El doble asesinato que empañó la construcción del estadio Santiago Bernabéu
Dos empleados de la compañía constructora fueron tiroteados cuando se dirigían al estadio a pagar los jornales
![Madrid, octubre de 1945. Estadio Santiago Bernabéu. Obras del nuevo campo del Real Madrid. En la imagen, aspecto parcial de lo que sería la gran tribuna de preferencia](https://s1.abcstatics.com/media/archivo/2021/02/23/7739847-kkWC--620x349@abc.jpg)
- Compartir
A sus 91 años, Ignacio recuerda bien aquel partido entre el Real Madrid y el equipo portugués de Os Belenenses del 14 de diciembre de 1947 con el que se inauguró el estadio Santiago Bernabéu, aunque por entonces aún no se llamaba así. «No se me distingue en las fotos, pero uno de esos del público era yo», asegura con humor mientras su mente retrocede en el tiempo hasta sus años de estudiante. A aquella época en la que había que ir en la línea 1 del metro hasta la estación de Cuatro Caminos «y de ahí andando, entre campos, hasta el estadio».
Cuando el campo del club madridista comenzó a construirse en 1944, en una esquina del antiguo Chamartín, no existía el Palacio de Exposiciones y Congresos, ni la mayor parte de los edificios de la zona, y el paseo de la Castellana apenas era un trazo sobre la línea del horizonte.
Documentos gráficos tomados desde el aire muestran ese Madrid hoy olvidado.
![Madrid, 6/04/1946. Foto aérea del Estadio de Chamartín, del Real Madrid.](https://s2.abcstatics.com/media/archivo/2021/02/23/7581194-kkWC-U4020152123876UG-510x419@abc.jpg)
«Necesitamos un estadio grande», había dicho Santiago Bernabéu en 1943. El vetusto Chamartín, con capacidad para 25.000 espectadores, se había quedado pequeño y «don Santiago» se puso manos a la obra. En junio de 1944 se compraron los terrenos por 18.000 euros y a través del Banco Mercantil, mediante obligaciones con garantía hipotecaria sobre las propiedades del club, el Madrid consiguió el dinero para levantar el estadio.
![Don Santiago Bernabéu](https://s3.abcstatics.com/media/archivo/2021/02/23/7578186-k9UG--220x220@abc.jpg)
Bernabéu contaba que la noche anterior a la emisión de obligaciones de deuda no pudo dormir. «Me levanté temprano y me fui a una esquina al lado del banco. Antes de que abriera, vi con alegría cómo se formaba una gran cola en pocos minutos. En poco tiempo me di cuenta de que habíamos triunfado. Dicen que el Madrid es un club de ricos, pero se equivocan. La realidad es que las bases de la entidad están entre los que construyeron el estadio. Y de los primeros cuarenta mil socios, aristócratas hubo solo veinte».
Rafael Alemany, hijo de Luis Alemany, el arquitecto que junto a Muñoz Monasterio ideó el Nuevo Chamartín, recordaba en este periódico que su padre «diseñó un proyecto pionero, que consistía en entrar al estadio a un nivel medio, dejando las gradas hacia abajo y hacia arriba. En los cuarenta, nunca antes un recinto deportivo se había construido así. Era una estructura que facilitaba la comodidad y la evacuación».
![Obras del nuevo campo del Real Madrid en 1945](https://s2.abcstatics.com/media/archivo/2021/02/23/7739907-kkWC--510x349@abc.jpg)
Las obras, a cargo de Huarte y Compañía, comenzaron sin dilación y progresaron de tal modo que a los pocos meses era fácil hacerse una idea de lo que sería el nuevo campo. Un redactor de este periódico visitó el lugar en octubre de 1945 con el presidente del club y uno de los técnicos que dirigían la obra. En torno a la hondonada que sería después el terreno de juego se podían ver las pilastras de cemento en las que se apoyaría la enorme gradería. Aunque subsistiría la entrada por la carretera de Chamartín, el acceso principal sería hacia ese paseo de la Castellana que se proyectaba como «la arteria más bella del futuro Madrid» y que por entonces iba a ser pavimentado.
Todo marchaba sobre ruedas. En marzo de 1946, ABC informaba de que «la obra impresionante, que será orgullo de la capital y del deporte español», había entrado en la fase final de su construcción.
«Golpe económico»
Unos meses después, el sábado 31 de agosto de 1946, un triste suceso ensombrecía la construcción del nuevo estadio. Unos malhechores pretendieron robar a mano armada a dos empleados de la empresa Huarte y Compañía que se dirigían a las obras a mediodía en un coche, con fondos para pagar los jornales de los trabajadores. Les esperaron apostados en el camino que conducía al nuevo estadio de Chamartín y les dieron el alto, pero el encargado Julián Muguerza Miquélez y el pagador Manuel Catalán Marzo «lejos de obedecer la indicación de parar, aceleraron la marcha». Los delincuentes abrieron entonces fuego contra el vehículo y ambos empleados murieron tiroteados. Su entierro constituyó una gran manifestación de duelo.
![Visita a las obras del nuevo estadio de los directivos madridistas, acompañando a Miro Sans, presidente del Barcelona](https://s3.abcstatics.com/media/archivo/2021/02/23/7742375-kkWC--510x349@abc.jpg)
La Brigada de Investigación Criminal, con el comisario Eugenio Benito Poveda al mando, se hizo cargo de esta investigación que se presentaba difícil, ya que no había testigos presenciales del atraco. «Suponiendo acertadamente que en el criminal atentado tendría participación el llamado partido comunista clandestino, que para habilitar recursos realiza estos denominados golpes económicos, se practicaron varias detenciones de individuos a quienes se sabía en relación con estas actividades, e interrogados pacientemente, acabaron por confesar que cuatro de ellos habían hecho la información previa para el indicado 'golpe', al objeto de asegurarlo, observando durante varias semanas la forma y manera cómo la conducción de fondos se realizaba», informó ABC.
Las pesquisas condujeron a los agentes hasta el cubano José Antonio Llerandi Segura, que por entonces se encontraba en Talavera de la Reina. Al ir a detenerle se inició un tiroteo en el que murieron otros dos de los atracadores. En la agenda incautada al detenido Llerandi había una anotación realizada el día del doble asesinato de los empleados de la constructora del estadio. «Golpe económico», se leía. A consecuencia de esta operación se efectuaron otras 84 detenciones de individuos «con cargo dentro del partido comunista clandestino, entre ellas la del titulado jefe del ejército nacional guerrillero», José Isasa Olaizola, pelotari.
![Madrid, 14/12/1947. Inauguración del Estadio Chamartín, con capacidad para 70.000 personas. En la imagen, el momento de salir al campo del equipo blanco.](https://s2.abcstatics.com/media/archivo/2021/02/23/7727109-kkWC-U402015212387ElB-510x669@abc.jpg)
Mientras, las obras del estadio prosiguieron sin pausa y en diciembre de 1947 se inauguraba por fin el nuevo campo del Real Madrid con capacidad, por entonces, de 70.000 personas. «El primer gol del estadio fue logrado por Barinaga, a los diez minutos de juego. Un servicio de Ipiña a Vidal permitió a éste centrar muy colocado, y el ágil delantero centro remató con imparable testarazo», narró ABC. Al final, el Real Madrid se impuso al Belenenses de Lisboa por tres goles a uno. Una victoria que ponía la guinda al «escenario futbolístico mejor de Europa».
![Estadios - Santiago Bernabéu. Los capitanes de los equipos Os Belenenses de Lisboa y Real Madrid intercambian banderines como recuerdo](https://s2.abcstatics.com/media/archivo/2021/02/23/7593254-t6w--620x879[1]-k9UG-U402015212387kxH-510x689@abc.jpg)
Desde entonces, el estadio ha sufrido diversas remodelaciones. La última renovación, que le dotará de una nueva cubierta, sigue a buen ritmo. Hace apenas unos días, ABC informaba que «el Real Madrid está aprovechando al máximo las particulares circunstancias derivadas de la pandemia de coronavirus, que han llevado al primer equipo blanco a disputar sus partidos sin público en el estadio Alfredo di Stéfano en Valdebebas, para cambiar la cara del estadio y conseguir convertirlo en uno de los más modernos del mundo».
Ignacio lo contemplará esta vez desde su casa, por televisión, cuando se reinaugure, y se acordará de aquellas excursiones por los campos...