ABC MADRID 15-03-2004 página 38
- EdiciónABC, MADRID
- Página38
- Fecha de publicación15/03/2004
- ID0004874857
Ver también:
38 Nacional LUNES 15 3 2004 ABC elecciones 14 m I RESULTADOS POR PROVINCIAS CASTILLA- LA MANCHA Albacete Partidos PP PSOE IU Otros 4 Diputados Dip. 2 2- Ciudad Real Partidos PP PSOE IU Otros 5 Diputados Dip. 2 3- Cuenca Partidos PP PSOE IU Otros 3 Diputados 2004 Votos 66.303 60.415 3.221 49,8 45,4 2,4- Guadalajara Partidos PP PSOE IU Otros 3 Diputados Dip. 2 1- 2004 Votos 109.877 107.826 9.064 47,1 46,2 3,9 2000 Dip. 51,3 41,0 5,0 2 2- 2004 Votos 146.651 142.166 8.526 46,6 48,1 2,8 2000 Dip. 51,7 42,5 3,7 3 2- Dip. 2 1 2000 Dip. 53,4 41,1 2,9 2 1- 2004 Votos 56.898 52.679 5.268 47,6 44,1 4,4 2000 Dip. 54,3 36,0 5,8 2 1- 1,9 2.393 1,0 Escrutado: 100 Participac. 80,15 %76,5 Diputados electos: PP: María Encarnación Naharro de Mora, Héctor Esteve Ferrer PSOE: Siro Torres García, María Pilar López Rodríguez 0,8 2.924 0,9 Escrutado: 100 Participac. 79,1 %75,3 Diputados electos: PSOE: Clementina Díez, Manuel Marín González, Sebastián Fuentes Guzmán PP: Gustavo Manuel de Arístegui y San Román, María del Carmen Quintanilla 1,9 1.175 0,9 Escrutado: 100 Participac. 82,23 %79,4 Diputados electos: PP: José Madero Jarabo, Francisco Utrera Mora PSOE: Máximo Ramón Díaz- Cano del Rey 2,0 2.064 1,7 Escrutado: 100 Participac. 80,83 %76,0 Diputados electos: PP: Luis de Grandes Pascual, José Ignacio Echániz Salgado PSOE: Francisco Javier García Breva El PP, que pierde Ciudad Real, acorta distancias con el PSOE El PP fue el partido más votado en Castilla- La Mancha con 545.982 votos, el 47,45 aunque ha cedido Ciudad Real al PSOE, donde ha perdido un diputado. En el resto de las provincias (Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo) mantuvo el primer lugar, pero reduciendo diferencias con respecto a los anteriores comicios, al pasar de 12 a 11 diputados, mientras que el PSOE pasa de 8 a 9, al recibir el 46,47 de los votos (534.665) La Comunidad castellano- manchega registró una de las participaciones más altas, con el 80,62 4,3 puntos más que en 2000, mientras se redujo el el número de abstenciones, que pasó del 23,69 de 2000 al 19,40 Toledo Partidos PP PSOE IU Otros 5 Diputados Votos 170.738 167.094 12.608 2004 47,5 46,5 3,5 Dip. 3 2- 2000 Dip. 52,7 40,2 5,6 3 2- 1,4 4.009 1,1 Escrutado: 100 Participac. 81,58 %78,4 Diputados electos: PP: Ana Palacio Vallelersundi, Alejandro Ballestero de Diego, Francisco Vañó Ferre PSOE: Alejandro Alonso Núñez, Raquel de la Cruz Valentín Cabe destacar que de estas provincias han salido elegidos como diputados la ministra de Exteriores en funciones, Ana Palacio (Toledo) el hasta ahora portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Luis de Grandes (Guadalajara) el portavoz en la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados, Gustavo Manuel de Arístegui (Ciudad Real) y el actual secretario de Estado de Comercio, Francisco Utrera (Cuenca) Entre las caras socialistas más conocidas que volverán a ocupar escaño cabe mencionar a Manuel Marín (Ciudad Real) CATALUÑA Gerona Partidos PP PSC- PSOE CiU IC ERC Otros 6 Diputados Dip. 2 2 2- Lérida Partidos PP PSC- PSOE CiU IC ERC Otros 4 Diputados 2004 Votos 33.667 68.093 67.969 6.798 49.407 2.711 14,6 29,5 29,49 2,95 21,43 1,17 Tarragona Partidos PP PSC- PSOE CiU IC ERC Otros 6 Diputados Dip. 1 3 1 1- Barcelona Partidos PP CiU IC ERC Otros 31 Diputados Dip. 5 14 6 2 4- 2004 Votos 40.618 112.546 96.517 14.947 83.229 5.305 11,42 31,63 27,12 4,21 23,39 1,5 2000 Dip. 15,9 28,3 41,1 1,8 8,7 2,8 1 2 2 65,6 Dip. 2 1 1- 2000 Dip. 21,0 39,0 27,4 1,7 7,1 2,0 1 1 2 65,8 2004 Votos 65.037 136.054 82.506 14.606 76.041 5.333 16,98 35,53 21,54 3,81 19,86 1,39 2000 Dip. 24,3 32,3 31,1 2,1 6,2 2,2 2 2 2 65,2 2004 Votos 481.026 582.054 197.319 428.133 47.119 15,90 41,68 19,25 6,52 14,16 1,56 2000 Dip. 23,5 26,2 4,1 5,1 3,5 8 9 1 1 64,5 %35,4 12 PSC- PSOE 1.260.637 Escrutado: 100 Participac. 76,81 Escrutado: 100 Participac. 76,62 Escrutado: 100 Participac. 75,64 Escrutado: 100 Participac. 