Hazte premium Hazte premium

PROYECTO LIFE+ INDEMARES

El Seco de los Olivos, próxima área marina protegida

Oceana destaca el interés ecológico del espacio almeriense y su deterioro, debido a la pesca recreativa y comercial

NATURAL

Las imágenes obtenidas por la organización internacional de conservación marina Oceana , dentro del proyecto Life + Indemares y en expediciones anteriores, han confirmado que el Seco de los Olivos (Almería) constituye «una de las áreas marinas con más interés ecológico de España», explica Ricardo Aguilar, director de Investigación de la ONG.

«Sin embargo, al ser una elevación pequeña y relativamente cercana a la costa , se encuentra en un estado de deterioro constante por actividades de pesca recreativa y comercial, por lo que la gestión de la zona es necesaria con carácter de urgencia si queremos preservar su abundante riqueza natural», subraya Aguilar.

El programa Life+ Indemares , coordinado por la Fundación Biodiversidad , dependiente del Ministerio de Medio Ambiente , y cofinanciado al 50% por la Comisión Europea , busca ampliar la Red Natura 2000 marina en España incluyendo diez áreas marinas nuevas , entre ellas el Seco de los Olivos, en 2013 , cuando finalice la fase de recopilación de información científica.

Desde hace décadas se sabe que las elevaciones sumergidas atraen gran biodiversidad: la esponja carnívora, el tiburón cerdo, los corales blancos de profundidad, así como especies de interés comercial, desde pulpos, rapes y cigalas a cabrachos o congrios, pueden observarse en el Seco de los Olivos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación