Fotos de gripe española
Tras la Primera Guerra Mundial, el mundo se vio azotado por la peor pandemia que ha vivido la humanidad en toda su historia. No se conocen las cifras exactas, pero los fallecidos fluctúan entre 20 y 100 millones de personas, según cálculos recientes. Con un tercio de la población mundial infectada, la tasa de mortalidad fue de entre el 10 y el 20 % de los afectados. Es decir, entre el 3 y el 6% de la población mundial. Si trasladáramos estos cálculos a la actualidad, con una población de más de 6.000 millones de habitantes estaríamos hablando de una pandemia que acabaría con la vida de entre 180 y 360 millones de personas.
La gripe española se originó en Francia
Los fallecidos por la gripe española superaron a todos los que lo murieron a lo largo de la Primera Guerra Mundial, y si los datos de los 100 millones que se contemplan en investigaciones recientes fuesen ciertos, a todos los muertos de las dos guerras mundiales, las peores de toda la Historia.
El primer caso se registró en Camp Funston (Kansas) el 4 de marzo de 1918. La censura de prensa por la I Guerra Mundial silenció la pandemia, de la que solo se informó en la prensa española. De ahí su denominación.