77,17 Gana un escaño por reasignación demográfica Diputados electos: PSOE: Montserrat Palma Muñoz, Àlex Sàez Jubero, CiU: Jordi Xuclà Costa, Josep Maria Guinart. ERC: Francesc Canet Coma, Joan Puig Cordon. Diputados electos: PSOE: Teresa Cunillera Mestres, Esperança Farrera Granja. CiU: Pere Grau Buldú. ERC: Jordi Ramón Torres. Diputados electos: PP: Francisco Ricoma de Castellarnau. PSOE: Francesc Vallès Vives, María Lluisa Lizarraga Gisbert, Ernest Benito Serra. CiU: Josep Maldonado Gili. ERC: Josep Andreu Domingo. Triunfa la izquierda socialista y el nacionalismo radical La izquierda socialista y el nacionalimo republicano independentista representado por las formaciones políticas que conforman el tripartito que gobierna la Generalitat de Cataluña- -PSC, ERC e ICV- -han conseguido 30 de los 47 diputados adscritos a la comunidad catalana. Estos resultados significan un espectacular avance, ya que en las elecciones de hace cuatro años estos mismos partidos consiguieron 19 diputados. En porcentaje de votos, las tres formaciones han superado el sesenta por ciento de los sufragios emitidos ayer. En el otro platillo de la balanza, el centro- derecha y el nacionalismo moderado- -PP y CiU- -fueron ayer los grandes perdedores de los comicios generales. Entre los dos han perdido 10 diputados, sufriendo un notable retroceso. Los 21 diputados del PSC significan casi un cuarenta por ciento de los votos, con lo que se consolida como primera fuerza política catalana, mejorando en tres los 17 diputados conseguidos en marzo de 2000, cuando su porcentaje de votos era del 34 por ciento. Con 1,5 millones de votos, recupera los resultados de 1996. Aunque el incremento en votos y escaños más importante ha sido el que ha experimentado Esquerra Republicana de Cataluña. De un diputado alcanzado hace cuatro años pasa a obtener 8 escaños en el Congreso, consiguiendo de esta forma el 16 por ciento de los votos emitidos frente al 5,6 que registró en la anteriores generales. Ante este resultado parece claro un trasvase de votos del nacionalismo moderado de CiU a los independentistas liderados por Josep Lluís Carod- Rovira. La lista de Convergencia, liderada por Josep Duran obtuvo ayer los peores resultados de la federeación nacionalista en unas generales. Los 10 escaños conseguidos frente a los 15 que tenían, permite a CiU mantenerse como tercera fuerza política española, si bien la satisfacción estaba lejos de reflejarse ayer entre los dirigentes nacionalistas. Por su parte, el Partido Popular, que tenía como expectativa principal superar los 12 diputados conseguidos en el año 2000, lejos de alcanzar sus objetivos, sufrió un descalabro que ha significado la pérdida del cincuenta por ciento de su representación en el Congreso, que a partir de ahora será de 6 diputados. En porcentaje de votos, ha descendido de casi un 23 por ciento al poco más del 15 alcanzado ayer. Por provincias, en Tarragona, el Diputados electos: PP: Dolors Nadal i Aymerich, Jorge Fernández Díaz, Julia García- Valdecasas Salgado, Alicia Sánchez- Camacho i Pérez, Jorge Moragas Sánchez. PSOE: José Montilla Aguilera, Carme Chacón Piqueras, Elisenda Malaret García (Indep. Manuel Mas i Estela, Lourdes Muñoz Santamaría, Montserrat Colldeforns i Sol (Indep. Isabel López Chamosa, Daniel Fernández González, Meritxell Batet Lamaña (Indep. Jordi Pedret i Grenzner, Jordi Marsal Muntala, Esperança Esteve Ortega, Juan Carlos Corcuera Plaza, María Dolors Puig Gasol. CiU: Josep Antoni Duran i Lleida, Jordi Vilajoana i Rovira, Mercè Pigem i Palmés, Carles Campuzano i Canadés, Josep Sánchez i Llibre, Jordi Jané i Guasch. IC: Joan Herrera Torres, María Carme García Suárez. ERC: Josep- Lluís Carod- Rovira, Joan Puigcercós i Boixassa, Joan Tardà i Coma, Rosa María Bonàs i Pahisa. PSC y ERC aumentan un escaño que pierden PP y CiU. En Gerona PSC y CiU mantienen dos diputados, ERC gana dos y PP pierde uno. En Lérida, CiU pierde uno que gana el PSC y ERC gana el diputado que ceden los populares. En Barcelona, el PSC gana dos, ERC tres e ICV uno. CiU pierde tres escaños y tres también el Partido Popular de Cataluña.