Se cumplen 80 años de la abolición de la «Ley Seca»
Tal día como hoy del año1933 Estados Unios ponía fin a la ley, vigente durante 13 años, que prohibía la venta y el consumo de bebidas alcohólicas
![Se cumplen 80 años de la abolición de la «Ley Seca»](https://s1.abcstatics.com/Media/201312/05/al-capone--644x362.jpg)
El 5 de diciembre del año 1933 era abolida en Estados Unidos la famosa «Ley Seca», que durante 13 años prohibió la venta y consumo de bebidas alcohólicas. Presentada por el diputado A.J. Volstead, se convertía en enero de 1919 en la decimoctava enmienda a la Constitución. Se cumplen 80 años de una prohibición que, lejos de reducir el consumo de licores, provocó el auge de la corrupción y el crimen organizado, fuente de inspiración del cine y la literatura negra.
Nada más ponerse en marcha fue evidente que no se iban a conseguir los resultados esperados.«En general ha aumentado el consumo de alcohol, se han multiplicado los bares clandestinos y ha aparecido un ejército de criminales», comentó en 1932 el millonario John D. Rockefeller, quien había apoyado la veda.
La Enmienda 18, que declaró ilegal la producción, venta y posesión de licores destilados, fue resultado de décadas de campañas del llamado movimiento de temperancia, y de los problemas del alcoholismo en una población engrosada por una oleada de inmigrantes. Los promotores de la Prohibición la llamaron «el noble experimento» y esperaban que reduciría el crimen y la corrupción, resolvería problemas sociales tales como la violencia doméstica, y bajaría la carga fiscal de prisiones y albergues para pobres.
Aumento del contrabando
La ilegalización tuvo el efecto económico lógico: un aumento de precios de las bebidas que se producían clandestinamente y se vendían descaradamente. El costo de las bebidas subió rápidamente y la destilación clandestina de licores o el contrabando de bebidas desde México, Canadá y el Caribe fomentaron las organizaciones delictivas que darían material a las películas y novelas de «gánsters» por varias décadas.
En 1920 el gasto en licores destilados equivalía aproximadamente al 40 por ciento de lo que se gastaba en bebidas alcohólicas, en tanto que el resto eran otros no destilados, como vino o cerveza. En 1922 había subido al 90 por ciento: los aficionados al trago consumían más licores, y muchas cervecerías y bodegas vitivinícolas se vieron obligadas a fusionarse. Otro impacto económico fue la pérdida de unos 500 millones de dólares anuales en recaudaciones de impuestos, justo cuando el negocio se tornaba más lucrativo, y florecían las destilerías en países vecinos.
Al Capone y otros criminales famosos
La Prohibición coincidió con una bonanza de especulación financiera (lo que ahora se denomina una burbuja) y en el frenesí de los «Años Locos» medraron pandillas criminales y se hicieron famosos Al Capone y su rival Bugs Moran, que controlaban redes de destilerías, y «speakeasies» (bares clandestinos) en muchos casos adjuntos a los casinos. Hacia el final de la década de los 30, Capone controlaba los 10.000 «speakeasies» de Chicago y regentaba las destilerías y la distribución de licores desde Florida a Chicago.
Antes de la prohibición había 4.000 convictos por delitos federales. En 1932 había 26.859 y la población en las cárceles federales había subido un 366 por ciento. Una década de Prohibición generó suficiente oposición como para que Franklin D. Roosevelt prometiera su repudio durante la campaña presidencial de 1932. La ley dejó de estar vigente el 5 de diciembre de 1933.
Reacciones en las calles
Así contaba el diario ABC en su edición del 7 de diciembre de 1933 la llegada de la noticia a las calles del país: «Según las noticias que se reciben, la población americana se ha despertado esta mañana, sin que se notaran los efectos de las fiestas que se han celebrado anoche en todas partes del país. Se hace notar que no ha habido un aumento muy sensible en el número normal de detenciones por embriaguez. Las autoridades que ejercen el control del comercio de bebidas en Washington han expresado su descontento por el hecho de que hayan sido elevados los precios de las nuevas bebidas legales, y están estudiando ya planes para combatir ese alza».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete