ABC SEVILLA 02-02-2005 página 11
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página11
- Fecha de publicación02/02/2005
- ID0004219259
Ver también:
ABC MIÉRCOLES 2 2 2005 11 Ochocientos niños de dos colegios de Sevilla han pasado la ola de frío sin calefacción en sus aulas Hoy comienza en Fibes la Feria del Toro 2005 con el objetivo de superar las 120.000 visitas Gran Plaza Calle Cruz, Porvenir Pagés del Corro GRAN PLAZA Zonas de terrizo en un área en teoría privilegiada de la ciudad y por la que cada día discurren miles de personas. Muy próxima a ella las avenidas Marqués de Pickman o Cruz del Campo reclaman también desde hace años una buena urbanización PORVENIR Este barrio no se incluye en el plan de zonas deprimidas, pero su buen estado general, salvo algunos viarios, no obvia la necesidad de actuaciones para paliar situaciones como la de la calle Cruz, donde los socavones y mal estado general es patente POLÍGONO SAN PABLO Esta zona es desde hace años objeto de obras de reurbanización, sin que hasta el momento se haya conseguido paliar el déficit de calles tan transitadas como la avenida de la Solea o Efeso, y en algunas áreas de los barrios A. B y D TRIANA El plan de Urbanismo contempla algunas actuaciones en este barrio- -Turruñuelo, El Tardón y Barrio León y Santa Cecilia- pero no prevé la reurbanización de una de las arterias principales de esta zona, la calle Pagés del Corro Muchas áreas de la ciudad llevan años sin recibir las inversiones necesarias LA JUNTA PASA DEL PLAN ADRIANO Nosotros también pagamos impuestos se quejan los vecinos de Los Remedios Estupefactos por su discriminación en el Plan, resaltan los problemas que padecen el barrio b Uceda señaló que el equipo de A lacerante marginación de ciertas zonas ha eclipsado un aspecto trascendental del plan de barrios, como es su singular financiación. El Plan Monteseirín, cuya tramitación ha sido tan compleja como la del Plan Ibarretxe, tenía un diseño original diferente, ya que se pretendía contar con la financiación de la Junta de Andalucía. La negativa del Gobierno de Chaves ha hecho, sin embargo, que se tenga que poner en marcha con fondos del Patrimonio Municipal del Suelo, un dinero destinado a construir vivienda protegida y cuya aplicación a otros fines implica severas limitaciones legales. En definitiva: dinero de vivienda para pagar promesas electorales. Progresía pura, vamos. L Gobierno anterior prometió acometer una revisión completa de 13 calles del barrio entre Niebla y Virgen de Luján ABC SEVILLA. La presidenta de la Asociación de Vecinos Guadalquivir, del barrio sevillano de Los Remedios, María José Uceda, se mostró ayer estupefacta ante la nula inversión que, según denunció ayer el PP, prevé el Plan de Barrios para la zona, puesto que aseguró que las carencias que presenta son muchísimas En declaraciones a Europa Press, Uceda señaló que el equipo de Gobierno anterior prometió acometer una revisión completa de 13 calles del barrio entre Niebla y Virgen de Luján para mejorar la pavimentación, las aceras y los servicios, entre otras materias, y criticó que ni siquiera se ha empezado Además, consideró que estos trabajos se deberían haber desarrollado antes de que comenzasen las obras de la Línea 1 del Metro en Los Remedios, de lo que los residentes se alegran, pero genera muchas molestias entre ellas, citó especialmente el ruido porque dijo que en algunas ocasiones los operarios trabajan de madrugada. Falta de limpieza, bordillos rotos aceras con agujeros, porque las losetas no se reponen y árboles descuidados, con las raíces levantadas son algunos de los problemas que presenta el barrio, según recalcó la presidenta de la Asociación Guadalquivir, que defendió que el Gobierno municipal debería repartir el presupuesto entre todos los vecinos de la ciudad, para que a cada uno le llegara por lo menos lo mínimamente necesario En este sentido, reconoció que otras zonas necesitarán más inversiones, pero insistió en que todos deben recibir lo básico Uceda apuntó que el Ayuntamiento debería darse cuenta de que este es un barrio como los demás, que paga sus impuestos como el resto y aseguró que así se lo trasladará al alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, en una entrevista que tienen pendiente. tantísima de la economía, a pesar de esas grandes cantidades de dinero invertidas en él se ha librado en determinadas áreas de una marcada tendencia al olvido, destacando además de la misma Plaza Nueva, en las que son patentes el abandono en su acerado y calzada, áreas como Plaza de Armas o el Paseo Juan Carlos I, donde las losetas levantadas se suman a la situación del espacio del que salían los telecabinas de la Expo, y ya han pasado más de doce años. Junto a ellos hay barrios como Heliópolis en los que no sólo no se haya actuado con un plan de urbanización adecuado desde hace décadas sino que tampoco se prevé actuación alguna en el PGOU o como la misma Gran Plaza, donde el abandono de años va camino de convertirlos en esas zonas degradadas que tendrán que merecer, entonces no habría excusa, la atención de un plan especial del Ayuntamiento al que ahora parece no tienen derecho. El PP insiste en su crítica Por su parte, el portavoz del PP, Jaime Raynaud, criticó que lo peor que puede hacer un gobernante es no gobernar para todos y calificó de pueril el argumento de que el interesado reparto de inversiones se debe a que en los barrios favorecidos hace años que no se hace nada cuando, según dijo, el PSOE lleva gobernando en Sevilla toda la democracia salvo un paréntesis de ocho años