ABC CORDOBA 27-12-2003 página 37
- EdiciónABC, CORDOBA
- Página37
- Fecha de publicación27/12/2003
- ID0005817515
Ver también:
ABC SÁBADO 27 12 2003 Córdoba 37 La Policía pide un análisis de sangre del conductor para comprobar si iba ebrio El atestado apunta al exceso de velocidad como causa del brutal accidente de la Cuesta Negra b Juan Antonio A. Z. de 22 años, continúa en estado grave tras el espectacular siniestro que se cobró la vida de cuatro jóvenes que festejaban la Nochebuena PABLO M. DÍEZ CÓRDOBA. Mientras ayer era enterrada la joven Lucía Dantas, una de las cuatro personas fallecidas el miércoles al estrellarse su coche en la Cuesta Negra el juzgado de guardia recibía las primeras diligencias del atestado efectuado por la Policía Local. A la espera de que concluya el informe oficial, los agentes apuntan al exceso de velocidad como la causa de este brutal siniestro, que ha teñido de sangre la Nochebuena de este año en Córdoba. Tal y como confirmaron fuentes judiciales, este estudio recoge las declaraciones de varios testigos que vieron circular a gran velocidad al Ford Focus en el que viajaban los cinco jóvenes. En este sentido, una joven incluso aseguró haber presenciado cómo el automóvil se elevó sobre dos ruedas cuando perdió el control al girar en una curva. A pesar de esta hipótesis inicial, la Policía Local también ha solicitado un análisis de sangre y de orina del conductor del turismo, el único superviviente del choque. Y es que los investigadores del siniestro quieren compro- bar si Juan Antonio A. Z. quien sigue ingresado en estado grave en la UCI del Hospital Reina Sofía, había consumido bebidas alcohólicas esa tarde. Unas pruebas que resultan cruciales porque este muchacho de 22 años acompañaba a sus amigos después de haber salido por varios pubs de la capital para festejar la Nochebuena. Once muertos en 15 años Entretanto, este nuevo accidente ha vuelto a abrir el debate sobre la seguridad vial en la calle Escultor Ramón Barba, una pronunciada pendiente con varias curvas cerradas que enlaza Santa Rosa con la plaza de Sansueña. No en vano, dicha arteria, conocida popularmente como la Cuesta Negra ha sufrido numerosos siniestros en las dos décadas que lleva en funcionamiento. Para justificar la urgencia de nuevas medidas de tráfico en esta calle, el presidente del Consejo de Distrito Norte, Juan Gregorio Ramírez, se escudó en los once muertos que ha registrado en los últimos 15 años la Cuesta Negra donde cinco coches se han empotrado ya contra una misma casa Con el fin de estudiar una solución a su alta siniestralidad, Ramírez se reunirá tras las Navidades con la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, y el jefe de la Policía Local, Leopoldo Salinas. El objetivo de dicho encuentro consiste en impedir que los conductores exce- Cuatro jóvenes perecieron en el último accidente en la Cuesta Negra P. M. D. Más de 30 agentes realizarán controles de alcoholemia durante la Nochevieja Para evitar que la pesadilla vivida en Nochebuena vuelva a repetirse en Nochevieja, más de 30 agentes de la Policía Local se encargarán de patrullar y realizar numerosos controles de alcoholemia durante la madrugada del 1 de enero. Según explicó ayer el jefe de la Policía Local, Leopoldo Salinas, este dispositivo cubrirá toda la ciudad por la proliferación de fiestas y cotillones A pesar del refuerzo de la vigilancia para la última noche del año, la alcaldesa, Rosa Aguilar, apeló a la responsabilidad de los conductores para que no se pongan al volante de un coche si han tomado bebidas alcohólicas Además de recomendar la utilización de otros servicios, como el taxi, Aguilar anunció una mayor coordinación de las Fuerzas de Seguridad para impedir incidentes en la Nochevieja de 2003. dan los 40 kilómetros establecidos como velocidad máxima permitida en la calle Escultor Ramón Barba. Una vía que cuenta con semáforos sincronizados para evitar las infracciones y que ya dispuso hace varios años de badenes y bandas sonoras. No obstante, las protestas de los automovilistas y los daños que estos obstáculos en la carretera ocasionaban tanto a los coches como a los autobuses acabaron aconsejando su retirada.