Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC CORDOBA 15-03-2003 página 61
ABC CORDOBA 15-03-2003 página 61
61/100
Ir a detalle de periódico

ABC CORDOBA 15-03-2003 página 61

Más información

Descripción

ABC SÁBADO 15 3 2003 Centenario 61 1903 U N S I G L O C O N T A D O P O R A B C Cronología 1917, 4 de marzo: El proletariado de la capital se muestra muy descontento por la continuación de una guerra ruinosa para el país. La falta de alimentos provoca el saqueo de las panaderías. 12 de marzo: San Petersburgo está en manos de obreros e insurrectos. 15 de marzo: El zar Nicolás II abdica en su hermano, el gran duque Miguel. 18 de marzo: El gran duque renuncia al trono, y el príncipe Luov, monárquico liberal, forma un Gobierno provisional con Miliukov y Kerensky, ministros de Relaciones Exteriores y de Justicia, respectivamente. Abril: Las masas se manifiestan y exigen a los dirigentes del Soviet que no reconozca al Gobierno provisional y asuma el poder. El Ejército aplasta el movimiento. Kerensky es nombrado jefe del Gobierno. 6 de septiembre. El general Kornilov ataca Petrogrado para acabar con el Gobierno provisional y el Soviet. Kerensky solicita ayuda a los bolcheviques. Pocos días después, la ofensiva fracasa. 21 de octubre: Lenin regresa de Finlandia a Petrogrado. Dos días después, el Comité central bolchevique prepara la insurrección. 6 de noviembre: Estalla la revolución. Las tropas gubernamentales ocupan la sede de Pravda la lucha se extiende rápidamente. 7 de noviembre: El cañonazo del buque Aurora es la señal convenida para que los insurrectos asalten el Palacio de Invierno. Lenin es nombrado presidente del primer Gobierno soviético; Trotski, comisario de Asuntos Exteriores, y Stalin, comisario de Nacionalidades. 8 de noviembre: Entre los numerosos decretos revolucionarios que se votaron, destacan la negociación de una paz inmediata sin anexiones ni indemnizaciones, así como la abolición de las grandes propiedades territoriales. 1918, 16 de julio: Esa noche, Nicolas II, su esposa y sus hijos son asesinados. Las autoridades bolcheviques intentaron ocultar la noticia. (Extraído de un informe publicado por ABC el 7- 11- 1992, en el LXXV aniversario de la Revolución de Octubre) vención enérgica é intimar al Poder ruso para que hable claro en cuanto á la alianza que es salvaguardia de Rusia. El Excelsior pregunta si el éxito maximalista de hoy tendrá un mañana. La Humanité confía en que saldrá un bien de tanto mal. El Petit Parisien reproduce unas manifestaciones del embajador Makiakoff, que dice que se trata de un absceso que ha reventado. Berlín 9, 10 mañana. (Radiograma de Nauen) Nuevamente se han desarrollado sangrientas luchas en las calles de San Petersburgo y de otras capi (Extracto de la crónica publicada en ABC) Cuando hace cuatro días me decidí en secreto de mi familia a ir al Instituto Smolny, una nevada densa y callada caía sobre San Petersburgo. Deseaba y temía ir- -por qué no confesarlo- -al apartado lugar donde funcionan todas las dependencias del Gobierno popular. Como no me atrevía a ir sola, ni otra persona alguna hubiera querido acompañarme, dije a la fiel gallega, inseparable nuestra en estas penalidades, que viniera conmigo, pero sin descubrirle el objeto de nuestra salida... Los guardias de la entrada, paisanos armados, caliéntanse en una hoguera. Me preguntan adónde voy; respondo que voy a ver al comisario Trotsky. Penetro en el edificio. Repito mi demanda de ver a Trotsky- -ministro de Negocios Extranjeros, que es el más interesante de los compañeros de Lenin- y sin más requisitos nos entregan dos pedacillos de papel timbrado con el número del cuarto donde el compañero Trotsky trabaja. Son muchos los escalones, y a cada uno que subimos auméntase el pánico de Pepa que, aterrados los ojos, el mantillín caído sobre la frente, me dice en gallego cerrado: ¿A dónde me leva, señora? Mire que aquí nos matan, a canalla está muy armada; a min me tembla o pulso. Mientras que pasaban mi tarjeta a Trotsky dialogué con la canalla muy armada que allí había. Uno de aquellos proletarios me dijo que había leído cosas de España, y fijándose en Pepa habló 2003 En el antro de las fieras con calor de las mujeres de mi país, oíselo apagándose la luz eléctrica y lanzó un grito Pepa, agarrándose a mí espantada. Fue un momento de pintoresca emoción, volvió la luz, se abrió la puerta, y el soldado correcto, que había llevado mi tarjeta, dijo: -Les ruego que pasen. Atravesamos una sala grande, sin más muebles que algunas sillas y máquinas de escribir, y a la izquierda; Leon Trotsky en un gabinete chico, nos esperaba- ¿Pero la actitud de las Trotsky. Me rogó que tomapotencias de la Entente es ra asiento en el único sillón