Hazte premium Hazte premium

Elecciones municipales en Chile, en el peor momento de Piñera

Un tercio de los votantes tienen entre 18 y 29 años, la edad de los protagonistas de las masivas movilizaciones

Elecciones municipales en Chile, en el peor momento de Piñera efe

libio pérez

El próximo domingo , el presidente chileno, Sebastián Piñera , y su Gobierno se enfrentarán a las primeras elecciones desde su llegada al poder en marzo de 2010.

Más de trece millones de personas participarán en los comicios municipales , de las que 5.200.000 son votantes nuevos. El explosivo aumento de electores es resultado de una nueva ley que inscribe de forma automática en los registros a los mayores de dieciocho años.

La incertidumbre sobre el resultado es el primer factor que señalan todos los analistas, ya que junto al doble número de electores debuta el voto voluntario.

En el nuevo padrón electoral, el 29 por ciento de los votantes corresponde a jóvenes entre 18 y 29 años , bastante superior al 8 por ciento de los últimos comicios.

Los jóvenes de ese tramo de edad han sido los principales protagonistas de las masivas movilizaciones del último año, que han llevado a Piñera a los índices más bajos de aprobación que haya tenido un gobernante desde el retorno a la democracia en 1990.

El Gobierno y las coaliciones políticas -tanto la oficialista Alianza por el Cambio como la opositora Concertación, en el poder durante dos décadas- no escapan de la mala evaluación ciudadana y también marcan escasos puntos de aprobación.

Por todo lo anterior, la posibilidad de que el domingo se registre una alta abstención preocupa a las autoridades y parlamentarios, que ven una creciente pérdida de legitimidad del sistema político.

Aun así, el domingo los chilenos tendrán que elegir a 345 gobiernos locales , mientras los analistas tendrán puesta la mirada en la cantidad de votos que logren las coaliciones y partidos para sacar las cuentas de cómo serán las elecciones de 2013 , cuando se renueva el Parlamento y haya que elegir al sucesor de Piñera en el palacio presidencial.

Lugares clave

La atención se centrará en algunas comunas consideradas «emblemáticas» por los bandos rivales. Es el caso de la Alcaldía de Santiago , donde busca la reelección el representante de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI, en el gobierno) Pablo Zalaquett , que tiene como contrincante a Carolina Tohá , exministra de Michelle Bachelet .

A pesar de estar en Nueva York a cargo de ONU-Mujeres, la expresidenta chilena aparece en las encuestas con más del 60 por ciento de aprobación. Si las elecciones generales fueran el próximo domingo, Bachelet sería elegida para un nuevo mandato.

Otra batalla electoral que concitará la atención es la que se librará en la céntrica comuna capitalina de Providencia , en la que el actual alcalde Cristián Labbé , exoficial de Ejército, integrante de los servicios de inteligencia de la dictadura y escolta del general Augusto Pinochet , busca permanecer en el cargo.

Sin embargo, ahora Labbé tiene como rival a Josefa Errázuriz , una socióloga y exfuncionaria de Naciones Unidas, cuya candidatura única ha reunido el apoyo transversal de toda la oposición al exmilitar retirado, que cuenta con el respaldo del Gobierno de Piñera.

También será importante a la hora de declarar a los vencedores o derrotados lo que suceda en Valparaíso, Concepción y otras capitales regionales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación