ABC siempre innovando
Nuestros primeros hitos en la prensa datan de finales del siglo XIX, cuando Blanco y Negro, gracias a una insólita red de corresponsales, cubrió la perdida de nuestras posesiones en Cuba y Filipinas. Semanalmente nuestros lectores de la época podían leer y, sobre todo ver, las fotografías de los últimos restos de nuestra presencia colonial.
ABC publicó en 1906 la primera exclusiva fotográfica de la prensa en España: el atentado sufrido por Alfonso XIII el día de su boda.Además, la primera fotografía aérea de la prensa, en 1909, hecha por Ramón Alba en Melilla desde un globo. También, Blanco y Negro incluyó la primera fotografía en color en la historia en nuestro país, el 11 de febrero de 1912. La singular presencia de una fotografía única en portada data del 1 de abril de 1908.
![Imagen](http://s1.abcstatics.com/assets/2.5.84/img/archivo-abc/ABC-archivo1-237x220.jpg)
En 1915 empieza a utilizarse el huecograbado que desde el 19 de septiembre de 1926 aparece diariamente. Nuestra actual sección de Enfoque es heredera de aquella.
Durante la Guerra Civil, la edición de Madrid de ABC es incautada por el bando republicano y la de Sevilla por el Nacional. Ambos se publicaron durante todo este periodo, lo que nos permite tener la visión de las dos partes durante todo el desarrollo de la contienda. Lo que constituye un caso único en la historia del periodismo.
Tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial, España era un país no beligerante, lo que permitió a ABC establecer redes con agencias en ambos bandos. Lo que hace que nuestro fondo sobre ambos conflictos sea uno de los más importantes del mundo, pues ofrece una visión de conjunto creada según se iban sucediendo los acontecimientos.
Y además el devenir de la historia contada día a día, desde los principales acontecimientos sociales y políticos, a los pequeños comentarios costumbristas o deportivos.