El «juicio del siglo» en Brasil, comienza a dictar sentencias
Condenado a once años el responsable financiero de la trama de corrupción que hizo tambalear al gobierno de Lula
![El «juicio del siglo» en Brasil, comienza a dictar sentencias](https://s2.abcstatics.com/Media/201210/25/brasil-corrupcion--644x362.jpg)
La Corte Suprema br asileña condenó este martes a once años y ocho meses de prisión al publicista Marcos Valerio , supuesto artífice financiero de la trama de compra de votos en el Congreso conocida como «Mensalão» (gran sueldo). Se trata de la primera sentencia contra los hombres fuertes del primer gobierno del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en el mayor juicio de la historia de este tribunal.
El juicio por el escándalo de corrupción que derribó a los principales hombres de Lula en su primer mandato -su mano derecha, José Dirceu , el expresidente del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) José Genoino y el extesorero Delubio Soares , entre los veinticinco culpables- entró en la fase de las sentencias.
Valerio fue condenado por los delitos de asociación ilícita, corrupción activa y malversación. Culpable del caso llamado «valerioducto» , se le impuso una multa de unos 370.000 euros y aún debe ser condenado por otros crímenes.
Según la acusación, Marcos Valerio puso a dos de sus empresas al servicio de una red de corrupción encabezada por dirigentes del PT. A través de contratos públicos previamente arreglados, transfería dinero al partido para la financiación ilegal de campañas electorales y sobornar a congresistas de cuatro partidos que entonces apoyaban al gobierno Lula y hoy sostienen a la presidenta Dilma Rousseff .
Sobres con dinero
Las empresas de Valerio también se utilizaban para repartir los sobres de dinero entregados a políticos en bancos, hoteles y en sus residencias.
El llamado «juicio del siglo» comenzó el pasado 2 de agosto y afecta a 37 personas , entre empresarios y políticos de la alianza oficialista formada por el PT, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el Partido Progresista (PP), el Partido Laborista Brasileño (PTB) y el Partido de la República (PR).
En los próximos días se esperan las sentencias contra Dirceu, Genoino y Soares, los tres hombres que llevaron a Lula a la presidencia en 2002. De los tres líderes el único que ha asumido su responsabilidad es Soares, tesorero de esa campaña presidencial.
Tanto Genoino como Dirceu se consideran víctimas de persecución política
Dirceu, acusado de ser el jefe de la trama, negó en su blog las acusaciones por las cuales lo condenaron esta semana y asegura que la Corte no tiene pruebas en su contra. «Fui condenado por ser ministro», escribió Dirceu, y mencionó su pasado guerrillero en la lucha por la democracia. «Condenar sin pruebas no cabe en una democracia soberana», enfatizó. Genoino también se considera víctima de una persecución política.
Pero para la Corte y para el relator del caso, Joaquim Barbosa , existen evidencias de que Dirceu dirigía el grupo que se asoció de «forma libre y consciente» para practicar crímenes contra la administración pública y el sistema financiero.
Dirigentes del PT apuntan a una conspiración dirigida por su principal opositor, el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), para perjudicar al partido ante la segunda vuelta de las elecciones municipales el próximo domingo.
El juicio, sin embargo, parece no haber influido en los electores en la primera vuelta y, según los analistas, debe afectar poco a los resultados. Lula llegó a decir en un discurso después de la primera vuelta que fue «absuelto por las urnas» , una declaración que fue criticada por jueces de la Corte Suprema.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete