Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 03-04-2004 página 18
ABC MADRID 03-04-2004 página 18
18/116
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 03-04-2004 página 18

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página18
Más información

Descripción

18 Nacional ARRANCA LA VIII LEGISLATURA SÁBADO 3 4 2004 ABC Los aliados nacionalistas del PSOE, salvo CiU, rechazan la Constitución al ocupar sus escaños Los diputados del PNV, BNG, ERC, EA y Nafarroa Bai acatan la Carta Magna por imperativo legal b Los socialistas fracasan en su maniobra de arrebatar al Grupo Popular un puesto más en la Mesa del Congreso J. L. LORENTE MADRID. La sesión constitutiva que el Congreso celebró ayer estuvo marcada por la exhibición de los socios nacionalistas del PSOE- -excepto CiU- -de desprecio hacia la Constitución. Tras dar su apoyo al nuevo presidente de la Cámara, el socialista Manuel Marín, diecinueve diputados del PNV, ERC, BNG, EA y Nafarroa Bai rechazaron la Constitución al tomar posesión de los escaños. Todos ellos añadieron la expresión por imperativo legal a la promesa o jura de acatamiento de la Carta Magna- -condición indispensable para adquirir la condición plena de diputados- como hicieron por primera vez los parlamentarios electos de Herri Batasuna tras las elecciones generales de 1989. En primera instancia, la fórmula por imperativo legal no fue aceptada y los parlamentarios abertzales no adquirieron la condición plena de diputados. Sin embargo, el Tribunal Constitucional dio validez a la coletilla un año después y, desde entonces, han sido varios los representantes de partidos nacionalistas que optaron por esa fórmula en las sesiones constitutivas de la Cámara Baja de las últimas legislaturas. En la anterior, fue utilizada por dos parlamentarios, los de EA y ERC, Begoña Lasagabaster y Joan Puigcercós. Ayer, la frase fue pronunciada en castellano por los diputados del PNV- -Anasagasti en el Senado acató la Constitución sin coletillas -y BNG; en vascuence y castellano por la de EA, Begoña Lasagabaster, y Nafarroa Bai, Uxué Barkos; y en catalán por los de Esquerra Republicana de Cataluña. Los diputados de CiU prometieron en catalán acatar la Constitución, pero sin usar ninguna coletilla adicional. Todo ello se produjo después de que la Cámara eligiese a los miembros de la Mesa. La nota más destacada durante las votaciones fue la maniobra del PSOE para arrebatar al Grupo Popular un puesto en el órgano rector de la Cámara. Tras la negativa del PP a ceder puestos a las minorías y el acuerdo plural entre el resto de grupos, las cuatro Secretarías de la Mesa quedaron repartidas en dos cargos para el PP, uno para el PSOE y otro para CiU. El PSOE y sus socios habían anunciado su apoyo al socialista Javier Barrero y la nueva diputada de IU por Valencia, Isaura Navarro, pero durante la votación introdujeron en la urna un tercer candidato- -la diputada socialista Carmen Marón- buscando arrebatar un puesto al PP. La estrategia socialista no prosperó y la división de voto El líder de la oposición, Mariano Rajoy, durante la promesa de acatamiento de la Constitución de la alianza encabezada por el PSOE hizo que el PP lograra las Secretarías Primera y Segunda. La maniobra del PSOE dio pie al nuevo portavoz del Grupo Popular, Eduardo Zaplana, para arremeter contra los socialistas. Se ha querido hacer una votación para perjudicar al PP, pero les ha salido mal. Nosotros no hemos intentado hacer trampa dijo tras calificar de ejercicio de trilerismo político la estrategia del PSOE, que consideró un ejemplo del nuevo talante que los socialistas aportan a la Cámara. CHEMA BARROSO Las votaciones Presidencia. Manuel Marín (PSOE) 202 votos; en blanco, 142; nulos, 3; José Blanco (PSOE) 2. Vicepresidencias. Carmen Chacón, 125 votos; Jordi Vilajoana (CiU) 77; Gabriel Cisneros (PP) 75; Ignacio Gil- Lázaro (PP) 72. Secretarías. María Jesus Sainz (PP) 75 votos; Celia Villalobos (PP) 72; Javier Barrero (PSOE) 71; Isaura Navarro (IU) 67; Carmen Marón (PSOE) 64; un voto nulo. El TALANTE DE LOS SOCIOS ÁNGEL COLLADO legaron los primeros y se colocaron en el centro del hemiciclo, en los escaños que en las últimas legislaturas ocupaban los parlamentarios de CiU y cerca de los diputados del PNV. Evitaron así que les dejaran en los sillones del gallinero con el Grupo Mixto. Como los diputados que fueron del brazo político de ETA, todos prometieron la Constitución por imperativo legal Es el retrato de la VIII legislatura que empieza. marcada por el intento de asalto nacionalista a la Constitución. Hay que acostumbrarse comentó una joven dirigente del PSOE desde su privilegiada L tribuna. Es la consigna de Rodríguez Zapatero, sonrisas, un nuevo talante Entre los diputados del Grupo Popular, y también entre los socialistas más curtidos, los comentarios sobre la actitud de los futuros aliados parlamentarios del PSOE eran más bien irreproducibles. Con el 1 y el dos por ciento de los votos y el tres por ciento de los escaños del Congreso les han cedido puestos en las Mesas de las Cámaras y les van a regalar en el caso de ERC grupo parlamentario propio pese a no cumplir los requisitos que exigen los reglamentos. Niegan legitimidad a la ley de leyes que se han dado todos los españoles, pero se aprovechan a conciencia de ella, incluso cuando se hace una interpretación de las normas generosa hasta su desnaturalización. Es su propio y productivo talante, el de siempre. El portavoz del Grupo Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, se encargó de dar réplica a Zaplana. El dirigente del PSOE encuadró en la lógica parlamentaria el intento de conseguir otra Secretaría, insistió en que fue el PP el que se desmarcó del pacto global de reparto de puestos y dijo que cuando hay desacuerdo, cada uno juega sus votos como quiere Por lo demás, la sesión constitutiva del Congreso no tuvo más novedades y lo ocurrido ayer en el palacio de la Carrera de San Jerónimo se atuvo al guión previsto. Así, Manuel Marín fue elegido séptimo presidente del Congreso durante la etapa democrática al contar con el apoyo de 202 parlamentarios, es decir, los de su grupo y los de toda la oposición, excepto el PP, que ya había anunciado el voto en blanco de sus 148 diputados por la falta de acuerdo con los socialistas. De hecho, 142 diputados votaron en blanco y hubo 3 nulos. Además, dos papeletas llevaban irónicamente escrito el nombre del secretario de Organización del PSOE, José Blanco. Recuerdo a las víctimas del 11- M Una hora antes, el presidente de la Mesa de edad, Feliciano Blázquez, del PP, abrió la legislatura pidiendo un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los atentados del pasado 11 de marzo. Previamente, el próximo jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, fue recibido en el hemiciclo con aplausos de la mayoría de los miembros de su grupo. Sus predecesores Felipe González y José María Aznar no acudieron a la sesión.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.