Suscríbete a
ABC Cultural

El creador del periodismo gonzo, Hunter S. Thompson, protagonista de una novela gráfica

Un cómic recrea la alocada biografía del hombre que concibió el reportaje como una experiencia vital y extrema

El creador del periodismo gonzo, Hunter S. Thompson, protagonista de una novela gráfica abc

pablo martinez pita

Hubo una serie de autores que, entre los años 50 y 60, crearon una nueva forma de entender el periodismo, que consistía en vivir en primera persona los sucesos que se relataban. Hunter S. Thompson (1937-2005) fue el que llevó hasta las últimas consecuencias esta manera de entender el reportaje, entendido como experiencia vital. Es lo que se el llamó como periodismo gonzo .

De esto trata «Gonzo, la historia gráfica de Hunter S. Thompson» ( 451 Editores , 19,50 euros). De contarnos cuáles fueron los avatares de este curioso personaje que fue interpretado en el cine por Johnny Depp en la película «Miedo y asco en Las Vegas» , dirigido por Terry Gilliam . Basada en la obra del mismo título, en ella el escritor llevaba hasta el paroxismo su filosofía existencial. Nadie hubiera sido capaz de meterse tal número de drogas como él contaba, de sí mismo, en el libro.

Pero sí que era un hombre que llevaba al extremo sus experiencias. Fue capaz de copiar a máquna, y palabra por palabra, «El gran Gatsby» , para saber qué se sentía al tener entre los dedos algo tan extraordinario como la novela de F. Scott Fitzgerald .

Tenía también un sentido de la justicia muy marcado, lo que llevó a enfrentarse a Nixon , a sus diferentes jefes de redacción, a los motoristas (en su primera y magnífica novela-reportaje, «Los Ángeles del Infierno» ), y denunciar el final del sueño americano. Incluso se presentó a sheriff en unas elecciones, las del condado de Pitkin (Colorado) , con un programa que incluía la legalización del consumo de marihuana. También lo ocurrido en esta aventura le sirvió como base para un artículo.

Escribió, entre otras publicaciones, para «Playboy» y el «Rolling Stone» , y su carácter imprevisible, sus adicciones, su forma de trabajar cada vez más caótica, su incapacidad de gestionar sus recursos económicos, la depresión... y la conciencia de que ya había dejado atrás sus mejores tiempos, le llevaron a pegarse un tiro en la cabeza a los 67 años.

Will Bingley como guionista y Anthony Hope-Smith como ilustrador (esta es su primera novela gráfica ), consiguen crear un ritmo tan alocado como el que rigió en la vida del protagonista. Una estupenda manera de acercarse a uno de esos tipos inconformistas que tuvieron su razón de ser en décadas pretéritas, y que luego se encontraron perdidos. El sueño americano se convirtió, para ellos, en la pesadilla americana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación