Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 02-02-2005 página 10
ABC SEVILLA 02-02-2005 página 10
10/108
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 02-02-2005 página 10

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página10
Más información

Descripción

10 MIÉRCOLES 2 2 2005 ABC Sevilla Fernando IV Heliópolis Plaza Nueva LOS REMEDIOS Según el Ayuntamiento, este barrio presenta un estado general de urbanización aceptable o bueno. Las aceras y calzadas, asegura, se han renovado recientemente. Reconoce que excepcionalmente hay calles que necesitarian mejoras HELIÓPOLIS El plan de barrios ni lo menciona, pero la realidad es que, tras tres décadas de abandono, el deterioro de este barrio es patente en sus calzadas y calles. Ni siquiera el PGOU ha previsto su reurbanización. Algunos vecinos han pedido pasar a Dos Hermanas PLAZA NUEVA Está situado justo enfrente de las Casas Consistoriales, pero ni por esas consigue la Plaza Nueva, una de las más céntricas y visitadas de la ciudad, mantener un buen estado de conservación. Su acerado presenta numerosos agujeros PLAZA DE ARMAS Este espacio abierto y sin apenas sombras es una de las muestras de abandono de una zona de uso público, adobada por el mal estado que presenta el cercano Paseo Juan Carlos I por el abandono de años y también la cercana calle Marqués de Paradas Los olvidos del Plan de Barrios El Ayuntamiento no prevé actuar en numerosas zonas pese a su estado de patente abandono b Entre 1999 y 2003, siendo alcal- El alcalde culpa a la derecha El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, admitió ayer que el Plan de Rehabilitación de Zonas Degradadas, conocido como Plan de Barrios, prevé mayores inversiones para los distritos Este y Macarena que para el resto, si bien recalcó que la única discriminación que existe es positiva Sánchez Monteseirín, que visitó ayer las obras de urbanización en la rotonda de San Lázaro, señaló que los barrios beneficiados son aquellos que cuentan con mayor población, en los que hay más necesidades y aquellos que han resultado más desatendidos por la derecha Montano vayan a recibir más de tres millones? Difícil de explicar ni con la discriminación positiva a la que ayer aludió el alcalde. El plan de rehabilitación de zonas degradadas no deja muy claros los criterios que permiten actuar en unas zonas y en otras no, y sólo se señala que no pueden contemplar operaciones ordinarias de mantenimiento, sino actuaciones dirigidas a la reurbanización y el reequipamiento Según esa clasificación, muchas de las actuaciones no incluidas en el mismo podrían ser atendidas y no lo son, acogiéndose entonces el Ayuntamiento a cuestiones como la necesidad de actuar en espacios desarticulados, residuales, laberínticos y, por tanto, inseguros en barrios cuya localización en la periferia les da un caracter de ciudad no consolidada y en relacionar la degradación de la zona con la capacidad adquisitiva u organizativa de los distin- de Monteseirín, fueron el Centro, y los distritos Sur, Este y Macarena los más favorecidos por las inversiones de Urbanismo ABC SEVILLA. Mientras el alcalde reconoció ayer que el equipo de Gobierno PSOE- IU ha decidido premiar a determinados barrios, casualmente aquellos en los que los socialistas consiguieron más votos en las pasadas elecciones, con actuaciones de mejora urbanística en el plan especial de rehabilitación de zonas degradada, otros barrios en los que este partido no fue el más votado no tienen plan al que acogerse, arrastran deficiencias desde hace años y no tienen perspectiva de mejora. Detras de esta situación se encuentra, por una parte, los famosos contrato programas del entonces candidato socialista. Por otra, el hecho de que el Ayuntamiento no cuente con el dinero demandado en numerosas ocasiones por Sánchez Monteseirín a la Junta para acometer las necesarias obras de infraestructuras en los barrios, y por otra, la posibilidad de acometer estas actuaciones con cargo al Patrimonio Municipal de Suelo sólo en aquellos casos en los que se trate de zonas degradadas. Pero ¿cómo se define qué zona está degradada y cuál no? ¿cómo es posible que el Polígono Aeropuerto, que no tiene ni alcantarillas, como han denunciado sus vecinos, no reciba ni un euro de ese plan y otras áreas como Pino Aeropuerto Viejo no recibirá ni un euro del plan de rehabilitación de zonas degradadas a pesar de tener calles sin asfaltar y sin alcantarillas tos barrios y a la escasa inversión pública para elegirlos unos barrios sí y otros no. En el último caso, las inversiones, el propio plan señala que entre 1999 y 2003, primer mandato como alcalde de Alfredo Sánchez Monteseirín, aunque con Urbanismo gobernado por el PA, fueron los distritos Sur (10.092 millones) Centro (8290 millones) Macarena (7.362) y Este (7.815) los más favorecidos por una Gerencia que también dejó a Nervión y el distrito Triana- Los Remedios, con el menos nivel ROCÍO RUZ de inversión (con unos 5.190 y unos 6.500 millones respectivamente) Así las cosas, la realidad es que la distribución del dinero de todos los sevillanos llevada a cabo por los últimos gobiernos municipales ha dejado a muchas zonas de la ciudad sin inversiones y ha generado un deterioro manifiesto en muchas calles, plazas y espacios públicos de la ciudad. Ni siquiera el centro, la zona de atracción turística por excelencia, y no hay que olvidar que el turismo es un elemento impor-

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.