Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 25-03-2004 página 26
ABC MADRID 25-03-2004 página 26
26/108
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 25-03-2004 página 26

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página26
Más información

Descripción

26 Nacional TRAS EL 14- M FORMACIÓN DEL NUEVO GOBIERNO JUEVES 25 3 2004 ABC Blanco dice que la regeneración debe empezar por el Fiscal del Estado b Asegura que no se abrirá un proceso inquisitorial sobre el pasado aunque el Gobierno tiene la obligación de trasladar toda la información G. L. A. MADRID. El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, sostuvo ayer que la regeneración democrática prometida por su partido tiene que empezar por el fiscal general del Estado para que este cargo sea ejercido por alguien que represente el interés general y nunca más tengamos un fiscal que sea un instrumento al servicio del Gobierno Blanco hizo esta consideración, durante su intervención en el Fórum Europa, a raíz de la orden de Jesús Cardenal para que los fiscales- jefe de las audiencias provinciales remitan a los juzgados correspondientes, sin hacer ningún tipo de diligencia ni averiguación previa, las denuncias por las manifestaciones que tuvieron lugar ante sedes del PP durante la jornada de reflexión electoral. Previamente había negado cualquier implicación de su partido en esas convocatorias y aconsejado al PP que saber entrar en el Gobierno es importante, pero más importante es saber salir, y eso es lo difícil Agregó que el único que vulneró las reglas de la jornada de reflexión fue Mariano Rajoy, que, siendo candidato, hizo declaraciones ese día y permitió la publicación de una entrevista en la que reclamaba la mayoría absoluta. El magistrado José Antonio Alonso se perfila como ministro de Seguridad Solbes, confirmado como vicepresidente segundo y ministro de Economía b Se da por seguro que Teresa Fernández de la Vega será vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, mientras que el PSC pide Fomento para Montilla GONZALO LÓPEZ ALBA MADRID. La posibilidad de que el magistrado José Antonio Alonso se convierta en ministro de Seguridad (Interior) ha cobrado fuerza en las últimas horas, a pesar de que en principio se le sitúaba como seguro en el Ministerio de Justicia y de que José Luis Rodríguez Zapatero pensó incluso en él como portavoz de su Gobierno. Zapatero, según diversas fuentes socialistas, quiere que esa cartera la ocupe alguien que conozca bien el funcionamiento de los tribunales y de la policía, y en quien tenga absoluta confianza y seguridad en su lealtad Este retrato coincide al ciento por ciento con el de Alonso, magistrado y amigo personal del futuro presidente del Gobierno. De confirmarse esta opción, se abriría además el hueco para el ministro canario que ha prometido, que probablemente sería Juan Fernando López Aguilar en Justicia. Solbes logró de Zapatero plenos poderes económicos en el futuro Gobierno creado por el secretario general del PSOE durante la campaña electoral. Aunque no tiene carné del PSOE, su vinculación a este partido es notoria. Fuentes próximas a Zapatero aseguraron que, en contra de la versión de la que ayer se hizo eco este periódico, Miguel Sebastián no planteó en ningún momento ser vicepresidente En paralelo, aunque sin confirmación oficial, se da por seguro que la vicepresidencia primera y el Ministerio de la Presidencia recaerán en María Teresa Fernández de la Vega, pese a las reticencias puestas por algunos colaboradores de Zapatero. También sin carné del PSOE- -por su condición de EFE Los dos vicepresidentes, sin carné Mientras se despeja esta incógnita, desde el PSOE se confirmó ayer oficialmente que Pedro Solbes será vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, una vez que Zapatero ha accedido a su condición de tener el control de todo el área económica, como informó ayer ABC. Solbes, actual comisario de Asuntos Económicos de la Unión Europea, fue el último ministro de Economía de Felipe González y formaba parte del Consejo de Notables magistrada- fue secretaria general del Grupo parlamentario Socialista durante la última legislatura y secretaria de Estado de Justicia con Juan Alberto Belloch. Caldera pierde proyección política Toda vez que Zapatero se ha inclinado por limitar las vicepresidencias a dos y porque tengan carácter paritario queda definitivamente descartado para ese rango Jesús Caldera, hasta ahora mano derecha del secretario general del PSOE, quien considera que tendrá mejor aprovechamiento en un ministerio inversor como Fomento, que es la cartera que le ha ofrecido. Para obtener esta cartera presiona el PSC que, descartada también una posible vicepresidencia o un ministerio político, juzga insuficiente la oferta del Industria, Comercio y Turismo para su primer secretario, José Montilla. En cuanto a la portavocía del Gobierno, las fuentes consultadas aseguran que Zapatero mantiene la intención de que esta responsabilidad vaya aneja al desempeño de otra cartera. Aunque el líder socialista ha manejado la posibilidad de que Alonso fuera el portavoz con la cartera de Justicia, esta opción parece descartada y ayer las apuestas se dividían entre Carmen Calvo, desde el Ministerio de Cultura, o la propia Fernández de la Vega desde la Vicepresidencia primera. Hasta la fecha, sólo han sido confirmados oficialmente Pedro Solbes y José Bono (Defensa) Además, tienen confirmación oficiosa Miguel Ángel Moratinos en Exteriores; María Jesús Sansegundo, en Educación; María Antonia Trujillo en Vivienda- -es consejera de Fomento en la Junta de Extremadura- -y Carmen Calvo en Cultura. Interpretaciones insultantes Blanco también afirmó que los intentos de atribuir el triunfo electoral del PSOE al atentado del 11- M son insultantes para los millones de españoles que optaron por el cambio y señaló que responden al mismo estilo político intimidatorio que, a su juicio, ha caracterizado a José María Aznar. El secretario de Organización aseguró, por otra parte, que el PSOE no abrirá un proceso inquisitorial sobre el pasado descartando implícitamente comisiones de investigación sobre el hundimiento del Prestige o el accidente del Yak- 42. No obstante, precisó que los ciudadanos tienen derecho a saber la verdad y el Gobierno la obligación de trasladar toda la información que tenga, y sabemos que tiene mucha En cuanto al papel a asumir ahora por el partido, indicó que las decisiones del Gobierno se toman en La Moncloa, pero el partido debe impulsar y generar políticas, y hacer que respondan a los mismos criterios en todo el territorio Chacón, vicepresidenta del Congreso, y López Garrido, número dos del Grupo G. L. A. MADRID. En el goteo de nombramientos de Zapatero, ayer se concedió categoría oficial a dos nuevos: Carme Chacón será vicepresidenta del Congreso de los Diputados y Diego López Garrido el número dos del Grupo parlamentario Socialista. La incorporación de la diputada catalana a la Mesa del Congreso obedece, entre otros motivos, al criterio de la dirección del PSC de que todavía no ha llegado su momento para ser ministra -acaba de cumplir 33 años- Chacón, que es secretaria de Educación y Cultura de la Ejecutiva del PSOE, y que fue portavoz del Comité Electoral, forma parte del círculo de confianza de Zapatero. Si la vicepresidencia que ocupará es la primera o la segunda depende del acuerdo final a que llegue el PSOE con los demás grupos parlamentarios para el reparto de los puestos en los órganos de dirección del Parlamento. Otro puesto en la Mesa, que se decidi- rá en función de si les corresponde otra vicepresidencia o dos secretarías, está reservado para un andaluz- -Javier Torres Vela o Javier Barrero- Diego López Garrido, por su parte, será el secretario general del grupo parlamentario y, como tal, número dos del portavoz, Alfredo Pérez Rubalcaba. López Garrido, que es vocal de la Ejecutiva federal y ha sido portavoz en la Comisión Constitucional, se ha ganado el aprecio de Zapatero en los últimos meses.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.