Hazte premium Hazte premium

El Consell negociará con RTVE para aumentar las desconexiones territoriales

La Generalitat pretende que la televisión estatal emita en la región programas con contrato en vigor y series como «l’Alqueria Blanca»La medida se implantará una vez que deje de emitir RTVV, algo que ocurrirá a fines de este año, si fraguan las conversaciones en marcha

ALBERTO CAPARRÓS

La Generalitat entablará negociaciones con los responsables de Radio Televisión Española (RTVE) para ampliar las desconexiones territoriales del ente público en la Comunidad Valenciana y cubrir el hueco –especialmente en el área de informativos y los programas de divulgación– que dejan la televisión y la radio autonómica tras la decisión de liquidar la empresa pública tomada por el Consell.

El objetivo del Ejecutivo que preside Alberto Fabra pasa por asegurar e el corto plazo la emisión de información de proximidad que atiendan a las señas de identidad y las principales tradiciones de la Comunidad Valenciana, al tiempo que poder emitir a través de la señal de la televisión pública estatal algunos de los espacios adquiridos por RTVV que gozaban de mayor aceptación por parte de la audiencia y que todavía cuentan con contrato en vigor.

De acuerdo con fuentes del proceso consultadas por este periódico, en ese paquete se pretende incluir series como «l’Alqueria Blanca», que en su estreno del pasado 10 de noviembre, cuando ya se había anunciado el cierre de RTVV, superó el quince por ciento de la audiencia.

La televisión valenciana había contratado a la productora de la exitosa serie treinta capítulos para la nueva temporada. El objetivo se centra ahora en que se puedan emitir a través de las desconexiones territoriales en RTVE, que hasta ahora prácticamente se limitan a los informativos de mediodía.

Modelo sostenible

La Generalitat aspira a obtener respuesta del ente estatal en el corto plazo, ya que el objetivo sería que comenzaran las nuevas emisiones en cuanto se produzca el cierre efectivo de RTVV, previsto para antes de que finalice este año.

En este sentido, la voluntad del Ejecutivo autonómico se enmarca en un proceso de adaptación de la televisión pública en el conjunto de España hacia un modelo sostenible desde un punto de vista financiero similar al británico, donde no existen canales regionales propiamente dichos pero sí se atienden las peculiaridades territoriales con un menor coste para las arcas públicas.

Al respecto, un estudio de la fundación Faes sobre el sistema televisivo recalca el caso de la BBC, una empresa de titularidad estatal que realiza desconexiones en los diversos territorios de las islas británicas para ofrecer información específica de proximidad.

Otro modelo que se estudia en el citado documento es el alemán. En este caso, los landers son propietarios de corporaciones locales de televisión integradas en la cadena estatal.

En la propuesta del nuevo sistema de financiación remitido por el Consell al Ministerio de Hacienda se apunta la necesidad de que las «televisiones públicas se racionalicen y se hagan autofinanciables o se plantee una solución definitiva».

El presidente de la Generalitat ya sostuvo en las Cortes esta misma semana su convencimiento de que el sector audiovisual valenciano garantizará la información específica de la región en un contexto de «pluralidad».

Las negociaciones con RTVE se dirigen en esta dirección como paso previo al nuevo modelo de televisión que, conforme avanzó ABC, perfila la Generalitat para el medio plazo.

Concesión administrativa

En este sentido, el presidente de la Generalitat ya ha transmitido instrucciones para diseñar la puesta en marcha, antes de que termine la legislatura, de una televisión a través de una concesión administrativa (aunque queda por definir la fórmula) y que replicaría un modelo similar al puesto en marcha por Castilla y León, de capital íntegramente privado.

El Consell negociará con RTVE para aumentar las desconexiones territoriales

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación