ABC MADRID 14-03-2004 página 90
- EdiciónABC, MADRID
- Página90
- Fecha de publicación14/03/2004
- ID0004874805
Ver también:
90 DOMINGO 14 3 2004 ABC ABC DOMINGO 14 3 2004 90 Deportes El deporte también recordó a sus víctimas. Flores y una vela encendida en un asiento del estadio Bernabéu. Es la localidad que ocupaba un abonado del Real Madrid, fallecido en el atentado. El coliseo madrileño respetó un lacerante minuto de silencio y explotó después en una extensa salva de aplausos a la que se sumaron los jugadores. Una enorme bandera española, con crespón negro, copó uno de los fondos de las gradas. El Sevilla puso flores y velas en Atocha y continuó viaje. Precioso el gesto que realizó la expedición del Sevilla, camino de Valladolid. Nada más llegar en AVE a la estación de Atocha, José María del Nido- -presidente- -y Joaquín Caparrós- -entrenador- -depositaron un ramo de flores blancas en la estación, mientras los jugadores colocaban velas rojas. Después viajaron por carretera. El árbitro del Algeciras- Alavés lloró en el minuto de silencio. Ignacio Fernández Hinojosa rompió a llorar. Consolado por los jugadores, se retrasó el comienzo del encuentro. En Vallecas venció una pancarta: No estamos todos, faltan 200 El Leganés se puso una camiseta con el no al terrorismo (foto de la izquierda) Los futbolistas del Levante- Tenerife compartieron otra pancarta: El fútbol condena el terrrorismo Gasol guía a Memphis a su triunfo 41, que coloca a los Grizzlies terceros de su división y de lleno en los playoff Minuto de silencio en Italia y Alemania, luto en la Premier. Reyes, Mendieta, Javi Moreno, Iván Campo... los españoles del fútbol inglés se vieron apoyados por sus compañeros de la Premier, que portaron brazaletes negros. En Italia destacó una pancarta colocada en el campo del Sampdoria, que recibía al Bolonia: 200 muertos, pero el negocio no se cierra, UEFA, vergüenza El fútbol hizo de tripas corazón Real Madrid y Zaragoza superaron un comienzo frío por las emociones y se repartieron con justicia los puntos a la espera de su duelo en la Copa JOSÉ MIGUEL MATA MADRID. No estaba ayer el cuerpo para fútbol. Ni lo estará mañana. Ni pasado mañana. Pero en el Santiago Bernabéu se vivió otra demostración cívica- -en el campo y en las gradas- -que vino a gritar a los cuatro vientos la importancia de mantener la normalidad y no paralizarse, por mucho que cueste y duela, como otra forma de luchar contra los cobardes. Y ese grito fue estruendoso, descomunal, uniforme, incontenible, como nunca se había vivido en La Fábrica de fútbol- -así la bautizó Alfredo di Stéfano- -más esplendorosa del balompié mundial. Un grito que duró un minuto. El minuto de silencio más sentido. El minuto de silencio más sincero. El minuto de silencio más largo... Con ese nudo en la garganta y con el corazón encogido no se podía jugar. Pero se debía. Y tanto el Real Madrid como el Zaragoza lo intentaron. Ya desde los primeros compases se notó que el músculo iba por delante del cerebro. Que el cuerpo de los futbolistas estaba allí, pero que la cabeza iba por su cuenta y seguía pensando en otras cosas. Imprecisiones, escasez de reflejos, poco dinamismo... Carlos Queiroz dijo en la víspera que el partido no era un ensayo de la final de la Copa del Rey. No podía serlo. Sobre todo porque en su equipo faltaban muchos de los protagonistas estelares. El portugués reservó a Helguera, Guti, Figo y Raúl porque pensaba en el partido de miércoles- -que ahora es su prioridad y la del club- mientras que Víctor sacó a su mejor equipo porque tiene necesidades en la Liga- -que continúa siendo su prioridad y la del club- El partido deambulaba sin rumbo, de aquí para allá, sin nada potable que llevarse a la boca, cuando Portillo tuvo la primera ocasión. Fue un error de la zaga maña, un rebote y la pelota en la zurda del canterano, que por las ganas se precipitó en el disparo lejano en lugar de avanzar solo ante Laínez. Habían pasado ya 25 minutos y esa jugada revitalizó el encuentro, porque apenas dos después el mismo Portillo abría el marcador- -con dedicatoria del gol al cielo- -picando de cabeza un REAL MADRID ZARAGOZA 1 1 ASÍ JUGARON Los jugadores: Casillas, Míchel Salgado, Pavón, Raúl Bravo, Roberto Carlos, Beckham, Cambiasso, Juanfran, Zidane, Solari, Portillo, Guti, Figo, Antonio Núñez, Laínez, Cuartero, Rebosio, Milito, Toledo, Ponzio, Movilla, Galletti, Villa, Cani, Dani, Savio, Drulic, David Pirri: muy bien. Los técnicos: Carlos Queiroz y Víctor Muñoz: muy bien. Lo mejor: la profesionalidad de todos y cada uno de los protagonistas, jugadores