ABC MADRID 17-03-2004 página 22
- EdiciónABC, MADRID
- Página22
- Fecha de publicación17/03/2004
- ID0004875077
Ver también:
22 Nacional MIÉRCOLES 17 3 2004 ABC elecciones 14 m I REACCIÓN INTERNACIONAL Los otros aliados de EE. UU. quieren seguir Casi todos los aliados de EE. UU. que han enviado tropas a Irak no seguirán el ejemplo de España y mantendrán su presencia militar, informaron ayer medios estadounidenses. Los gobiernos de Gran Bretaña, Polonia, Bulgaria, Dinamarca, República Checa y Ucrania ratificaron a Washington su compromiso para seguir en Irak, después de que el futuro jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciara que retirará los 1.300 soldados si la ocupación iraquí no pasa al mandato de la ONU antes del 30 de junio. En este sentido, el ministro de Exteriores australiano, Alexander Downer, instó al próximo Ejecutivo español a mantener las tropas, ya que su retirada podría ser interpretada como una victoria del terrorismo. Con él coincidió el primer ministro polaco, Leszek Miller, quien dijo a la Prensa norteamericana que esta retirada de Irak significaría la victoria de los terroristas frente al mundo civilizado. El presidente Kwasniewski anunció ayer que Polonia no enviará más soldados para paliar la salida de España. Un soldado del nuevo Ejército iraquí (a la izquierda) y otro español, durante una patrulla a pie en Diwaniya AP El jefe de las tropas aliadas no cree tan grave el regreso de los españoles La población de Diwaniya también se muestra indiferente a la retirada que respondan a cualquier pregunta sobre su posible salida. Es una cuestión que les crearía una inquietud que no tienen explican ALBERTO SOTILLO ENVIADO ESPECIAL DIWANIYA. Al margen de controversias políticas, el general Sánchez, jefe de las tropas norteamericanas en Irak, aseguró ayer que, desde el punto de vista militar, la posible retirada de las fuerzas españolas no sería tan grave: No será un problema militar significativo señaló. Aunque, a la vez, expresó sus dudas de que, finalmente, llegue a ser tomada tal decisión: Creo que es una cuestión que evoluciona. Habrá que esperar unos días Curiosamente, la población de Diwaniya- -sede de Base España- -nos expresó una indiferencia parecida: Pueden irse, porque aquí, con los españoles, no mejora la vida. No hay trabajo, no hay gasolina. Sólo hay tanquetas y controles. Que se vayan y vengan otros que nos den empleo y mejoren las cosas nos cuenta Shabri Yasem, conductor que ha hecho un alto a tomarse un té. Y a nuestro alrededor, en medio minuto, ya se ha formado un alborotado corrillo de hombres que corroboran las palabras de Yasem, nos cuenta cada uno sus cuitas, los problemas que les agobian e insisten en que vengan otros europeos a ver si hay más suerte con ellos. Desde la llegada de las tropas, la pob Trillo prohíbe a las tropas blación de Diwaniya albergó unas desmedidas expectativas que difícilmente ha podido cumplir el contingente español con los medios a su alcance. Fue una especie de Bienvenido Mister Marshall en versión iraquí. Todo el mundo tenía un deseo que pedir a nuestras tropas. Hubo hasta unos policías que nos sugirieron la conveniencia de que España les regalase una avioneta para vigilar mejor la zona. Y ahora ha llegado la hora del desengaño. De una Relevos paralelos Decisión. El relevo en el Gobierno y en la brigada Plus Ultra irán casi paralelos con diferencias de pocos días salvo que el PSOE quiera paralizar este último. La misión en Irak se prorroga cada seis meses (la actual termina el 30 de junio) pero las unidades se relevan cada cuatro. 17 de marzo. Representantes del Gobierno y del PSOE se reúnen para empezar a preparar el traspaso de poderes. En Zaragoza se celebra el acto formal de despedida a la unidad de apoyo logístico que debe sustituir a la actual en Irak. 2 de abril. Esteá previsto que se celebre la sesión constitutiva de las Cámaras. El 29 de marzo y el 5 de abril parte para Irak la citada unidad de apoyo logístico. Mediados de abril. Sesión de investidura del nuevo Gobierno. Comienza el relevo del resto de unidades. Legionarios de Viator y Ronda y otras unidades de la Fuerza de Acción Rápida realizarán este relevo. frustración, que la población proyecta sobre quienes tiene más a mano. Si quieren irse, que se vayan; y si quieren quedarse, que se queden dice el más filósofo. A lo que tercia otro en el corrillo: Que se vayan. Que venga la ONU. Y luego que vengan los hombres de negocios españoles Podría parecer que quien así habla es un agente enmascarado del líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero. Pero lo cierto es que, entre los habitantes de Diwaniya con los que hemos hablado, la tesis de la llegada de las Naciones Unidas parece muy popular. La novedad les inspira más esperanzas que lo ya conocido. También hay quien recuerda con cierta nostalgia la época en que la zona estaba bajo directo control de las tropas norteamericanas. Pero aquellos eran los primeros tiempos de la posguerra, cuando Estados Unidos aún podía gastar el dinero con una cierta prodigalidad que hoy no es posible. resa saber cuál es el estado de ánimo de la tropa. Pero imposible. Ya estábamos avisados, porque un día antes Alberto Martínez, portavoz del ministro, nos había advertido: Si vas a preguntar si están cansados o no están cansados, yo comunicaré- -de parte del ministro- -que esas preguntas son improcedentes Lo que no se entiende, porque, a tenor de anteriores conversaciones, los soldados siempre tienen ganas de volver a casa, como todo el mundo en Irak, pero mantienen la entereza de ánimo. A lo que pasa aquí le dan más importancia en España de la que le damos nosotros; aquí sigue todo como siempre nos comenta un soldado en un clandestino momento de descuido. Llamar a Madrid Sí se entiende la orden del ministro en el contexto del singular trato deparado a la Prensa a lo largo de este tiempo: muy cordial, muy afectuoso, excepto cuando hay una necesidad informativa. Uno puede recorrer doscientos kilómetros de carretera infectada de bandidos y guerrilla para recibir a la llegada la siguiente respuesta: Lo siento, pero tienes que llamar a Madrid para que te respondan a eso En todo caso, el actual contingente español en Irak tiene previsto estar de vuelta en nuestro país el 21 de abril, por lo que no se vería afectado por una eventual retirada que, de ocurrir, se produciría después del 30 de junio. Esa contingencia queda para el siguiente relevo que vendría para empaquetar y salir apenas dos meses después de su llegada. Preguntas improcedentes En el interior del cuartel, las tropas siguen su labor habitual sin que parezcan sentirse muy afectadas por la polémica. Pero esto es una mera adivinación, porque el ministro de Defensa en funciones, Federico Trillo, ha prohibido expresamente que se formule cualquier pregunta sobre el particular a las tropas. Cuando inquirimos el motivo, el responsable de Prensa del contingente, el teniente coronel Novelles, afirma: Porque se les crearía una inquietud que no tienen Insistimos en que no vamos a hacer preguntas políticas y que sólo nos inte-