La misteriosa señora que pagó medio millón de pesetas por un ejemplar de ABC
La mujer, que se identificó tan solo como «una madrileña de principios de siglo», quiso contribuir con la iniciativa de este periódico para la creación de la Ciudad de San Juan de Dios
![Ciudad San Juan de Dios (número especial de Abc)](https://s1.abcstatics.com/media/archivo/2021/02/16/abc-madrid-19680304-1-t6w--620x865[1]-keRE--620x349@abc.jpg)
- Compartir
El 15 de febrero de 1968 la secretaria del consejero-delegado de ABC le dijo al periodista Francisco Amores que una señora había preguntado por él. Se había negado a dar más detalles. Solo dejó un recado: «Diga al señor Amores que una madrileña de principios de siglo quiere verle».
Al cabo de tres días, fue a buscarle a ABC, pero tampoco en esa ocasión estaba Amores en la redacción sevillana. Le dejó otro recado. Sobre su mesa, una nota le recordaba que «una madrileña de principios de siglo» quería verle.
![](https://s1.abcstatics.com/media/archivo/2021/02/16/abc-madrid-19680223-15-keRE-U401983464250TkG-220x300@abc.jpg)
El 22 de febrero le llamó por teléfono. El periodista le dijo que estaría en ABC a las siete de la tarde. Pero no podía ser. A las ocho, sí.
Amores llegó puntualmente y se reunió con fray Serafín Madrid y con los hermanos Murillo y Juan José en el despacho del consejero-delegado, Guillermo Luca de Tena. Éste estaba presente, así como el administrador general, don Andrés Fagalde.
Charlaban del asunto que acaparaba todas las conversaciones en aquellos días: la distribución y venta de la edición especial que ABC iba a dedicar a beneficio de la 'Ciudad de San Juan de Dios'. Era este un ambicioso proyecto de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios dedicado a niños discapacitados que se inauguraría en Alcalá de Guadaira al año siguiente, el 1 de octubre de 1969. ABC se involucró de lleno en ayudar a la construcción de este emblemático centro de la orden. Tanto, que preparó un número especial cuyos ingresos se destinarían al proyecto.
A las ocho y media, la secretaria de don Guillermo avisó a Amores. Había llegado la señora que deseaba verle. El periodista salió a saludarla. «Agradable, sencilla, amabilísima», la describió.
![Ciudad de San Juan de Dios](https://s3.abcstatics.com/media/archivo/2021/02/16/5697767-t6w--620x929[1]-keRE-U4019834642505nC-510x689@abc.jpg)
«Verá usted. Yo no tengo televisor ni coche. Pero sí unas pesetas. Y quisiera hacer una obra buena. Tenga este medio millón de pesetas para la Ciudad de San Juan de Dios. ¡Ah!, pero –añadió la señora– me tiene que entregar un número especial».
—«Oiga, verá, espere...», farfulló sorprendido Amores.
![](https://s2.abcstatics.com/media/archivo/2021/02/16/5675770-keRE-U401983464250BMG-510x679@abc.jpg)
—«Nada, nada. Tenga el dinero y venga el periódico. ¡Ah! y quiero un recibo».
—¿A nombre de...?
—De una madrileña de principio de siglo.
—¿Nada más?
—Nada más.
—¿Su dirección?
—De ninguna manera.
—Sacaremos una foto...
—Ni hablar.
Amores pasó al despacho de Luca de Tena con el medio millón de pesetas (unos 3.000 euros de ahora, pero por entonces con ese dinero se podía comprar un piso en Madrid). Lo puso sobre la mesa en torno a la cual estaban reunidos los señores antes citados. «Sorpresa, incredulidad, asombro. Pasó la señora. Saludos. Siguió negándose a dar su nombre. No, no quería foto. Nada de nada. Si acaso que los frailes rezaran por ella. Nos dio la mano y se fue. El señor Fagalde le extendió el recibo», relató Amores, que aún no salía de su asombro cuando escribió esas líneas. El periódico costaba por entonces 3 pesetas y cinco su edición dominical, que incluía el suplemento de 'Los domingos de ABC'.
![Imprenta del sanatorio de San Juan de Dios](https://s1.abcstatics.com/media/archivo/2021/02/16/5675159-keRE--510x349@abc.jpg)
El número especial de ABC salió el 4 de marzo de 1968, un lunes de cuando no se publicaban los periódicos por el descanso dominical. No hubo precio de venta, sino que se dejó que los compradores determinaran cuánto querían pagar. Se recaudaron 38.008.116,05 pesetas. Además se recibieron otros donativos, como una ambulancia Sava-Austin y un Seat 850.
La iniciativa unió a ABC con la orden hospitalaria que fundó en 1572 Joao Cidade Darte, San Juan de Dios. A su muerte existía solo el hospital de Granada, modelo de hospital moderno. El segundo sería el de Madrid y después fueron extendiendo su acción por toda España y el resto del mundo, ayudando a millones de enfermos. La Orden recibió en 2015 el Premio Princesa de Asturias de la Concordia por la labor humanitaria, social, sanitaria y asistencial que había realizado y continuaba realizando en la lucha contra el ébola. Justo el año anterior se le había concedido el premio ABC Salud.