y técnicos, y el comportamiento ejemplar de los espectadores. Unos y otros dieron una lección para intentar mantener la normalidad en una jornada que era más proclive a la lágrima que al balón. dio metro de la portería. Pero Drulic niveló los regalos pues atinó con el poste tras salvar a Casillas. Todo disculpable, pues era evidente que el cuerpo estaba ayer para poco fútbol... centro de Juanfran. Pero al choque era evidente que le faltaba tensión. Fluía entrecortado, a ramalazos de clase, sin continuidad ni concierto. Había interés, sí, pero faltaba mucho acierto. Hasta Zidane andaba despistado. Mano providencial de Casillas Con este panorama, se obtenía más rédito de los errores contrarios que de los méritos, que no había muchos, propios. Y el Zaragoza sacó petróleo de una lacra que en el Real Madrid se repite una jornada sí y a la siguiente, también. Un córner mal defendido, la pelota que cruza el área y Toledo, el único que saltó, cruza el balón de cabeza sin que Salgado pueda despejarlo en la línea. Poco después Laínez evitó el 2- 1 en un remate de Solari a bocajarro y el partido pasó de nuevo a languidecer hasta el descanso. A la vuelta del mismo ambos equipos tomaron ya conciencia de dónde estaban y para qué. Queiroz echó mano de Figo y Guti para intentar darle sentido a su equipo, colocarlo y encontrar las vías hacia Laínez. Y además echó mano del talismán Casillas, que metió una manopla salvadora aguantando la llegada en solitario de Galletti en la mejor ocasión del partido. El encuentro se rompió porque los blancos se volcaron y asumieron mu- Real Madrid (4- 2- 3- 1) Casillas; Míchel Salgado, Pavón, Raúl Bravo, Roberto Carlos; Beckham, Gambiasso (Antonio Núñez, m. 86) Juanfran (Figo, m. 57) Zidane, Solari (Guti, m. 57) y Portillo. Zaragoza (4- 4- 2) Laínez; Cuartero, Rebosio, Milito, Toledo (David Pirri, m. 66) Galletti, Ponzio, Movilla, Cani (Drulic, m. 59) Villa y Dani (Savio, m. 46) Árbitro Puentes Leira, del Comité Gallego. Mostró tarjeta amarilla a Ponzio, Cambiasso, Laínez y Galletti. Goles 1- 0, m. 27: Portillo cabecea picado un centro de Juanfran. 1- 1, m. 31: Toledo cabecea cruzado un saque de esquina. chos riesgos atrás. Las contras del Zaragoza amenazaban con hacer saltar la banca del Bernabéu, pero también las oleadas locales. Guti, tras un jugadón de Figo, mandó a las nubes a me- ANORMALIDAD DENTRO DE LA NORMALIDAD ENRIQUE ORTEGO odo, absolutamente todo, es desde el jueves diferente y desde entonces me pregunto- -sin encontrar una respuesta convincente- -si ante una situación tan extrema debes guiarte por la rabia e impotencia que oprime el corazón y atenaza las manos que se ganan la vida juntando palabras o, por el contrario, lo conveniente es mantener el pulso de la normalidad y hacer exactamente lo mismo que harías de no haber existido un 11- M en nuestras vidas. Escribir sobre los T sentimientos parece trivial porque son los mismos que los de ustedes, pero bucear en la táctica de un partido, en si fulano ha acertado o fallado, como si nada hubiera pasado, parecería un ejercicio de cinismo. Lo evidente es que el jueves, cuando se disputaron partidos de UEFA con equipos españoles en juego, ayer, hoy y, posiblemente, durante unas fechas lo que se puede considerar normalidad estará presidido por la anormalidad. Se intenta seguir con la vida normal, pero los que tenemos que desarrollarla estamos condicionados por unos efectos anómalos. En lo nuestro, el fútbol, ayer se comprobó en el Bernabéu y Anoeta y seguro que en el resto de los encuentros que se disputaron. Es inconcebible que en el Bernabéu, con 72.000 solidarios ciudadanos, se escuchara el golpeo del ba- lón o los gritos de los protagonistas y los pítidos del árbitro sonasen nítidos como la bocina de un tren. Lo ritual era que el estadio estuviera lleno, lo inverosímil es que se viviera el encuentro en ese silencio. Sobre el césped, los protagonistas a lo suyo, entregados, concentrados... pero menos. Sobre todo el Madrid, que tenía demasiados atenuantes sobre sus espaldas. Amén del trauma del 11- M, el cansancio acumulado del 10- M, que obligó a Carlos Queiroz a retocar el equipo más de lo que a él le hubiera gustado pensando, además, en el 17- M, cuando la final de la Copa del Rey está en juego. El empate, seguramente, satisfizo a ambos. Al Zaragoza, porque está muy necesitado; y al Real Madrid, porque fue un mal menor en una día en el que la anormalidad presidía la normalidad. EN EL PALCO RAFAEL MARICHALAR está escrito y no más. Sí comentó que este resultadado de ninguna manera, puede influir en la final del día 17 El presidente del Zaragoza, Alfonso Solans, tuvo dos caras. Terminado el primer tiempo: Dominio total del Madrid ¿Qué espera ahora? ¿Qué espero o qué temo? No, diga un resultado. Será 2- 1 Y al final: Los dos equipos han tenido oportunidades, pero no debió ganar ninguno Según Solans, el Zaragoza que se encontrará el Madrid en la final será más o menos el mismo que acabamos de ver y con una alineación muy parecida a la del Bernabéu Los madridistas estaban disgustados. Florentino Pérez despedía a todos con su habitual sonrisa, como si nada hubiera pasado. El buen estilo nunca se pierde. La procesión, para la intimidad. Un doctor, el alemán Hellwig, que en una ocasión operó al hijo del presidente y le dejó nuevo, vino a ver ganar a su equipo, pero se quedó con las ganas. A Julio Puerto, viejo amigo de Fernández- Tapias, le gustó el primer tiempo del Madrid, pero despues no ha merecido ganar Otro que se quedó con las ganas fue Lorenzo Queipo de Llano y el mismo Carlos Escudero, que acompañaba al Marqués de la Cadena, director general de Asuntos Exteriores para Iberoamérica. En la gradas se dieron cita 70.215 espectadores y hubo 465.250 euros de recaudación. El empate dejó contentos a los blancos y enojados a los maños Queiroz habló de una mala noche, de resultado justo y de falta de tensión en la cabeza y piernas de los suyos. Raúl se resintió de la lesión y fue sustituido en la convocatoria por Soldado JULIÁN ÁVILA MADRID. Los jugadores del Real Madrid dieron por bueno el resultado ante el Zaragoza porque vieron en algunas fases del partido muy cerca la primera derrota de la temporada en su estadio. El cansancio acumulado del encuentro ante el Bayern Múnich, la entidad del rival y la desgana de los últimos acontecimientos hicieron un cóctel perjudicial para los blancos. También recalcaron que este partido no tiene nada que ver con la final de la Copa del Rey dentro de tres días. El resultado es justo, en una noche que no ha sido buena y el fútbol tampoco. Estos dos días han sido malos para la plantilla y el miércoles disputamos un partido muy intenso en la Liga de Campeones. Hay que comprenderlo y aceptar que la motivación, la concentración, las piernas y la calidad no han sido lo mejor sentenció Carlos Queiroz. Hemos perdido cuatro puntos en nuestro estadio y esto no es normal. Es- El dolor está en nuestros corazones, España nunca se rinde MADRID. No ganó nadie en el campo. Fue como si la victoria estuviera reservada para el emocionante homenaje de todo el Bernabéu, con el corazón y la cabeza puesta en las víctimas del bárbaro atentado de unos miserables. La primera gran ovación fue para los equipos al salir al campo portando una pancarta blanca con un crespón negro. Luego, un minuto de silencio impresionante, durante el que se oyeron varias voces contra los terroristas. Después, durante un minuto, el público en pie aplaudía y transmitía más emoción al homenaje enternecedor. En el Fondo Sur, donde se sitúan los más rebeldes, el detalle admirable de una pancarta: El dolor está en nuestros corazones, España nunca se rinde Para no pocos el día estaba triste, poco idóneo para el fútbol Pero todo dicho con mucho respeto. Jorge Valdano lo resumió así: Día malo, juego malo, resultado malo Cabe la interpretación de día malo en el sentido de haberse jugado con muertos todavía sin enterrar. Pero Valdano dijo lo que Casillas saca el balón ante Galletti IGNACIO GIL te empate se debe a las circunstancias que rodearon al partido. El equipo no lucho como en otras ocasiones porque veníamos de disputar un partido intenso y competido. No nos vamos decepcionados, aunque sí tristes manifestó Solari. ¿Contento con el empate? Claro. Hemos sumado un punto y quizás mañana estamos hablando de una mayor renta sobre nuestro rivales al título dijo Casillas. El día no justifica el resultado adujo Cambiasso. No hemos jugado bien, pero tampoco lo hemos hecho mal dijo Roberto Carlos. En el conjunto maño había irritación sana por no haber sabido rematar la faena. Hemos jugado con inteligencia y de tú a tú al Madrid, que no es fácil, aunque no hemos sabido materializar las claras ocasiones señaló el técnico. El empate es justo y el partido pudo decantarse para el Zaragoza si entra la ocasión del poste o si Iker Casillas no hubiese hecho ese paradón a Galletti. Empatar en el Bernabéu siempre deja buen sabor de boca dijo Movilla. Nos ha ido bien. Pudimos llevarnos un mejor resultado, pero nos faltó algo de acierto añadió Milito. Merecimos el triunfo y lo buscamos hasta el último minuto señaló David Villa.