Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC CORDOBA 10-07-2005 página 73
ABC CORDOBA 10-07-2005 página 73
73/108
Ir a detalle de periódico

ABC CORDOBA 10-07-2005 página 73

  • EdiciónABC, CORDOBA
  • Página73
Más información

Descripción

ABC DOMINGO 10 7 2005 73 Cultura y espectáculos Comediants lloran la pérdida de la biblioteca de Bagdad unida al mito de Las mil y una noches El festival acogerá el estreno absoluto en castellano del espectáculo LUIS MIRANDA CÓRDOBA. El amor por los libros y la belleza de la música sobre un mismo escenario, en el que las letras se alzan como rescoldos de la esperanza entre la destrucción. El Festival de la Guitarra continúa desgranando sus propuestas y hoy le toca el turno a una de las más importantes de esta edición: el estreno absoluto, por parte de Comediants, de la versión en castellano de su montaje Las mil y una noches Un espectáculo vanguardista y de calidad que une a su valor estético su carácter de primicia en lengua española. Comediants han unido en su obra la literatura y la música. El acontecimiento central que da unidad a la trama es un hecho real: el incendio que destruyó en 2003, durante la guerra de Irak, la valiosa biblioteca de Bagdad. Se perdieron un millón de libros, además de 2.200 manuscritos antiguos y dos millones de documentos sobre el pueblo otomano. El director de Comediants y de Las mil y una noches Joan Font, ha tomado la capital iraquí como una metáfora de las guerras y de las ciudades destruidas por todas las batallas. En las ruinas de la biblioteca, un grupo de personas logra rescatar algunos libros y documentos. Deciden pasar la noche en el edificio para evitar los saqueos y robos. Con el hilo conductor de la música, los protagonistas comienzan a contar historias sacadas de uno de los volúmenes custodiados en la biblioteca: Las mil y una noches Si en el relato original la protagonista, Shahrasad, entretiene al califa a base de cuentos para evitar su ejecución, en la obra de Comediants los protagonistas también expondrán sus vidas para salvar los tesoros en forma de libros, códices y manuscritos antiguos. Junto a la palabra escrita, la otra gran protagonista de Las mil y una noches es la música. El autor de la partitura es Gani Mirzo, un laudista kurdo, nacido en Siria y afincado en Barcelona. Su experiencia en música oriental ha sido clave para la composición de la música, en la que se han recreado instrumentos similares a los que se utilizaban en la época en que se escribieron los textos de Las mil y una noches Gani Mirzo ha creado un paisaje con la música, en que se funden las melodías orientales con otro tipo de estilos como el flamenco y el jazz, y en que se refleja además la tensión y los sonidos propios de una ciudad en guerra. Será el marco para un amalgama de historias variadas que se unirán a lo largo del relato para dar a un final hasta ahora sin desvelar. El laudista kurdo Gani Mirzo es el autor de la partitura de la obra, en que se recrean instrumentos antiguos y se evocan sonidos orientales que se mezclan con todo tipo de músicas Un momento de la obra que hoy representará la compañía catalana en los Jardines del Alcázar ABC ROLDÁN SERRANO El embrujo de la guitarra de Manolo Sanlúcar en el Gran Teatro El Gran Teatro de Córdoba acogió anoche a otro de los artistas cuyo nombre se asocia de forma indisoluble con la guitarra. En el festival que lleva el nombre del instrumento de las seis cuerdas, Manolo Sanlúcar puso el duende flamenco y el arte imprevisible que le caracteriza ante un auditorio que le siguió respetuoso y embelesado en su recital, titulado Tres momentos para un concierto La delicadeza, inspiración y técnica del maestro gaditano maravillaron al público cordobés, que disfrutó con uno de los grandes intérpretes de la guitarra flamenca. En la imagen, Manolo Sanlúcar en un momento de su concierto de anoche.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.