Vía libre para la entrada de Gas Natural en el gasoducto que une España con Argelia
La compañía estudia cerrar la compra de hasta un 10% en los próximos meses

La entrada de Gas Natural Fenosa en el capital del gasoducto que enlaza directamente Argelia y España , Medgaz, parece solo cuestión de tiempo. El difícil equilibrio entre las compañías presentes el consorcio gestor y las dudas sobre la viabilidad legal de ese movimiento en el accionariado ha retrasado una operación que la propietaria de la participación en venta, Sonatrach, daba por hecha desde hace más de un año. La compañía española cerrará, previsiblemente en los «próximos meses», la compra de un 10% del capital hoy en manos de la argelina (que posee un 36%), según avanzaron fuentes próximas al consejo de administración de Medgaz a ABC.
Como estipula el acuerdo de explotación de esta infraestructura, considerada estratégica para el suministro energético español, Sonatrach tuvo que informar a sus socios -Cepsa (20%), Iberdrola (20%), Endesa (12%) y la francesa GDF Suez (12%)- sobre sus planes de desinversión y ofrecerles el derecho de tanteo sobre este paquete accionarial. Ninguno de ellos ha decidido recurrir a dicha cláusula, lo que ha dejado el camino prácticamente libre de obstáculos para que la empresa presidida por Salvador Gabarró culmine la que ha sido una de sus aspiraciones tradicionales.
Gas Natural ha reconocido en varias ocasiones su interés por participar en Medgaz. La adquisición del 10% se enmarcaría en el pacto alcanzado con la argelina que puso fin al largo litigio sobre los precios de suministro entre los años 2007 y 2010 . Un conflicto que, a grandes rasgos, se puede resumir en que la argelina denunciaba un pago insuficiente por el gas comercializado durante aquel periodo.
Limar las diferencias
Mediante el acuerdo alcanzado en junio del año pasado, ambas compañías se comprometían a resolver sus diferencias con el pago de 1.310 millones de euros por parte de Gas Natural y la entrada de Sonatrach en el capital de la española con una participación no superior a un 5%, además del desarrollo conjunto de proyectos (entre los que figuraba Medgaz).
Aunque no han trascendido cifras concretas, fuentes del mercado cuantifican el valor del gasoducto en 1.500 millones de euros , por lo que la compra de ese porcentaje se elevaría a unos 150 millones. Fuentes de Gas Natural, preguntadas por este periódico, no quisieron realizar declaraciones.
Queda, sin embargo, un aspecto en el que es necesario el visto bueno unánime de las compañías. «La transacción incluye una exención a la transferencia de la deuda , para lo que se necesita el acuerdo de los socios; eso es lo que a día de hoy se está estudiando», explican desde el consejo del gasoducto, que descartan que esto suponga «mayor inconveniente».
Dudas sobre la operación
Medgaz entró en funcionamiento en marzo de 2011 y une directamente las costas argelinas con las de Almería, con una capacidad de 8 bcm (8.000 millones de metros cúbicos). Se trata de la única alternativa al gasoducto del Magreb, que atraviesa Marruecos.
La posible entrada de Gas Natural, que también controla el del Magreb, fue el origen de diversos encontronazos en el seno de la sociedad. E ndesa llegó solicitar un informe jurídico para comprobar si la compra «contravenía las normas de la competencia» y podía dar pie a una sanción de la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Cepsa e Iberdrola nunca se han pronunciado públicamente.
Los socios tienen derecho a una porción proporcional a su participación en el consorcio. La caída de la demanda, que se ha agudizado con la crisis, aleja el escenario de monopolio si Gas Natural formaliza esta participación, según los expertos consultados. «A día de hoy hay 80 bcm dentro del mercado español. El mercado tuvo una punta de demanda de 40,6 bcm hace dos o tres años. A día de hoy está en 36 y la crisis no augura un repunte cercano. Con ese consumo, hablar de una situación de monopolio parece irreal».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete