Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 03-04-2004 página 17
ABC MADRID 03-04-2004 página 17
17/116
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 03-04-2004 página 17

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página17
Más información

Descripción

ABC SÁBADO 3 4 2004 Nacional 17 GOLPE A LA DIRECCIÓN ETARRA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Dirigido por: Eneko Gogeaskoechea Arronategui Buscan nuevos procedimientos para fabricación de explosivos, armas y sistemas electrónicos COMPRAS (EROSKI) Dirigido por: Asier Quintana Zorrozua Adquiere material electrónico, productos químicos y material para falsificar documentos Félix Esparza Luri Félix A. López de la Calle Mercedes Chivite Berango TALDES DE RESERVA- Tienen la misión de alquilar pisos y trasladar a los activistas a sus citas con los cabecillas- Este subaparato también está muy castigado Una embarazada entre sus víctimas Félix Esparza Luri, sobre quien pesan cinco requisitorias judiciales de búsqueda y detención emitidas por distintos Juzgados de la Audiencia Nacional, perteneció al comando Vizcaya en una de sus etapas más sanguinarias. En marzo de 1982, tras la detención de un compañero, huyó a Francia. Regresa a España un año después como integrante del comando y participa, el 4 de mayo de 1983 en Bilbao, en el asesinato de dos policías así como la esposa de uno de ellos, embarazada de tres meses. Ese año intervino en la colocación de un coche bomba en la Casa Cuartel de la Guardia Civil de Las Arenas (Vizcaya) en el que resultaron heridos dos agentes y una niña. En 1985 participó en los asesinatos de un inspector de Policía y de un guardia civil en Guecho y Santurce, respectivamente. En 1987 intervino en el secuestro del industrial Andrés Gutiérrez Blanco y en los asesinatos de un subteniente de la Guardia Civil y de un agente de la Policía. El jefe que se fugó por la ventana Félix Alberto López de la Calle Gauna, Mobutu (Vitoria, 43 años) accedió a la jefatura de ETA tras la caída, en 1992, de la cúpula en Bidart. A pesar de que la Policía le acusa de haber estado integrado en el comando Araba en uno de sus periodos más activos, judicialmente sólo tiene una causa abierta por pertenencia a ETA. Mobutu fue detenido el 17 de noviembre de 1994 en Francia y condenado a siete años de prisión por asociación de malhechores. Quedó libre el 7 de julio de 2000. El Gobierno galo decretó entonces su confinamiento, después de que el Tribunal Administrativo de París paralizara su expulsión. El dirigente etarra permaneció confinado cuatro meses hasta que, en la madrugada del 13 de noviembre, se dio a la fuga del hotel de Aubusson descolgándose por la ventana con una sábana. En el momento de su arresto en 1994, tenía dictadas dos órdenes de busca y captura: una por un asesinato en 1978 y otra por colaboración con banda armada. Implicada en cinco asesinatos en Madrid Mercedes Chivite Berango (Ansoain) está acusada de formar parte del comando Nafarroa y del comando Madrid Según la Policía, está implicada en cinco asesinatos cometidos en Madrid, entre ellos el del general Veguillas. La justicia francesa la condenó en rebeldía a cinco años de cárcel por asociación de malhechores. Tras la desarticulación del comando Nafarroa en 1990, logró huir y la Policía halló en su domicilio abundante material explosivo. Alquiló en la calle Ferrer del Río un piso- refugio para el comando Madrid En 1981, intervino en un atentado fallido contra un microbús del Ejército, recogió información sobre el teniente Miguel Peralta, asesinado al estallar una bomba bajo su coche, y sobre el general José Hernández, muerto a tiros. Se le atribuye el atentado con bomba en la plaza de Ramales en 1994, que causó la muerte del general José Veguillas, su chófer y un transeunte. CAPTACIÓN (ENDALAHAR) -Se dedican a reclutar activistas- Este subaparato ha sido muy golpeado gracias a los papeles de Susper- Lo dirige Unai Zubizarreta Lizundia, que sustituye a Lorena Somoza Chamizo, ya en prisión CG. SIMÓN Infografía ABC Mobutu era coordinador de todos los aparatos de la banda y responsable del frente internacional Mercedes Chivite, su lugarteniente tenía, entre otros cometidos, la compra de armas en el mercado negro guiente objetivo de las Fuerzas de Seguridad tras la detención de Esparza Luri. Navarro estuvo a punto de ser detenido el 22 de enero del pasado año, cuando la Policía irrumpió en una vivienda de la localidad de Estialescq sospechando que se encontraba oculto allí. Sin embargo, los agentes sólo pudieron detener a Laurence Guimón, madre de la hija de Esparza, e Ismael Berasategi, considerados miembros relevantes del aparato logístico El cabecilla había abandonado la vivienda apenas unas horas antes. El ministro español del Interior, Ángel Acebes, había considerado ayer por la mañana que la captura de Esparza Luri es de una gran importancia ya que se trataba de uno de los miembros de ETA que más nos interesaba detener En este sentido, destacó que Navarro tras las sucesivas caídas de otros cabecillas en 2003, había asumido labores de coordinación logística operativa con el resto de los aparatos de la banda. Acebes llamó por teléfono al nuevo ministro del Interior francés, Dominique de Villepin, para mostrarle su agradecimiento. Otegi dice que la sentencia que le condena por exaltar a ETA es un llamamiento a la lucha armada J. J. SALDAÑA VITORIA. El portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, anunció, entre amenazas a los jueces, que recurrirá la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que le condena a 15 meses de cárcel y ocho años de inhabilitación absoluta para cargo público al considerarle culpable de un delito de enaltecimiento del terrorismo. La sentencia, firmada por el ponente, Roberto Sáiz, y los magistrados Fernando Ruiz Piñeiro- -presidente del alto tribunal vasco- -y Antonio García, considera que las declaraciones realizadas en julio de 2001 por Otegi durante el funeral de la etarra Olaia Kastrexana- -muerta al esta- llarle los explosivos que manipulaba en Torrevieja- -son constitutivas de un delito de enaltecimiento del terrorismo. Otegi calificó entonces a la etarra de compañera y patriota y pidió un aplauso para todos los gudaris que han caído en esta larga lucha por la autodeterminación Para el TSJPV estas afirmaciones son una muestra de aprobación o admiración de quienes pertenecen a ETA y una justificación de la lucha armada. El recurso de casación ante el Tribunal Supremo, que el condenado anunció que presentará en el plazo de cinco días, permitirá a Otegi conservar el escaño hasta que la sentencia no sea firme. Dado que la actual legislatura concluirá en prima- vera de 2005, es poco probable que se vea obligado a renunciar al escaño que ocupa desde 1995. Su abogada, Jone Goiricelaia, aseguró que, según la legislación vigente, el portavoz de Batasuna no debería ingresar en la cárcel al habérsele impuesto una pena inferior a dos años, y porque sus antecedentes penales no son computables al haber transcurrido mas de diez años. Otegi, por su parte, respondió que este tipo de sentencias hacen apología de la lucha armada y allanan más el camino a este tipo de vías, que las manifestaciones que hacemos los miembros de Batasuna Además, arremetió contra el presidente del TSJPV del que dijo ha hecho lo que le han mandado y le acusó de colaborar con la estrategia de aniquilamiento político de la izquierda abertzale Por último, afirmó que si los miembros de la izquierda abertzale son juzgados es porque la Ertzaintza hace informes de todas las cosas que hacemos y hablamos

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.