Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
CULTURAL MADRID 11-06-2005 página 54
CULTURAL MADRID 11-06-2005 página 54
54/64
Ir a detalle de periódico

CULTURAL MADRID 11-06-2005 página 54

  • EdiciónCULTURAL, MADRID
  • Página54
Más información

Descripción

M. MÚSICA CANCIONES DEL GUETO: MÚSICAS PARA EXISTIR UN DISCO DEL GRUPO BRAVE OLD WORLD RECUPERA Y ACTUALIZA LAS CANCIONES DEL GUETO DE LODZ. ANTE LA BARBARIE DEL HOLOCAUSTO, LA MÚSICA SE ERIGE EN INSTRUMENTO DE DEFENSA Y MEMORIA DE LA DIGNIDAD HUMANA STEFANO RUSSOMANNO La música se escribe sobre la superficie del agua. Es el arte más evanescente, más volátil, el que más está sometido a la tiranía y los caprichos de la memoria (y del olvido) Pero su inconsistencia la hace también capaz de renovarse en el tiempo, la libera de toda fijeza. Como el agua, se evapora y desaparece con asombrosa rapidez, aunque de la misma forma puede volver a aparecer años más tarde y a millas de distancia. Es lo que ha pasado con las canciones de los judíos recluidos en el gueto de Lodz entre 1940 y 1944. De ellas parecía haberse perdido el rastro y el recuerdo. Hasta que en los años ochenta, la etnomusicóloga judía Gila Flam se propuso el reto de recuperarlas y salvarlas por medio de la partitura. Flam habló con los escasos supervivientes del gueto de la ciudad polaca. De sus recuerdos y testimonios logró reconstruir una serie de canciones más tarde recogidas en el libro Singing for Survival (Cantar para sobrevivir) publicado en 1992. La iniciativa sirvió para que el grupo neoyorquino Brave Old World las incluyera en un proyecto escénico cuya parte musical se recoge ahora en un disco del sello Winter Winter (Diverdi) La actitud de Brave Old World no es arqueológica. Las versiones del cuarteto formado por Alan Berg (di- rección, acordeón y piano) Michael Alpert (voz, violín, percusión y guitarra) Kurt Bjorling (clarinete) y Stuart Brotman (bajo, violonchelo, címbalo, trombón y violín) recuperan la memoria de las canciones del gueto de Lodz al mismo tiempo que las entremezclan con composiciones propias y las reinterpretan a la luz de las tendencias de la música judía actual. A diferencia de las músicas de otros guetos, obra de artistas a ve- ABCD 54

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.