inquietante? -indiqué. de la estancia, frente a él, Veló con los cansados junto a una mesa de despapárpados su aguda mirada cho. Indicó a Pepa el sofá, Trotsky, y en vano esperé que completaba el sobrio una respuesta o un comenmobiliario, y con voz agratario a mi frase. dable se expresó así en Conversamos aún, rozanfrancés: do los asuntos, sin ahon- -Conozco España; es un dar en ellos y con sencillez hermoso país del que tenme dijo al despedirnos: go buenos recuerdos, aun- -Me alegro de haber conoque la Policía comme de cido a usted y por su conraison me trató mal. He ducto envío un saludo a visitado Madrid, BarceloEspaña. na, Valencia. Mi amigo Volvióse a su asiento, y su Pablo Iglesias estaba a la cabeza se inclinó sobre los sazón en un Sanatorio; documentos allí reunidos. sentí dejar España. Nues ¿Es simpático Trotsky? No tra política es la única que es atractivo. Acentúa su puede hacerse al presente. tipo israelita la espesa El mundo está hambriento melena revolucionaria, de paz y nosotros tenemos que enmarca con negrura la esperanza de que se su rostro irregular y aguhaga no la paz aislada de do. Las cejas y la recortaRusia, sino la general, la da perilla, muy negras, de todos los pueblos comson a modo de pinceladas batientes. Ahora mismo mefistofélicas en el rostro acabo de recibir un radiocetrino. No se revela en él telegrama de Czernin de ni la voluntad, ni la inteliconformidad con nuestra gencia; nada, en fin, poteniniciativa de armisticio y cialmente fuerte. Podría de gestiones pacifistas. No pasar por un artista decahemos de detenernos, ni dente, y, sin embargo, yo mis compañeros ni yo, en creo que tiene un valor el camino emprendido. irremplazable en la Rusia actual, y que no son las circunstancias precarias las que dan relieve a una medianía, sino que es la personalidad de este hombre la que se impone a aquéllas con actos de un plan político desconcertante y trascendental. En el antro de las fieras existe menos disparidad entre ellas y aquel que existía en el Palacio de la Duma. En el Instituto Smolny es todo plebeyamente democrático, y los feroces marineros de Kronstadt, confundidos con la guardia roja, no desdicen de los fríos muros, de las salas desamuebladas, donde funcionan como árbitros de San Petersburgo. Impresionan y desasosiegan el Instituto Smolny, y sus moradores, porque es un foco de anarquía y porque la ignorancia y el odio de los antiguos esclavos a todas las clases sociales arma sus manos con el ensañamiento demoledor. Al fanatismo jerárquico del Imperio sustituye el otro, el de la ergástula en rebeldía. ¿Qué pueblo podrá ser feliz gobernado por el terrorismo de abajo? Sólo la bandera blanca de la paz, que estos hombres levantan, da el alivio de una esperanza a nuestra angustia de desterrados. ¡La paz! la paz, y luego... ¿qué ocurrirá en las regiones de Rusia dispersas y sin tradición de independencia? Aquella hoguera llameando sobre la nieve a la entrada del Instituto Smolny me parece un símbolo del porvenir: ¡Incendio en las estepas invernales! Sofía CASANOVA San Petersburgo, diciembre 1917 tales moscovitas. Comunican de Copenhague que en estas poblaciones rusas se levantaron barricadas, y que en los barrios obreros hubo choques violentísimos entre el pueblo y las tropas. La nueva situación París 9, 11 noche. El Consejo de los Soviets ha publicado esta mañana en toda Rusia la siguiente proclama: A todos los Consejos de delegados obreros de provincias: El Poder pertenece al Soviet. Quedan relevados los comisarios del Gobierno. El presidente del Soviet se comunicará directamente con el Gobierno revolucionario. Queda suprimida la pena de muerte, restablecida por Kerensky en el frente. Se restablece en el frente la libertad completa de propaganda política. Los soldados y oficiales detenidos por supuestos delitos políticos serán puestos en libertad. Se confirma la prisión de los ministros del anterior Gabinete Ginebra 9, 6 tarde. La Gaceta de Francfort, hablando de los sucesos de Rusia, dice: El camino que Lenine ha emprendido para hacer cesar la efusión de sangre, parece absolutamente im- practicable. Lenine parte de la idea de que el ejemplo de Rusia han de seguirlo todas las naciones, y sobre todo, Alemania. Esta absurda idea renace en los cerebros de esos ideólogos, ignorantes de lo que es el mundo, y á los que largos años de destierro impiden ver las realidades de la política. La subida al Poder de los partidarios de Lenine puede ofrecer, para nuestras operaciones militares, ciertas ventajas momentáneas; pero no tenemos necesidad de ellas, y así lo han demostrado nuestras victorias en Riga y en la isla de Oesel. (Pasa a la página siguiente)

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.