Los muertos en las celebraciones del mundial de Maradona tras el boicot de la dictadura argentina
El actual campeonato se ha saldado con al menos tres muertos en los enfrentamientos a disparos entre bandas rivales y multitud de heridos como los aficionados que trataron de saltar desde un puente al autobús del equipo de Messi
![Portadas de las celebraciones de los dos últimos mundiales](https://s1.abcstatics.com/media/archivo/2022/12/22/celebraciones-mundial-messi-maradona-k7sB--620x349@abc.jpg)
- Comentar
- Compartir
‘El genio de Maradona llevó a Argentina al título mundial’, anunciaba ABC el 30 de junio de 1986. ‘Messi borda la tercera estrella mundialista para Argentina’, podía leerse este lunes. El eterno debate entre los dos ‘dieces’ argentinos sobre quién es el mejor futbolista de la historia trasladado a la portada de ABC, en dos momentos históricos muy diferentes, que también compitieron por ver quien protagonizaba la celebración más caótica, violenta y multitudinaria de los dos últimos campeonatos ganados por la selección albiceleste.
La euforia lleva instalada en Argentina desde que su selección de fútbol conquistó el pasado domingo su tercera Copa del Mundo en Qatar. Los hinchas estallaron de júbilo cuando la tanda de penaltis ante Francia coronó a Messi y su equipo con el título más anhelado.
Sin embargo, la fiesta más inmediata celebrada en el estadio se quedó corta tras lo vivido ayer en Buenos Aires. Entre cuatro o cinco millones de personas enloquecidas invadieron las calles de la capital para arropar al combinado de Scaloni.
Decenas de miles de ellos se desplazaron ya de madrugada al aeropuerto de Ezeiza, en una imagen que recuerda mucho al caos que contó el corresponsal de ABC en Buenos Aires hace casi cuarenta años. En aquella ocasión, la selección argentina también llegó a Ezeiza, con miles de policías esforzándose con todas sus fuerzas por impedir que 10.000 aficionados se lanzaran a la pista de aterrizaje. La locura por Maradona rebasaba todos los límites conocidos hasta ese momento en la historia del fútbol. «Una multitud constante de aficionados pasó enfrente al domicilio de los padres de Maradona, quienes estuvieron en el balcón respondiendo continuamente los vítores de los hinchas y las muestras de afecto y simpatía que tuvieron con Dieguito», contaba este diario.
![Portada del mundial de 1986](https://s3.abcstatics.com/media/archivo/2022/12/22/abc-madrid-19860630-1-k7sB--510x349@abc.jpg)
Caos en el aeropuerto
La confusión y el desorden fueron tales que a las autoridades les fue imposible contenerlos. El aeródromo bonaerense se convirtió aquel 30 de junio de 1986 en una especie de campo de concentración del que era imposible salir ni entrar. La manga elevada de desembarco enchufada al portón del avión quedó bloqueada por fotógrafos, periodistas, autoridades, policías y aficionados que habían burlado el cordón policial. De hecho, Maradona intentó desembarcar y, al ver a la muchedumbre, tuvo que volver corriendo al interior del aparato para evitar un linchamiento.
Cuando por fin lo consiguieron, por recomendaciones de la Gendarmería, los jugadores no se arriesgaron a saludar a los aficionados. Al ver la bronca, los futbolistas y el cuerpo técnico dirigido por Carlos Bilardo fueron introducidos en microbuses que, seguidos por todo un ejército de coches, se pusieron en camino hacia la capital, donde en la plaza Primero de Mayo fueron recibidos por el presidente, Raúl Alfonsín, y cerca de un millón de aficionados hacinados también en las calles de alrededor.
En aquel momento, murieron tres personas durante las celebraciones, los mismos que hasta este momento se han contabilizado en el mundial de Messi que ha terminado en graves disturbios y enfrentamientos contra la Policía y entre las bandas de narcos a disparo limpio, según se puede ver en las imágenes distribuidas por algunos usuarios de Twitter. La anarquía ha sido de nuevo tan grande que el autobús de la actual selección circuló por donde pudo durante más de seis horas, hasta que quedó atrapado y hubo que desviarlo hacia un helipuerto para terminar el recorrido por el aire, mientras abajo en las calles se producían avalanchas y accidentes de todo tipo.
![Crónica de las celebraciones del Mundial de 1986](https://s3.abcstatics.com/media/archivo/2022/12/22/abc-madrid-19860630-54-k7sB--510x349@abc.jpg)
La Casa Rosada
Los servicios médicos de emergencias tuvieron que asistir ayer a multitud de aficionados por politraumatismos y heridas cortantes, como los que se produjeron dos hinchas que trataron de saltar desde un puente al autobús descapotable del equipo. En el caso de Maradona, el trayecto hasta el centro de Buenos Aires se prolongó durante 40 minutos, pero costó casi una hora introducir a la selección en la Casa Rosada por las puertas traseras, donde incluso llegaron a colarse sin permiso decenas de hinchas. «La seguridad de la Casa Rosada es mínima», criticaron algunos periódicos.
Maradona y los suyos salieron a los balcones para saludar por primera vez en la historia de este país a la muchedumbre que esperaba en la plaza Primero de Mayo. La alegría de aquel día, apuntaron algunos medios, era muy diferente a la que se produjo cuando Argentina ganó el Mundial de 1978, pues en aquella ocasión las celebraciones fueron boicoteadas por la dictadura militar. En 1986, algunas barras bravas y otros grupos violentos intentaron destruir, como en la actualidad, el centro de la capital: fueron asaltados los hoteles República y Sheraton, se rompieron los escaparates de cientos de pequeños comercios.
En aquella ocasión también se produjeron disparos por parte de algunos aficionados que causaron la muerte de un joven y heridas muy graves a otras tres personas Los otros dos fallecidos de las celebraciones de 1986 se produjeron en el Gran Buenos Aires y en San Miguel de Tucumán; el primero, por un disparo en la cara, y el segundo, por aplastamiento de la multitud. A esto hay que añadir automóviles quemados y varias vías del tren y el metro interrumpidas.
-----------
Como cada año, el 22 de diciembre vuelve el sorteo extraordinario de Lotería de Navidad, que en esta ocasión reparte 2.500 millones de euros. Aquí puedes comprobar Lotería de Navidad, si tu décimo ha sido agraciado con alguno de los premios y con cuánto dinero. ¡Mucha suerte!