CULTURAL MADRID 11-06-2005 página 44
- EdiciónCULTURAL, MADRID
- Página44
- Fecha de publicación11/06/2005
- ID0005541389
Ver también:
A. COLECTIVA ¿CONDENADOS AL DESENCUENTRO? MÁS QUE ARROJAR LUZ SOBRE LAS RELACIONES ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE, LA MUESTRA QUE EL CCCB DEDICA A LA VISIÓN QUE ORIENTE TIENE DE EUROPA Y AMÉRICA ENTURBIA LAS POSIBILIDADES DE ENTENDIMIENTO. UN CAPÍTULO MÁS DE UN DESENCUENTRO, AHORA DESDE EL OTRO LADO DE LA BARRERA OCCIDENTE VISTO DESDE ORIENTE VARIOS ARTISTAS CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE BARCELONA. BARCELONA C MONTALEGRE, 5 COMISARIO: ABDELWAHAB MEDDEB COLABORACIÓN: BANCAJA HASTA EL 25 DE SEPTIEMBRE JOAN SUREDA Occidente visto desde Oriente... ¡Ahí es nada! Haciendo honor a la exclamación enfática, queremos atestiguar que la exposición que con este título se presenta en el CCCB es importante, e incluso valiosa. Lo es por el tema en sí genéricamente, pensar especularmente las otredades y por la oportunidad global y local de presentarlo. Pero cuando nos detenemos en la primera aseveración, inevitablemente nos asalta la duda sobre cuál es estrictamente el tema. Occidente y Oriente, sí, pero qué Occidente y qué Oriente. Y en este punto, el planteamiento de la exposición, realizada siguiendo el estilo del CCCB, según afirma su director Josep Ramoneda, se nos hace cuestionable. Primero, porque la concepción de la muestra no supera el principio de que nosotros (Occidente) somos el axis mundi, y que lo que pretendemos es conocer cómo nos miran interpretan otros (Oriente) creados como tales otros por nosotros mismos. Segundo, porque los conceptos de Occidente y Oriente que se manejan corresponden a entidades de muy distinto orden. Occidente es Europa y, matizadamente, el cristianismo y la descendencia americana; Oriente es el Islam, sin matizaciones. Se enfrenta pues un continente, o la principal península de un continente (Euroasia) con una religión, la de los musulmanes o, en cualquier caso, con el conjunto de pueblos países en los que esta religión es predominante, sin tener claramente en cuenta, entre otras importantes cuestiones, que históricamente territorios europeos también han sido islámicos. EL EUROPEO EXÓTICO. Entre estas otras cuestiones importantes está la que ya planteaba el palestino Edward W. Said en su tan debatido Orientalismo al afirmar: He eliminado una gran parte de Oriente- India, Japón, VISIÓN ORIENTAL DEL SACRIFICIO DE ABRAHAM, DEL AÑO 1577 (A LA IZQUIERDA) China y otras zonas del Extremo Oriente, no porque estas regiones carezcan de importancia, sino porque es posible estudiar la experiencia que tuvo Occidente en Oriente Próximo y en los países islámicos independientemente de su experiencia en el Extremo Oriente Dejando a un lado términos inaceptables como Oriente Próximo y Extremo Oriente, ¿es cierto lo que plantean Said y sus seguidores críticos más matizadamente así como Ziauddin Sardar en Extraño Oriente? No, si partimos, como hace la exposición, de la mirada islámica, puesto que para el musulmán medieval, tal y como señaló Bernard Lewis en 1982 (The Muslim Discovery of Europe) el europeo era una figura mucho más exótica y misteriosa que el indio, el chino o incluso un habitante del África tropical, consideración que hubiese permitido al comisario Abdelwahab Meddeb, escritor y poeta tunecino residente en París es decir, uno de los centros de Occidente a descentrar el Occidente axis mundi anteriormente mencionado. Pero, quizá, esta opción no interesa al tunecino, ya que la exposición plantea como uno de sus objetivos ABCD 44