Amor a prueba de balas: Las bodas en tiempos de Guerra Civil
- Guardar
- Compartir
Octubre de 1936. El miliciano Antonio González contrajo matrimonio con Margarita Elías en el Cuartel del Batallón Canarias, del 5º Regimiento de Milicias Populares. Una vez terminada la ceremonia, el nuevo matrimonio marchó al frente
Octubre de 1936. Boda en el frente de los milicianos Julio Triguero y María de la Torre, del Batallón Primero de Mayo. Una vez terminada la ceremonia de su enlace, los recién casados pasan por debajo del arco de los mosquetones y bayonetas de sus compañeros
Madrid, octubre de 1936. Boda efectuada en el Comité de la Cruz Roja española por el Comandante Jefe de los servicios Enrique Almansa, entre un ordenanza de dicho Instituto, Celestino Blanco, y Amparo Romero. La novia firmando el acta matrimonial
Valencia, noviembre de 1937. Carmencita Arroyo, «Musa de la Prensa», y el oficial de telégrafos Matías Morales, contrajeron matrimonio en la Federación de Comunicaciones de Valencia
Madrid, febrero de 1937. Boda del Teniente de Carabineros Francisco Oviedo Ruch y Eloísa Navarro Delgado, en la Iglesia protestante de la calle de Calatrava. El contrayente es nieto del primer pastor protestante de esta Iglesia, fundada en la Primera República
Madrid, febrero de 1937. Dos madrileños acuden al Juzgado a contraer matrimonio en «simón», al quedar reservados los vehículos de motor para las necesidades de la guerra
Madrid, febrero de 1937. El vigilante de carreteras, Arsenio López, utiliza su moto para asistir a la ceremonia de su boda con Benita Galcote, quien aparece en la fotografía junto a su nuevo marido y los invitados, una vez terminado el acto
Madrid, 11/02/1937. Dos milicianos del Hospital Militar Alta Torre, salen tras haber contraído matrimonio
Madrid, marzo de 1938. Boda del comandante Vicente Tovar, Jefe de las Brigadas del Ejército Republicano del Centro, con la señorita Mercedes Abreu y Stand. He aquí a los contrayentes firmando el acta matrimonial
- Precio