardos con objetos de consumo. La mercancía entra en ambas ciudades sin arancel y, tras serle retenido un 10 sale hacia Marruecos. Se trata de una riqueza fantasmal, de frontera. Y hay tráfico de droga en sentido inverso y un inaudito blanqueo de dinero. Ambas ciudades constituyen la ventana de África para entrar clandestinamente en España. Casi la mitad de su población es de origen marroquí, muchos se han nacionalizado pero muchos también viven ilegalmente en espera de utilizar la vía de la reagrupación familiar. En los últimos quince años la población española ha comenzado a hipotecarse y comprar casa, y ha quitado de su mente el fantasma de que algún día habrían de abandonar esa tierra, y los hijos con carrera han comenzado a instalarse en la tierra. Ahora tienen confianza de que España los tiene por suyos. Este primer viaje del Rey parece devolverles esa confianza, pues rompe de alguna manera las tesis socialistas, impulsadas por Máximo Cajal, que propiciaron la condescendencia de Zapatero al mapa del gran Marruecos dejándose fotografiar con el Rey marroquí ante él. Nuestro Rey parece que ha optado por desautorizar esas tesis del presidente de saldar nuestra deuda moral con Marruecos entregándoles Ceuta y Melilla. Al hecho de que ambas ciudades son España se suma el derecho de su ciudadanía a ser tratada con dignidad y justicia por nosotros. Esa es nuestra obligación. Mikel Azurmendi spaña se halla en el Magreb desde hace 500 años, en Ceuta y Melilla por ejemplo. Eso es un hecho del mismo calado que Guipúzcoa, Navarra, Aragón o Andalucía son parte de España. Y ese hecho no crea ningún derecho, ni histórico siquiera (mal que le pese a nuestra Constitución) por la sencilla razón de que los territorios son lugares y no tienen sino aptitud a ser ocupados por humanos. Éstos son únicamente quienes apechugan con derechos y obligaciones, y eso cuan- E Marruecos, sólo desde 1956 Los ceutíes están adquiriendo miles de banderas de España para recibir a los Reyes mañana EFE

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.